Mostrando entradas con la etiqueta TROFEO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TROFEO. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de enero de 2015

PEÑA EL GALARDONADO



El equipo de los Navegantes del Magallanes empezó la postemporada pero con el pie izquierdo cayendo ante Caribes de Anzoátegui en Puerto La Cruz con una pizarra de (8-7).

A pesar de esto, el equipo turco tuvo un comienzo de año entre un 50-50, porque aunque perdieron el primer cotejo, se estuvieron dando los premios por los cuales los jugadores compiten durante toda la justa.

El cubano Hassan Peña se hizo notar esta campaña con la nave turca después de hacerlo la pasada zafra con el equipo de las Águilas del Zulia. Peña se destacó en el equipo bucanero con el rol que le dio el manager Carlos "El Almirante de la Chaqueta Azul" García en el eqduipo de cerrador.

Éste (Peña), consiguió el premio al Mejor Cerrador del Año con 55 puntos superando por una abismal diferencia de 20 puntos a Cody Hall que ocupó el segundo puesto con 35.

Peña junto con el equipo de los Navegantes del Magallanes están al acecho de su tercera conquista del trofeo por 3era vez consecutiva después de ganar en la 2012-2013 y 2013-2014 (vs. Lara y Anzoátegui respectivamente).

Hoy será el segundo en la cartelera para los turcos vs. Caribes y luego tendrán un día de descanso.

#GrandePeña

Diego Morales R.

lunes, 9 de junio de 2014

FALTA MUY POCO

Definitivamente para muchos este ha sido el mundial de las desilusiones, por la simple razón de que los jugadores más importantes son bajas para las respectivas selecciones de cara a la cita mundialista del jueves 12 de junio. 
Cada una de las selecciones tiene almenos a 1 jugador de baja, lo cual hace que se pierda la mágia del fútbol que muchos queremos ver como fanáticos del deporte más famoso.

Pero no todo es tristezas, hay jugadores de las selecciones mundialistas que son nuevos, que pueden dar la cara para mantener el nombre de su nación en alto como por ejemplo: Si no está Benzema está Griezzmann, si no está CR7 está Nani, si no está Falcao esta James Rodríguez. 

Esa es una de las grandes noticias, que varios jugadores que se mantienen a la sombra de los más grandes pueden ver la luz de juego y demostrar su mágia al disputar la competición.

Solo quedan 3 días y empieza el fútbol, 3 días y comienza el deporte mundial.
Todos queremos ver mucha disputa en el terreno de juego y por supuesto, que gane el mejor contendiente. 

Todos tenemos un favorito, todos queremos que alguna selección levante la copa. 

Entre los favoritos podemos encontrar a: Brasil, Italia, Inglaterra, Uruguay, Croacia, Portugal, Argentina.

Pero la pelota es redonda y son 90' minutos de fútbol vividos intensamente en que todo puede pasar y cualquier equipo quiere ganar.

Diego Morales R.


martes, 27 de mayo de 2014

VIEJOS Y MALOS RECUERDOS








El Maracanazo es el nombre que lleva la final del mundial de Brasil de 1950 vs. Uruguay. En aquella ocasión, la final era en el estadio del maracaná.
Brasil ha sido siempre una potencia extraordinaria del futbol, pero no por eso todo es alegría porque unas veces se gana y otras se pierde. En este caso la final para ellos era la gloria plena (nada más disputarla), ya que, no se les hizo la historia “color de rosa” como ellos hubieran querido.

Cabe destacar que para ese momento, esas dos selecciones eran las más laureadas. Pero aunque Brasil era la favorita, Uruguay anteriormente ya tenia galardones de copas América con 8, 1 copa del mundo y 2 títulos olimpicos. 
Unos días atrás antes de la final esperada de la copa, ya los periódicos daban por sentado que Brasil se llevaría el campeonato de ese año con titulares como: “O Brasil vencerá”, “Brasil campeao copa mundial de futebol 1950” Y daban camisetas también alusivas a la “victoria” del equipo brasileño con el mensaje: “A copa sera nossa” y “Brasil campeao 1950”, lo cual como era de esperarse para unos era alegría pura y para la selección de Uruguay era un disgusto total.
El favoritismo llegó a un nivel tan alto que en la concentración de la selección uruguaya de fútbol hizo acto de presencia solicitándoles una derrota “digna” es decir, sin goleada. Tanto así que, el presidente de la FIFA en ese momento Jules Rimet estaba tan convencido de la derrota local que guardaba en el bolsillo de su traje un papel con un discurso titulado “A los campeones brasileños”  escrito en portugués por ser la lengua natal de ellos.
Pero el día del partido se dio un giro enorme de 360 grados, porque si bien es cierto que Brasil hizo hasta lo imposible por ganar no lo logró, las anotaciones oficiales hasta el final del partido fueron: Brasil 1-2 Uruguay (47’ Friaca | 66’ Juan Schiaffino, 79’ Alcides Ghiggia).
Todo paso en un abrir y cerrar de ojos y el maracanazo trajo como consecuencia: depresiones, suicidios y fue recordado como la peor vergüenza que pudo pasar la selección deportivamente hablando, hasta el presidente de la FIFA que había quedado sorprendido expresó lo siguiente: “...Todo estaba previsto, excepto el triunfo de Uruguay. Al término del partido yo debía entregar la copa al capitán del equipo campeón. Una vistosa guardia de honor se formaría desde el túnel hasta el centro del campo de juego, donde estaría esperándome el capitán del equipo vencedor (naturalmente Brasil). Preparé mi discurso y me fui a los vestuarios pocos minutos antes de finalizar el partido (estaban empatando 1 a 1 y el empate clasificaba campeón al equipo local). Pero cuando caminaba por los pasillos se interrumpió el griterío infernal. A la salida del túnel, un silencio desolador dominaba el estadio. Ni guardia de honor, ni himno nacional, ni discurso, ni entrega solemne. Me encontré solo, con la copa en mis brazos y sin saber qué hacer. En el tumulto terminé por descubrir al capitán uruguayo, Obdulio Varela, y casi a escondidas le entregué la estatuilla de oro, estrechándole la mano y me retiré sin poder decirle una sola palabra de felicitación para su equipo... ”

Ese día fue el último partido oficial de fútbol en el cual el equipo de Brasil jugó con uniforme totalmente blanco. En adelante la selección brasilera comenzó a utilizar la tradicional camiseta verde-amarela con pantalón azul, confiando que esta vez sí les traería buena suerte.

Años después Alcides Ghiggia de visita en Brasil pronunció una frase que refleja la repercusión del Maracanazo tanto para Brasil como para el fútbol mundial: "Solo tres personas fuimos capaces de silenciar el Maracaná; el Papa Juan Pablo II, Frank Sinatra y yo". Unos años más tarde, el que fue capitán del seleccionado uruguayo ese día, Obdulio Varela, fue sincero y dijo: "La verdad es que si ese partido lo jugábamos otras 99 veces, las perdíamos todas, pero ese día nos tocó el partido 100"

Diego Morales R.