Mostrando entradas con la etiqueta LPB. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LPB. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de marzo de 2016

REYES DEL CAMPEONATO

Windi Graterol y Néstor Colmenares son increíblemente destacados en el baloncesto nacional, sabemos que los dos “rascacielos” comparten el uniforme de Guaros de Lara, aparte de ello, ambos comparten una gloria mutua y es la siguiente: Título de la LPB (2013, Cocodrilos de Caracas), Título Suramericano (2014), Cetro de América (2015, clasificación para los JJOO), Liga de Las Américas (2016).

Después de ver estos increíbles logros muchos nos quedamos con incógnitas de este estilo: ¿por qué se les atribuye toda la gloria a ellos?, ¿los demás no tienen mérito? Y la respuesta es muy sencilla, ellos son los únicos que han conseguido todos estos galardones jugando en los todos los distintos equipos armados. 

En una entrevista realizada por LPB, estos atletas que también estarán presentes defendiendo a Venezuela junto con el “Che” García en Rio 2016, hablaron acerca de su desempeño en la LPB y el buen momento que está viviendo el basquetbol venezolano:

Néstor Colmenares dijo lo siguiente: “La LPB ha mejorado muchísimo (…) vienen muy buenos jugadores extranjeros, hacen que la competitividad sea grande y eso hace que el nivel aumente”.

Con respecto a la mejoría en el deporte del tabloncillo nacional, Windy Graterol expresó lo siguiente: “Es el fruto del trabajo. De verdad estoy muy agradecido por todo lo que nos está pasando y lo que estamos consiguiendo. La liga es muy competitiva y nos da las herramientas para lograr objetivos a nivel internacional (…) He tenido la oportunidad de estar en las mejores ligas de América y de verdad pienso que el nivel está alto. Todos nosotros hemos mejorado y los resultados se han visto a nivel internacional. Competimos ante tres grandes rivales de Brasil en la Liga de las Américas y nuestro equipo fue el que ganó”.

Por otra parte, Colmenares sentenció la entrevista aclarando lo siguiente: “Ya pasamos la página. Vienen muchos juegos seguidos. Sabemos lo difícil que es esta competición, con equipos como Marinos, Bucaneros, Cocodrilos. Estamos todos enfocados en lograr el título con esta franquicia”.

Esperemos que los reyes del tabloncillo puedan hacer un esplendido papel tanto en la LPB, JJOO y sus próximas competiciones. Como bien expresa un dicho popular: “Al cesar lo que es del cesar”.

Son grandes muchachos.

Diego Morales Rincón
@ElDeportivoVE

miércoles, 23 de marzo de 2016

"GRAN APRENDIZAJE"

Así se expresó el técnico de la selección nacional de baloncesto, Néstor “Che” García en favor de la Liga Profesional de Baloncesto desde su llegada al país tricolor en el año 2002. El técnico de Guaros de Lara (en Venezuela), aceptó una entrevista reseñada por la LPB en la cual se dijeron muchas cosas, entre ellas estaban sus coronas locales y los logros con la selección, mostramos a continuación la reseña:

-Liga Profesional de Baloncesto-

La historia del director técnico argentino Néstor García en la Liga Profesional de Baloncesto comenzó en 2002, cuando tomó las riendas de Marinos de Oriente (hoy Anzoátegui). Desde entonces han transcurrido 14 años y su nombre ya está incluido entre los grandes estrategas del circuito.

El “Che” ostenta dos coronas en la LPB. La primera la obtuvo en 2006 al mando de Trotamundos de Carabobo y, cinco años después, celebró con el Acorazado Oriental. Además, con su actual organización Guaros de Lara, llegó a la cima internacional este mes al conseguir el título de la Liga de Las Américas.

“La LPB es un gran aprendizaje, está entre las tres mejores ligas de América. Aquí hay cosas que no aparecen en los libros, por lo tanto a cualquier entrenador lo hace crecer en las distintas áreas. Es muy competitiva porque todos los equipos se hacen fuertes de local, se debe tener una versatilidad de ideas muy grande porque se juegan dos días seguidos”, comentó el ganador de 211 encuentros en la LPB, cifra que lo ubica en el décimo puesto de todos los tiempos.

García también ha festejado recientemente con la selección nacional. En 2014 alcanzó la diadema del Suramericano de Margarita y en 2015 obtuvo el boleto a los Juegos Olímpicos de Río 2016 tras quedar campeón en Preolímpico de México. En ambos torneos contó en su mayoría con jugadores del circuito profesional venezolano.

“Es un gran satisfacción, estamos pasando por un excelente momento. Lo bueno es que hay jugadores que compiten de igual a igual con gente que ha dominado estos eventos internacionales”, agregó.

En cuanto a la dura competencia de la LPB, García comentó: “Es competitiva porque todos los dueños de equipos son competitivos. Ellos transmiten eso (…) A esta liga vienen muy buenos extranjeros con un pedigrí increíble y a veces no pueden rendir. Hay que estar sicológicamente muy fuerte para producir”.

Sobre lo que le ha dejado la LPB, el estratega albiceleste concluyó: “Alegrías y amigos”.

Es realmente un orgullo para el deporte venezolano que un extranjero se exprese de tal manera por el deporte nacional. García se ha ganado el respeto y la admiración de todos los venezolanos desde que pisó esta tierra y hoy por hoy es el estratega que acompañará al combinado vinotinto a Rio 2016.

POR ESTO Y MUCHO MÁS FELICIDADES A NÉSTOR GARCÍA.

Diego Morales Rincón
@ElDeportivoVE

martes, 16 de febrero de 2016

GAITAS SIN SABOR

Luego de protagonizar la polémica (aún en pie) de que Venezuela no pueda participar en los próximos JJOO de Rio 2016, Gaiteros del Zulia es noticia una vez más, pero en esta ocasión por problemas de dinero.


Sabemos muy bien que hace unos días se desató la increíble polémica en el baloncesto nacional, la imprudencia fue cometida por "la tierra del sol amada" y sus Gaiteros quienes por estar deudores, pueden hacer tremendo "papelón" si Venezuela no llega a los Juegos Olímpicos de Rio. 

LA CANDELA ES PURA...


James "JJ" Miller (jugador de Gaiteros) presentó una queja a la directiva de una manera muy directa a través de un escrito. Este expresaba lo siguiente: “Mi nombre es James ‘J.J.’ Miller, jugador profesional de baloncesto y miembro de Gaiteros del Zulia en la Liga Profesional de Baloncesto de Venezuela. Estoy escribiendo esta declaración porque todavía me deben 15.067 dólares de la temporada de 2013. Yo fui un profesional íntegro en la duración de este trato, pero Gaiteros del Zulia ha sido deshonesto”.

Asimismo aseveró que no le habían pagado el salario de la presente campaña 2015-2016 porque "le van a pagar lo adeudado en el 2013", pero esto tampoco se dio. Él junto con su agente están estudiando los pasos para acudir ante la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA).

PRUEBAS DE "JJ":

Alirio "Camarón" Romero (ex-presidente en 2013, ya fallecido), escribió y firmó una carta conjuntamente con el equipo y los directivos en la que expresaban lo siguiente: “A James Miller se le adeuda la cantidad de 15.067 dólares americanos, la cual será cancelada inmediatamente después de que el equipo reciba la liquidación de las divisas solicitadas en la temporada de 2013”. 

*DICHA CONSTANCIA TIENE FECHA DE 20 DE JUNIO DEL 2013.*

Mientras el problema de Miller no se puede solucionar, la actual gerencia de Gaiteros presidida por Paul "Camaroncito" Romero (hijo del fallecido) redactó un escrito en donde le daban el permiso para que la LPB cancelara las deudas con los siguientes jugadores: Ryan McCoy (14.073$) y Robert McKiver (15.000$). A su vez aseguró que ellos se harán cargo de la deuda de Peter Kvietek (166.333.000 bolívares fuertes), esta porque es en moneda venezolana. 

DATO PLUS: Gaiteros del Zulia tiene hasta el 18 de febrero como nuevo plazo para cancelar todas sus deudas. Sino, el castigo será para toda Venezuela.

JUZGUEN USTEDES.

Diego Morales Rincón
@ElDeportivoVE

sábado, 13 de febrero de 2016

¡VINOTINTO EN PELIGRO!

Luego de haber clasificado para los JJOO de Rio de Janeiro 2016, "la vinotinto del basket" no descansa de ser la primicia. En este caso no es gracias a ellos sino a un equipo profesional de la LPB.

Gaiteros del Zulia ha revolucionado las noticias del basket de cara a las siguientes competencias, estos, pueden quedar suspendidos por un lapso de dos años por el incumplimiento de pagos tanto de jugadores como de diversas instituciones en cuestión, esto lo confirmó Alberto García (director ejecutivo de FIBA en América) a través del comunicado enviado el 5 de febrero del 2016. 

En el comunicado se exponen los siguientes castigos: de no cubrir todas sus deudas en el plazo válido de 48 horas, al equipo de Gaiteros se le hará un suspensión por el lapso de 2 años. Además, y cito: "(...) si la suspensión no es acatada por la Liga (LPB) y el equipo, la Federación Venezolana de Baloncesto podría ser desafiliada, lo que pone en peligro la participación de la selección nacional en los Juegos Olímpicos de Río 2016 y en cualquier otra competencia internacional, como los suramericanos de mayores recientemente anunciados para jugarse en Barquisimeto, Lara." 

La junta directiva de Fevebaloncesto le hizo llegar este pasado jueves 11 en horas del mediodía el comunicado, tanto a la LPB como al equipo. Además puntualizaron que la resolución entraba en vigencia ese mismo día a las 14:00hrs. (2pm). 

A continuación será mostrada la carta enviada por parte de Alberto García a los directivos de la FVB:


¿Qué les parece? ¿Creen justo que ocurran este tipo de incidentes donde se perjudique a una selección que lo dio todo para llegar a tales instancias?

JUZGUEN USTEDES...

Diego Morales R.
@ElDeportivoVE

lunes, 28 de diciembre de 2015

Se reactiva la LPB Luego de Receso Navideño

Se reactiva la LPB Luego de Receso Navideño

LOS JUEGOS PRESENTADOS A CONTINUACIÓN PERTENECEN A LA JORNADA DEL 27 DE DICIEMBRE.

Baloncesto criollo vuelve con un variado espectáculo luego de una pausa por festividades

Reñida victoria del campeón defensor ante Panteras

Un descanso por festividades decembrinas no mermaría en lo absoluto el aguerrido encuentro en el que el acorazado oriental no ha visto su primer revés.Todo lo contrario, pisando Parque Miranda continuaría su racha ganadora, sin embargo, los locales le ofrecieron una férrea competencia que finalizaría a favor de los visitantes 63-61.

Ambos quintetos hicieron gala de una muy buena defensa, como resultado de esto el marcador fue relativamente de “baja producción”. Respecto a este punto José “el Grillito” Vargas comenta “Todos estamos para aportar. Un día anotas mucho, al otro día haces tu trabajo”

Refiriéndose al rendimiento de Oscar Torres en el compromiso comentaría : "Oscar es un gran jugador.Sigue demostrando que puede dar muchos minutos minutos de calidad"

 Oscar junto a Garret Siler sería responsable del lauro obtenido ,el veterano quien cuenta con 37 años quiere seguir rindiendo al máximo .El criollo entraría en el 2do periodo y jugando 16 minutos se llevaría 13 puntos y 4 rebotes, ,mientras  que el norteamericano convirtió  la misma cantidad de tantos y se hizo con una decena de rebotes.

Con esta victoria los campeones se anotan su tercer triunfo en tres salidas

Los Larenses salieron airosos en tierra de Gigantes

Los dirigidos por Néstor “Che” García se acreditaron su segundo  triunfo con otro marcador muy cerrado en la jornada de hoy 64-70.

Los crepusculares conseguirían esta victoria estando siempre por encima de su rival , con los siguientes parciales por cada etapa del encuentro :

Gigantes : 16-12-17-19
Guaros : 21-16-14-19 : 70

Al sonar la chicharra final, los de Barquisimeto contaron entre sus mejores anotadores a Gregory Echenique 17 puntos y 10 rebotes , Je’Kel Foster 15 puntos y Néstor Colmenares con 13 puntos y 7 rebotes.

Los de casa tuvieron una notable participación de Axiers Sucre con 17 tantos y 11 rebotes y Douglas Chiquito con 12 tantos y 5 rebotes.

Margariteños debutan con record positivo

Tras ser suspendida su serie inaugural ante Toros de Aragua por motivos logísticos, Guaiqueríes tuvo un tardío arranque. En el que teóricamente debería ser su tercer compromiso y se transformaría en su primero. El marcador les favorecía abultadamente frente al expreso azul 71-58.

Sus jugadores más destacados fueron Víctor Liz con 22 unidades seguido de Francisco Centeno y el capitán de la tribu margariteña Richard Lugo ambos con 14 tantos conseguidos. Lugo tomó 15 rebotes y Centeno 7.

De parte de los carabobeños sobresalen Dwight Lewis con 19 puntos y 5 rebotes, también Tomas Aguilera con 8 tantos y 4 asistencias

Cocodrilos comió Toros en Maracay

Los capitalinos se encargaron de aguarle el debut al otro quinteto que se activaría tarde en el cumplimiento de sus compromisos dándole un inicio negativos a los de Maracay 95-87.

Carl Eliott se mostraba muy productivo para el conjunto saurio ya que se adjudico 28 puntos, 5 asistencias y 4 asistencias para ser el de números más altos. Aunque también por los reptiles tendríamos a Yochuar Palacios con 17 tantos ,4 asistencias y trió de rebotes.

Los maracayeros contaron con un fuerte apoyo de su importado Andre Barrett quien culminaba el compromiso con 18 puntos , 1 asistencia y 1 rebote , mientras que el capitán de los aragüeños también anotaría la misma cifra que su compañero solo que con par de asistencias y rebotes en su cuenta.

Gaiteros obtiene su  primer triunfo de la campaña

Los zulianos tras dos derrotas consecutivas en una barrida propinada por Marinos de Anzoátegui en su serie inaugural disputada en la Caldera del Diablo consiguen el primer dígito  positivo. El escenario de esta recuperación gaitera fue nada más y nada menos que su casa.El marcador final de esta primera victoria de los furreros fue 94-84

En este compromiso estuvo marcado por una ventaja local de 20-23 (durante un 1er cuarto que le daba la delantera a los de casa incluso hasta  por 14 y se redujo a tan solo tres al final de ese segmento)

Su supremacía solo se detuvo un momento. Sin estar tan siquiera cerca de la mitad del segundo cuarto el marcador se igualaba a 25.Luego del final de aquel cuarto no hubo manera de que los de casa dejaran tan siquiera cerca el partido de sus rivales.

Los mejores por los visitantes fueron Hector "pepito" Romero con 28 puntos, Orlando Sáanchez y Juan Coronado con 15 unidades cada uno y Jesus "Zancudo" Centeno quien sumó doce en el compromiso que coincidencialmente se jugaba en su cumpleaños.

En las filas furreras Jamie Miller se acreditaría 20 puntos, Reggie Okosa 16. Bossett Odenan 14, Elvis Báez 13.Mientras que Edgar Arteaga y Derwin Ramirez colaboraron con 10 unidades cada uno. El tabloncillo vuelve hoy 28 de diciembre con mucha acción 


Trotamundos vs Guaiqueríes (5:00 pm)
Toros vs Cocodrilos (7:30 pm)
Panteras vs Marinos (7:30 pm)
Gigantes vs Guaros (7:30 pm)

Gabriel A. Peñalver R.

domingo, 20 de diciembre de 2015

LPB: par de barridas y dos desquites

La LPB luego de sus  series inaugurales reporta :  par de barridas y dos desquites


En el cierre de estas primeras series Marinos y Bucaneros se llevaron las suyas, en tanto Cocodrilos sufrió su primera caída .

LOS JUEGOS PRESENTADOS A CONTINUACIÓN PERTENECEN A LA JORNADA DEL 19 DE DICIEMBRE.

Saurios y Gigantes pactaron su serie en el José Beracasa

La noche de este sábado los guayaneses se sacaron la espinita del viernes frente a los capitalinos con un planteamiento táctico más claro y solido que se reflejo en un marcador final  de 78-80.

Los dirigidos por Carl Herrera lograron mediante una defensa de zona 3-2 anular el movimiento de los saurios. Cocodrilos no se hallaba , en el 1er cuarto se veían mas bien, desdibujados ya que marcaron 4 puntos en los primeros cinco minutos de juego

Los visitantes se llevaron ese primer cuarto a favor con parcial de 13-18. En el segundo cuarto volvían nuevamente a salir airosos , dominando cómodamente 30-41

Los dueños del pantano seguían sin ver luz aun y cuando se acercaran, estando incluso a cuatro puntos (una diferencia recuperable) pero con todo y eso Gigantes volvía a trazar una distancia mas amplia con marcador de  50-58

En lo que fue la segunda mitad del encuentro (3er y 4to periodo) los de casa bajo indicaciones de Néstor “Mama Osa” Salazar lograron reaccionar aunque muy tardíamente ya que la bien marcada defensa de zona no les permitiría remontar.

El capitán del conjunto guayanés   Axiers Sucre se lucio, siendo el más brillante de los visitantes  anotando 21 puntos y asistiendo en cuatro oportunidades.

En cuanto a los anfitriones del Naciones Unidas tenemos a Carl Eliott con 29 tantos y 5 asistencias .Otro que destacaba en el conjunto caraqueño era César García con 17 unidades.

El campeón defensor inicia barriendo en casa

Marinos de Anozoátegui consiguió llevarse su primera serie ante Gaiteros del Zulia con pizarra de 88-78 en su sede el gimnasio Luis Ramos .



Los jugadores más destacados del quinteto que gobierna “La Caldera del Diablo” “El Grillito” Vargas brillaba con registro de 23 puntos y 6 rebotes. El pivot del Acorazado Oriental Denzel Bowles se hizo con un doble-doble de 20 unidades y 13 tableros. Una combinación salida desde el banquillo entre Oscar Torres (8 y 9) y Jesús Urbina (7 y 8) dio como resultado 15 puntos y 17 rebotes.

Gaiteros mostró más fuerza ofensiva de mano de sus importados James Miller (24) y O’Darien Bassett (21). Su pívot Reggie Okosa fue acreedor del doble dígito en puntos (18) y rebotes (13).

Bucaneros necesitó un tiempo extra para vencer

La Maquina Naranja junto al Acorazado Oriental son los únicos que consiguieron salir sin reveses en esta serie de juegos inaugurales. Aunque a los litoralenses le tomase algo más que el tiempo reglamentario( 5 minutos de tiempo adicional) para sellar al marcador a su favor 77-71 en su feudo, el Domo José Mará Vargas.

Jesús “El Zancudo” Centeno tuvo una destacada actuación en la que contabilizo cuatro de los 11 tantos que aporto al equipo en tiempo extra .Héctor “Pepito” Romero, fue otra pieza clave en la victoria de los varguenses con 20 unidades, mientras que su compañero dominicano Orlado Sánchez aportaría 13 rayitas y 9 tableros.

Trotamundos por su parte, jugando sin importados no tuvo chance de aprovechar una destacada participación de Tomas Aguilera con 22 tantos y 12 rebotes. Entre otros integrantes del Expreso Azul tenemos a un par de ellos que militan en el combinado nacional como son Dwight Lewis y David Cubillán quienes añadieron 15 tantos cada uno.

Sorpresa en el Domo Bolivariano

Las Panteras de Miranda en una visita por tierras barquisimetanas sorprendieron a sus anfitriones Guaros de Lara tras recuperarse de su primer revés el viernes pasado con marcador de 60-72.

La victoria mirandina fue construida principalmente a base de importados, Trey Gilder quien consiguió 20 puntos así como también hacerse con el balón en seis ocasiones que este se rifó. Otro foráneo , Martin Samarco anotó 15. Y por los criollos del conjunto felino sobresalió Luis Julio quien estuvo a tiro de piedra de hacerse con un doble-doble marcando 13 unidades y capturando la pelota nueve veces.

En cuanto al conjunto local vio en Luis Bethelmy su mejor artillero con 17 unidades y 10 rebotes. Lo negativo de los crepusculares radico en que solo anotasen 4 de 25 lanzamientos.

El tabloncillo volverá a estar activo el próximo 27 y 28 de diciembre con los siguientes encuentros.

Cocodrilos vs Toros

Trotamundos vs Guaiqueríes

Guaros vs Gigantes 

Marinos de Azoátegui vs Panteras de Miranda

Bucaneros de La Guaira vs Gaiteros del Zulia

Gabriel A. Peñalver R.

sábado, 19 de diciembre de 2015

Balón al aire, arranca la fiesta del basquet criollo




Esta edición, la numero XLIII, en la que se juega la copa 75 años de Empresas Polar arranco con todo.

LOS JUEGOS PRESENTADOS A CONTINUACIÓN PERTENECEN A LA JORNADA DEL 18 DE DICIEMBRE.

 El pantano se respeta

Cocodrilos de Caracas defendió su record en la liga  de mayor cantidad de victorias en un compromiso inaugural con marcador final de 78-69 En tal sentido, el DT saurio Nestor “Mama Osa” Salazar comentaba lo siguiente “siempre es bueno iniciar ganando por novena temporada consecutiva  el juego inaugural,  lo importante fue sacar la victoria”

Mientras que el escolta saurio Carl Elliott (quien fuera jugador más valioso de la campaña 2015 contribuyó con  21 tantos al marcador de los caraqueños y cinco asistencias). Al final del encuentro expresaba lo siguiente: “contento por iniciar una nueva temporada junto a cocodrilos”. Cesar Garcia, capitán del quinteto vencedor y segundo mejor anotador con 15 puntos se sumaba a la a alegría de empezar ganando en casa pero enfatizó que había que evitar los balones perdidos. .

 Mientras que quienes aportaron los números más altos al conjunto guayanés fueron Douglas Chiquito con 16 tantos y 2 asistencias, Keyron Sheard también con 16 puntos y  Travis George con 8 puntos y cinco rebotes.

Larenses consiguieron arrancar en positivo

Guaros inicia su temporada en el Domo Bolivariano con el pie derecho tras derrotar a Panteras 77-73. Este brillante arranque fue impulsado por su capitán Heissler Guillent quien conseguiría 17 tantos y siete asistencias. El equipo crepuscular también apoyaría su victoria en Gregory Echenique quien sumaría 15 unidades, mientras que  Néstor Colmenares añadiría otras 12.

Los mirandinos no se la dejaron fácil a los locales. Martín Samarco se adjudico 19 puntos y Trey Gilder establecía su cuenta personal de este compromiso en 17 tantos.

Bucaneros demostró ser superior

En el debut de John Cox en la LPB, bucaneros consigue su primer lauro en esta temporada tras salir victoriosos ante Trotamundos con marcador de 77-58 en casa de los litoralenses, el Domo José María Vargas.

Los mejores anotadores de parte de “La Máquina Naranja” fueron Hector “Pepito” Romero y el dominicano Juan Coronado con 15 unidades. Mientras tanto, el debutante  criollo Jhon Cox inicia su actuación en la LPB con 11 tantos.

De parte de los visitantes los mas resaltantes fueron Dwight Lewis con 18 tantos, René Farías con 10 unidades y  el director de orquesta del quinteto carabobeño en la cancha, hablamos de David Cubillán, también  con 10 unidades

El expreso azul zarpa con viento a favor

Con Sergio Valdeomillos con su nuevo director técnico, Marinos de Anzoátegui superaba a Gaiteros del Zulia quien visitaba a los orientales en su “Caldera del Diablo” con marcador de 94-62.

Juan Herrera brillo como una de las grandes figuras locales con 18 puntos, 5 rebotes y 3 asistencias, mientras tanto su compañero Denzel Bwels le daría al equipo 19 puntos.

Los zulianos por su parte, bajo la dirección de Jorge Arrieta destacaron a Reggie Okosa quien anotó 15 puntos.

El partido de Guaiqueríes de Margarita vs Toros de Aragua  se reprogramó debido a detalles de logística 7pm hoy 19/12


Los juegos para hoy son:

Cocodrilos vs Gaiteros – 6:00 pm  –
Guaros vs Panteras -7:00 pm –
Bucaneros vs Trotamundos – 7:00 pm -

Gabriel  A. Peñalver  R.

miércoles, 16 de diciembre de 2015

Vientos de Cambio en la LPB



Le damos la bienvenida a la temporada de XLIII de la Liga Profesional de Baloncesto con un nuevo panorama, el cual te ilustramos a continuación

Antes de presenciar los “saltos entre dos” de la campaña 2015-2016 al torneo que reúne los mejores del tabloncillo criollo, se realizaron algunas modificaciones en su desarrollo, las cuales serán vistas de ahora en adelante.

PITAZOS TEMPRANEROS, LA “PRUEBA DE FUEGO”

Con el fin de igualar el inicio y el final de los torneos de cada país, pensando en los compromisos  internacionales y para que cada selección pueda contar desde el comienzo con todos sus convocados la FIBA, quizo emparejar tanto el arranque como el desenlace de cada competición.

En tal sentido el cambio de fecha dejaría el mes de octubre con alta actividad deportiva más allá de la usual. En primer lugar el diamante criollo y segundo el tabloncillo. El calendario hasta esta temporada empezaba al término de la pelota criolla, encendiendo las luces en los gimnasios de baloncesto para el primer trimestre del año siguiente.

Este cambio no se haría sentir en la presente temporada debido a que la LVBP no tiene  encuentros de temporada que disputar. Sin embargo, al año siguiente ambas disciplinas deben aprender a coexistir y a compartir, (Lo que se refiere al tema financiero y los patrocinantes que cada uno mantendría cautivo para obtener financiamiento), ya que, en lo que respecta a fanaticada ambas disciplinas tienen sus seguidores. Por ejemplo, echando un vistazo a Brasil, el balompié es el deporte o la “religión” de los cariocas, sin embargo, el baloncesto del gigante suramericano no deja de tener seguidores aún siendo el tercer deporte en la escala de los brasileños por detrás del voleibol.

LA NUEVA DINÁMICA

Anteriormente se jugaba con una sola tabla de clasificación en  donde se enfrentaban todos contra todos en 36 partidos. Ahora se mantendrá ese número de encuentros (18 en casa y 18 como visitante), el cambio más vistoso es: la tabla única se divide en dos divisiones o conferencias  la Oriental conformada por Bucaneros de la Guaira, Gigantes de Guayana, Guaiqueríes de Margarita, Marinos y Panteras de Miranda. En el otro extremo tenemos a la conferencia Occidental que estará integrada por los quintetos restantes: Cocodrilos de Caracas, Gaiteros del Zulia, Toros de Aragua, Guaros de Lara y Trotamundos de Carabobo.

Es decir, para la pre temporada se verían las caras todos contra todos en estos partidos preliminares con una salvedad: la tabla clasificatoria se encuentra dividida por conferencias. Detalles que se le ven por parte de este servidor es que en cuanto a post-temporada sería difícil ver un Marinos vs Cocodrilos debido a que deberían superar sus respectivas conferencias y se verían caras en una hipotética final.

Para decidir los ganadores de cada conferencia los mejores cuatro se enfrentan entre ellos de la siguiente forma: 1ero vs 4to y 2do vs 3ero. Los finalistas se determinan luego de que se definan estas ocho cuatro series al mejor de siete juegos. Finalmente, los ganadores de cada conferencia se enfrentaran en la final que decidirá quien se lleva el cetro de campeón de la temporada, igualmente a siete partidos.


NO TODO ES COLOR DE ROSA

Una queja que se tiene de esta nueva dinámica es el hecho de que se abren dos nuevas plazas para clasificados; De diez pasarían ocho a la siguiente instancia, anteriormente de diez clasificaban seis y eso se ha prestado para que se generen comentarios como que se “premia a equipos de bajo rendimiento” o dicho vulgarmente “se premia a la mediocridad”.

En tal sentido, con el motivo de obtener mayores explicaciones y una opinión calificada en esta área, contacte al reconocido comentarista de baloncesto y autor del libro “La Vinotinto del Basquet”, Freddy Chavier. Él nos ilustra este nuevo cambio de la siguiente manera “no afecta la calidad del espectáculo más bien lo beneficia” – Anteriormente por una década en la 97’-07’  (Antes de que se realizara la ultima expansión de la Liga que adicionaría los conjuntos de Guayana y La Guaira) Habiendo ocho equipos clasificaban seis y nadie decía “Esta Boca es mía”- como diría Joaquin Sabina.

En pocas palabras se puede realizar una analogía entre el movimiento de la liga, en aquel entonces con respecto a este nuevo formato clasificaban el 75% de los quintetos.En la dinámica actual  dan el boleto para seguir al 80%, cosa que, a fin de cuentas es muy similar.

Con la expansión de diez equipos la clasificación se redujo a la mitad. Esto no quiso decir que eso contribuyera al aumento de la calidad en el deporte, ni que éste cambio empeorace el espectáculo ofrecido. ¿Por qué lo digo? Argentina y Puerto Rico, por citar algunos ejemplos, son ligas con doce equipos de los cuales clasifican ocho de ellos y su baloncesto no es tildado "de bajo nivel".

Selección Nacional, ¿Cómo queda la Vinotinto del Basquet?

Nuevamente sobre este tema consultamos al Sr. Chavier y él nos comenta lo siguiente “Anteriormente los jugadores se reportaban con una alta carga de cansancio a sus respectivos combinados.Se jugaba anteriormente un total de cincuenta partidos en tres o cuatro meses lo que disminuía la capacidad de respuesta de los jugadores  (sin mencionar las principales razones que pueden dejarlos indispuestos, como lesiones) . Con el formato actual, los baloncetistas disputarían dos partidos a la semana, lo cual favorecería a los seleccionadores ya que cuentan con un equipo que mas descansado que puede responderles adecuadamente”. Concluyó.

ESPERANDO QUE SE DÉ DE MANERA REGULAR Y SIN CONTRATIEMPOS, DESDE SABERES DEPORTIVOS LES DESEAMOS ÉXITO A TODOS LOS EQUIPOS.



Gabriel A. Peñalver R.

martes, 15 de diciembre de 2015

DESEMPOLVAN EL TABLONCILLO

Resultado de imagen para lpb



Muchos están a la espera de el desempolvamiento del deporte de los gigantes, el básketball. En Venezuela aunque no tiene tanto seguimiento pues está tras la sombra de deportes como el caso de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP), actualmente en segunda ronda, o las Eliminatorias para Rusia 2018 en el caso de la Vinotinto. 

Saberes Deportivos contará de hoy en adelante (todo el tiempo que se pueda) con colaboración para los artículos de esta índole. Se unirá a esta página web el Licenciado en Comunicación Social de la Universidad Monteávila, Caracas, Gabriel A. Peñalver R. Íntimo amigo de mi persona y un amante apasionado del deporte del tabloncillo. 

El Lic. Peñalver actualmente tiene 5 meses de graduado y tiene muchas destrezas aprendidas durante esta carrera tan compleja, pero sinceramente el dote que mejor se le da es LA REDACCIÓN

Para los artículos pertinentes al baloncesto serán semanales (en fin de los mismos) y se dará la siguiente información: resultados, tablas, estadísticas del equipo e individuales... En fin, todo un seguimiento general para la LPB. Su colaboración empezará a partir de este fin de semana (viernes 18 de diciembre) y se publicarán con su firma bajo su propio nombre.

Espero de todo corazón sea bien recibida esta persona por ustedes mis lectores, estoy del todo seguro que será de su total agrado. No dejen de leernos, se que será de su total agrado.

PD: Bienvenido a tu nueva casa Gabriel. 

Gracias, Atentamente,

Diego Morales. 

lunes, 28 de septiembre de 2015

SIGUE INDECISO













La LVB vuelve a ser noticia nuevamente para el portal de Saberes Deportivos y sigue la polémica de si Grevis Vásquez asistirá con el combinado nacional para los JJOO a celebrarse en Rio de Janeiro el 2016. 

RETROSPECTIVA...

La selección nacional de baloncesto dirigida por Néstor "Che" García fue participe en el preolímpico realizado en México, todo esto sin la figura del internacional caraqueño que dijo no asistir porque "subestimaban mucho al talento venezolano".

Luego de que la selección brillara en dicha competencia coronándose como campeón de la misma luego de vencer al combinado albiceleste y clasificar con una gloria más en sus hombros, los directivos de la Federación Venezolana de Baloncesto le extendieron la mano a Vásquez para ver si se quería unir a las filas nacionales y representar a Venezuela. 

Greivis Vásquez participó en un acto benéfico en el barrio "Las Tinajitas" y cuando fue abordado por un reportero sobre si se reportaría al equipo él respondió lo siguiente:  

"Mi postura es la misma. ¿Saben qué pasa?, mi gente, que lo que yo estoy luchando es por ustedes, porque tengan mejores bases y las mejores herramientas para que no tengamos que esperar 23 años para clasificar a unos olímpicos. Hay que ir consistentemente y eso viene desde el apoyo a las bases (...) En la selección yo soy un obrero, todo lo que tengo en mi vida me lo he ganado en base a trabajo, y si yo voy a la selección, porque yo quiero ir a la selección, me ganaría un puesto, porque no quiero que me regalen un puesto, yo me lo gano como todo venezolano y ojalá se dé el chance de ganarme el puesto, pero ojalá también se dé el chance de que estas federaciones les presten apoyo a ustedes" 

¿QUÉ PODEMOS DESTACAR?   

Él, como buen atleta venezolano cree en el talento nacional y sea o no sea a benefício sino para realmente preparar a los "chamos" para un futuro deportivo, quiere realmente alzar potencial del deporte venezolano y su verdadera razón es que quiere sacar diferentes generaciones que vayan de más a mejor.

¿ES COMPRENSIBLE O NO? 

Comenten a través del Twitter @ElDeportivoVE la siguiente pregunta ¿Es entendible la postura de Grevis Vásquez por la cual no decide ir a los Juegos Olímpicos?. Utilicen el #JJOOVásquez para comentarios.  

Diego Morales R.
 

lunes, 14 de septiembre de 2015

INVITACIÓN CORDIAL

Venezuela Baloncesto 
 
Venezuela sigue dando de que hablar en el ámbito deportivo y esta vez la atención se la robo el deporte del tabloncillo: El BÁSQUETBOL. 
 
La selección de Venezuela hizo un papel excepcional en el Preolímpico de México cuando llegó a instancias finales para medirse contra sus similares argentinos a quienes le ganaron facilmente. Con esta victoria dieron su gran salto a los próximos juegos olímpicos a disputarse en Rio de Janeiro, Brasil en el año 2016.
 
Pero la verdadera anécdota del artículo es referida a la final disputada vs. Canadá. 
 
Venezuela es un equipo que cuenta con un director técnico extranjero cono Néstor "Che" García. Sin embargo solamente cuentan con un abanderado en la NBA como Greivis Vásquez (este no acompañó a la selección por palabras polémicas).
 
La vinotinto del básquet se alzó con la victoria luego de derrotar a los canadienses por un marcador de 79-78 que los aseguró campeones del certamen. 
 
Esperemos que nuestros guerreros vinotinto puedan hacer un gran papel en el tabloncillo de Río dejándo muy en alto a nuestros atlétas nacionales. 
 
INVITACIÓN CORDIAL... 
 
El "Dream Team" (selección de Estados Unidos) le hizo una cordial invitación a la FVB para que nuestros abanderados jueguen un partido de preparación de cara a los juegos olímpicos. Se espera que en esta semana la directiva dé una respuesta para saber si lo disputarán o no.
 
ORGULLO VENEZOLANO. 
 
Diego Morales R.