Mostrando entradas con la etiqueta FALLECIMIENTO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FALLECIMIENTO. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de abril de 2017

SE VA UN GRANDE, SE VA ALONSO

 
Al parecer el mundo del fútbol está destinado a quedarse de cabeza baja mucho tiempo, una de las cosas más rudas que puede existir es que una luminaria del deporte "más hermoso del mundo" como lo es el balompié deje de estar en vida y esto ocurrió ya recientemente.



Lino Enrique Alonso Pérez (Orense, España 06/06/1956- La Paz, Bolivia 09/04/2017, 60 años)

Aunque era muy poco conocido por su raíz hispano-venezolana, Lino Alonso empezó a darse a conocer en el balompié nacional cuando la "Era Farías" estaba en pleno. Junto a quien fuera el técnico de la selección nacional en aquel momento, Lino destacó en lo que era la formación de jugadores para vestir la camiseta de la selección nacional (los futuros vinotinto de categorías inferiores).

Alonso llegó en la década entre los años 60-70, cuando este apenas contaba con trece años de edad. Desde muy joven se apasionó por el fútbol y su gran sueño era ser entrenador, desde aquel entonces se preparó y no descansó hasta graduarse del Colegio Nacional de Entrenadores de Venezuela, aquí ocupó el cargo de entrenador nacional.

Sus labores en clubes bien se puede decir que fueron demasiado cortas, dirigiendo al Deportivo Galicia dos temporadas y a la Asociación de Fútbol del Distrito Capital. Posteriormente la FVF se hizo con sus servicios a partir del año 2004 para dirigir a las categorías del fútbol menor de la selección.

Además de esto colaboró con el serbio  Ratomir Dujković y con Rafael Santana en calidad de asistente.

Luego de su largo paso en la selección nacional de Venezuela fue director técnico del Carabobo Fútbol Club en la temporada 06-07'. Para terminar su carrera grande como segundo entrenador.

SU TRISTE DECESO... 

Lino Alonso falleció en horas de la madrugada del pasado 09 de abril del 2017, se sabe que las causas que lo llevaron a despedirse fue una neumonía. 

En ese momento Lino Alonso se desempeñaba como técnico en el equipo de The Strongest de Bolívia.

QEPD
LINO ENRIQUE ALONSO PÉREZ
1956-2017

Diego Morales Rincón
@ElDeportivoVE

sábado, 26 de marzo de 2016

SUBE OTRA ESTRELLA

El cielo del fútbol vuelve a abrir sus puertas para la subida de otra de sus grandes luminarias, en este particular hablamos de quien fue parte vital para la selección y el país de México: Raúl Cárdenas.

Raúl Cárdenas de La Vega (+30 de octubre de 1928. -25 de marzo de 2016, 87 años): Uno de los emblemas más importantes para la selección charra falleció el pasado día 25 de marzo. Parece ser que la causa de su deceso fue totalmente natural.

“El Rojo”, apodado así por sus queridos seguidores obtuvo los siguientes logros nacionales:

Participación en los mundiales de Suiza 54′, Suecia 58′ y 
Chile 62′ (en los tres no pasó de la fase de grupos)

En la faceta de clubes logró cosechar títulos con el Zacatepec de México: 
  • Dos campeonatos de primera división mexicana

Cárdenas luego de su retirada como jugador activo del fútbol no se apartó de su deporte amado, tanto así que fungió roles de técnico con la selección mexicana, Águilas del América y “la máquina cementera” del Cruz Azul:

  • 6 campeonatos de Primera División (Cruz Azul 5, América 1)
  • 1 Copa México (Cruz Azul)
  • 3 Copas Campeón de Campeones (Cruz Azul 2, América 1)
  • 4 Concacaf Liga Campeones (Cruz Azul 3, América 1)
  • 1 Copa Interamericana (América)
  • Llegó a los Cuartos de Final de la Copa Mundial de México 70′

*CABE DESTACAR Y COMO CONOCEMOS EN LA ACTUALIDAD QUE CRUZ AZUL Y AMÉRICA SON LOS ACÉRRIMOS RIVALES DEL FÚTBOL MEXICANO* 

QEPD

DON RAÚL CÁRDENAS

1928-2016

Diego Morales Rincón
@ElDeportivoVE

jueves, 10 de marzo de 2016

SE VA UN GRANDE

rperfumo
Roberto Alfredo Perfumo (+ Sarandí, Argentina 03/10/1942, - Buenos Aires, Argentina 10/03/2016, 73 años): El famoso defensor argentino si bien tuvo "poco tiempo de fama" como activo (20 años) fue muy querido en el tiempo que compartió con tres equipos de la época como lo fueron Racing y River en Argentina, además del Cruzeiro en Brasil.

En las temporadas en cuestión Perfumo consiguió los siguientes lauros (equipo):

Primera División (Racing de Avellaneda)
Copa Libertadores (Racing de Avellaneda)
Copa Intercontinental (Racing de Avellaneda)
3 campeonatos Mineiros consecutivos (72' al 74'. Cruzeiro) 
Taça Minas Gerais (Cruzeiro
2 Metropolitanos (River Plate)
Nacional (River Plate)

Aparte de los clubes también figuró como maravilla en la Selección Argentina. Roberto Perfumo llegó en Inglaterra 66' a cuartos de final, mientras que en Alemania 74' Argentina no pasó más allá de la segunda fase. 

ETAPA DE ENTRENADOR...

Como DT llegó a dirigir al Olimpia de Paraguay ganando el Torneo República en 1992 y en su paso por Argentina dirigió a Gimnasia de La Plata consiguiendo la Copa Centenario de la AFA. 

MOMENTO TRISTE...

La madrugada del 10 de marzo el ex-futbolista cayó por unas escaleras en el restaurante Carletto en Puerto Madeiro, Buenos Aires provocado por una aneurisma. Finalmente, aproximadamente a las 19:00hrs (local) fue anunciado el momento de su fallecimiento. 

Cabe destacar que el partido disputado entre River Plate y Sao Paulo por la Copa Libertadores se realizó un homenaje y el debido y siempre respetado minuto de silencio.

PAZ A SUS RESTOS

ROBERTO ALFREDO PERFUMO

1942-2016

Diego Morales Rincón
@ElDeportivoVE