Mostrando entradas con la etiqueta MLB. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MLB. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de julio de 2017

MLB: LA AMERICANA SACÓ LA CASTA

El All-Star Game (o juego de estrellas) una de las más divertidas paradas de mitad de temporada en las grandes ligas del béisbol organizado. Este partido es uno de los mejores en la temporada, pues ver a los mejores jugadores de las novenas convirtiéndose en un equipo para trabajar juntos da mucho de qué hablar. 

El partido fue llevado a cabo este pasado 11 de julio en el Marlins Park de Miami donde el día anterior se dio uno de los momentos más increíbles de toda la temporada, quien pinta para ser el novato del año en la gran carpa, hablamos de Aaron Judge de los Yankees de Nueva York se llevó el trofeo ante el jugador Miguel Sanó.

Muy pocas jugadas en el cuadro salieron a relucir defensivamente, el trabajo realizado por los lanzadores y sus respectivos relevos fueron los que se llevaron los reflectores, en definitiva las elecciones de Manny Acta y Joe Maddon fueron muy acertadas.

Los lineups iniciales fueron los siguientes:






En el transcurso del juego ocurrieron varias jugadas a destacar, joyitas como la de Bryce Harper en el jardín derecho, las doble matanzas dentro del cuadro, sin dejar de lado la hipotética Win Run que tuvo la Liga Nacional con Daniel Murphy en tercera y Michael Conforto bateando. 

Además de ello, las interpretaciones de los himnos The Star-Spangled Banner y Oh Canada y un momento especial para God Bless America fueron momentos bastante emotivos.

SUCESOS...

El primer pique vino por parte de la Liga Nacional luego de que Jonathan Schoop se embasara por doblete y Miguel Sanó con un sencillo lo remolcaría directamente a la registradora 0-1.

El empate del marcador vino por cuenta del catcher de los Cardenales de San Luis, Yadier Molina, quien con un batazo de cuatro esquinas por el jardín derecho ponía tablas en el encuentro.

La última carrera (luego de la comiquita de Conforto en el plato en la baja de la novena), vino por parte del dominicano Robinson Canó, quien a pesar de no haber participado en el Home Run Derby se hizo sentir con un gran cuadrangular ante Wade Davis que lo fijaría como el MVP de esta edición del juego de estrellas. A continuación el cuadrangular:


Robinson's Home Run

¿Quién fue tu favorito?
¿Apareció tu jugador votado?

JUZGUEN USTEDES.

Diego Morales Rincón
@ElDeportivoVE

martes, 13 de junio de 2017

¡EL REY QUIERE SU TRONO!

Félix Hernández es uno de los mejores peloteros que se encuentran actualmente activos por Venezuela en las Grandes Ligas, un lugar donde realmente es querido y respetado por todos sobre todo por los “plebeyos” que están a su merced cuando se levanta en el morrito a lanzar y tiene respaldo por la “Corte del Rey”.

Un jugador que tiene una habilidad impresionante al momento de lanzar a sus contrarios tiene un alto porcentaje de ponches y bajo de carreras permitidas por entradas lanzadas, pero eso no es el problema para el nacido en la ciudad de Valencia, el jugador que es ficha de los Navegantes del Magallanes en la Liga Venezolana de Béisbol Profesional ha tenido últimamente muchos problemas ligado a las lesiones que ha sufrido y esto le ha costado en muchas ocasiones salir de la rotación de los Marineros y peor aún, bajarlo a la sucursal de Triple-A.

Un pelotero que es realmente fiel a sus colores desde 2005 que debutó en la MLB se quedó con los que siempre han creído en él como lo son los Marineros y actualmente lleva 12 años de carrera lanzando en esta franquicia. 

Hernández, quien es dueño de los records más grandes a nivel de franquicia, en la presente temporada del 2017 ha conseguido cosechar los siguientes números: 4.73 de Efectividad, record de 2-2, 22 abanicados y un porcentaje bajo de hombres en base de 1.58. En su carrera el “Rey” tiene 3.18 de Efectividad, record de 156-111, 2286 abanicados y un porcentaje de hombres en base de 1.18. PERO ESTO NO FUE SUFICIENTE PARA SEATTLE.

UN PASEO POR TRIPLE A…

Luego de que una lesión lo marginara de los terrenos de juego en la gran carpa, los Marineros llevaron al venezolano a la sucursal del equipo Tacoma Rainiers, en donde le habían pactado que haría tres aperturas para evaluar cómo va la recuperación con el paso del tiempo.

Luego de una primera brillante aparición con un total de 5.1 entradas de labor con los colores de Tacoma, Hernández se encuentra cada vez más cerca de su nivel de competencia. Luego de un juego limpio en su labor, un boleto y un doblete pusieron un alto en sus lanzamientos (64) y fue cambiado inmediatamente.

Esto mencionó el venezolano en una entrevista concedida a MLB: “Yo sabía que me iba a sentir mejor (…) Porque había estado fuera por mucho tiempo del montículo. La última vez no me pude encontrar. Estaba descontrolado”.

Su segunda salida fue mucho más efectiva, con los lanzamientos en la zona donde a él le gusta. La recta, curva y cambio de velocidad se convirtieron en armas letales para los bates de los rivales y su labor la pudo culminar con 5 abanicados y 1 boleto otorgado.

Otra de las cosas que destacó el jugador tricolor fue: “Pienso que es importante que cuando regrese, podamos sentir que puede darnos de seis a siete entradas”.

Luego de un gran despliegue en su pitcheo tras culminar la segunda aparición del venezolano en el filial, la directiva de los marineros se encuentra en jaque y no saben qué decisión tomar al respecto de su estrella abridora, si dejarlo que termine su rehabilitación o en un segundo momento trasladarse con el equipo y seguir dando clases magistrales en la lomita.

Sobre esto, Félix opinó lo siguiente: “No sé todavía, yo mostré que estoy listo (…) Volaré con el equipo, después hablaremos si necesito otra salida más o me dan luz verde para medirme a Texas”.

Tienen un tiempo prudencial para pensar que harán con el mejor brazo de su rotación, verse las caras ante los Mellizos de Minnesota y luego enfrentarse a los Rangers en una de las tandas más calientes de la temporada, además, si le dan luz verde para regresar se medirá ante sus compatriotas Elvis Andrus y Rougned Odor.

¿Qué piensan, está listo Félix para regresar al montículo?

JUZGUEN USTEDES.

Diego Morales Rincón
@ElDeportivoVE

viernes, 12 de mayo de 2017

¡PLASMAN AL #2 DE ORO!

El mundo de las Grandes Ligas da mucho de que hablar y es que apenas estamos en el primer mes de campaña y hemos visto noticias que nos han hecho decir muy a su estilo: Are you nuts? Es por eso que hoy queremos hablar de quien fuera uno de los mejores campocortos en su era, así es, el #2 dorado del Bronx, Derek Jeter. 

El ganador de cinco Series Mundiales con los "Bombarderos del Bronx" sin duda alguna fue uno de los mejores en su posición, el que diga de Jeter no era bueno sin duda es porque sabe muy poco acerca de lo que es el buen béisbol. 

El juego en el que se retiró el número de tan importante jugador para la franquicia se trató de un interliga, los Yankees visitaron en el Wrigley Field a los Cachorros de Chicago y se llevaron la victoria por una pizarra de 5-4.

Pero no fue sino hasta el día 10 de mayo que se retiró el número en el Monument Park del Yankee Stadium, fue aquí donde Jeter pidió que lo hicieran en honor a su madre Dorothy. El estadounidense afirmó que ella lo ha dado todo por él: "Ella ha sido muy importante para mí, siempre siendo positiva y diciéndome desde una joven que podía hacer cualquier cosa que quisiera hacer siempre y cuando trabajé duro en ello. Pensé que era un buen día para no sólo reconocer a toda mi familia, pero especialmente a mi mamá".

El capitán neoyorquino aparte de las series mundiales logró lo siguiente:
  • 14 apariciones en el All-Star.
  • #6 All-Time en hits: 3.465 
Departamento de los Yankees: 
  • Participación en juegos: 2.747
  • 544 dobletes
  • 358 robos de base 
  • 11.195 turnos oficiales al bate
¿Es Derek Jeter merecedor de tal elogio? Yo creo que sí.

JUZGUEN USTEDES.

Recuérdalo...


Último turno, último partido de Derek Jeter
Baltimore Oriols vs. New York Yankees
25 de septiembre del 2014

Diego Morales Rincón
@ElDeportivoVE

lunes, 1 de mayo de 2017

¿LE CORTAN LA MELENA?

Cuando hablamos de que los equipos de Grandes Ligas buscan a los mejores jugadores para hacerse con sus servicios no es ninguna broma, por algo se llaman Ligas Mayores. Es aquí, donde si te desempeñas como pelotero debes destacar entre los mejores en el terreno de juego si queremos que los grandes se fijen en nosotros, aunque en algunos casos, muchos de estos peloteros suelen conformarse con contratos de ligas menores.

Cuando hablamos de rendimiento queremos acotar que esto es más fuerte para los jugadores que son foráneos. Esto es, porque si bien sabemos que el deporte que es considerado por los estadounidenses como número uno es el béisbol, a los que vienen de este país se les exige un cien por ciento. Mientras que a los de otras naciones se les exige hasta trecientos por ciento.

En este particular no hablamos de cualquier pelotero o una nación en específica puesto que, la mayoría de los países latinos exportan muchos peloteros que van a Estados Unidos para conseguir el sueño de ser firmados por algún equipo de las mayores y que sean llevados por el mejor postor.

HABLAMOS DEL LEÓN DE VENEZUELA...

De nuestro país tricolor últimamente han salido una cantidad innumerable de peloteros que han llegado a cumplir su sueño de vestir un uniforme en las ligas mayores, hoy en día, Venezuela es el segundo importador de talento beisbolístico solamente por detrás de República Dominicana. Actualmente Venezuela tiene activos más de ochenta peloteros.

Sandy León es uno de los jugadores que se destaca llevando el nombre de Venezuela en alto en cada presentación que hace el equipo de los Medias Rojas de Boston. Últimamente y debido a los problemas que ha tenido el pelotero en cuanto a rendimiento, lo que era la "estrella" Sandy León ha pasado de brillar a oscurecerse y que le "cortaran la melena". 

León está actualmente en su quinto año en las Grandes Ligas del béisbol organizado, fue firmado en las mayores por los Nacionales de Washington para luego pasar el equipo de Massachusetts el año 2015 hasta el presente. En total en esta temporada León tiene unos números bastante desfavorables con .192 de AVG, un cuadrangular, seis remolcadas y un porcentaje de embasado de .208.

MALAS NOTICIAS...

Como bien mencionamos al principio, si te quieres quedar debes explotar todo el potencial que tienes y en 5 años que tiene activo no ha podido ser con solo 9 jonrones, 49 empujadas, un AVG. de .247 y un porcentaje de embasado de .308. 

Es por su bajo rendimiento con el madero que el manager de los patirrojos ha decidido luego de largo tiempo darle un descanso al venezolano, esto quiere decir que según lo estipulado por el timonel verá acción en dos de cada cinco juegos en la temporada, todo ello debido a que el bajo rendimiento le está pasando factura. 

Mientras que Sandy León ya no es el titular y solo trabajará cuando suban al morrito Chris Sale y Rick Porcello, el careta Christian Vázquez trabajará con los otros tres incluyendo al lanzador venezolano Eduardo Rodríguez. 

ESTO DIJO FARRELL AL SER ENTREVISTADO...

“Hay una buena relación entre Sandy y ellos dos (...) Pero (Vázquez) está  (...haciendo un excelente trabajo en ambas áreas del juego. Se ve su destreza defensiva y ha tenido un rápido inicio ofensivo, lo que le ha permitido seguir construyendo su confianza”.

ELOGIANDO A LA OFENSIVA


“Me encanta lo que ha hecho y la forma en que está usando el otro lado del campo al batear”

ASOCIACIÓN LEÓN-SALE-PORCELLO...


“Sé que Chris se ha sentido cada vez con más comodidad cuando trabaja con él, confía mucho en el juego que Sandy llama (...) También ofrece algunas ventajas cuando forma tándem con Rick”.

¿TENDRÁ RAZÓN FARRELL EN SU TÁCTICA?

JUZGUEN USTEDES.

Diego Morales Rincón
@ElDeportivoVE

jueves, 19 de enero de 2017

¿VOLVERÁ EL POLÉMICO?

Los movimientos de los equipos en el mejor béisbol del mundo (la Major League Baseball) o comunmente llamado "béisbol organizado" están siendo protagonistas en estos últimos días, unos por parte del arbitraje salarial en contra de sus jugadores y otros que presentan la disyuntiva de si quieren renovarle el contrato a figuras que si bien han sido parte importante del equipo, han sido unas figuras bastante polémicas. En este particular nos enfocaremos en la estrella de los Toronto Blue Jays: José Bautista.

Según una fuente que no quiso ser identificada por el diario "The Associated Press", la directiva, que se encuentra llevando a cabo las negociaciones con el jardinero de nacionalidad dominicana, no se han puesto de acuerdo sobre la extensión que  se le daría al bate más importante de la novena canadiense. 

Bautista contó con los siguientes números en la pasada campaña: 22 vuelacercas, 69 carreras remolcadas y un porcentaje de bateo de .234.

*La misma fuente dio a conocer que el dominicano rechazó una oferta por 17.2M$*

PERDIENDO LAS PIEZAS...

Antes de la finalización de la temporada del 2016 se dio a conocer también que el jugador de cuadro Edwin Encarnación no seguiría vistiendo los colores de Toronto para la próxima temporada. 

La razón fue que entre negociaciones, la oferta de los Indios de Cleveland convenció en mayor parte al pelotero a pesar de que le ofrecieron 60M$ (20M$ menos que la oferta de Toronto).

¿VEREMOS A UN TORONTO LUCHADOR O SIN ENGRANE?

JUZGUEN USTEDES.

Diego Morales Rincón
@ElDeportivoVE

sábado, 14 de enero de 2017

ARBITRAJE CONSUMADO

Las Grandes Ligas de los Estados unidos están cada vez más cerca de comenzar los campos de entrenamiento en las distintas organizaciones, todos los equipos buscarán quitarle la corona a quien la posee actualmente: Cachorros de Chicago.



Pero el tema principal en la gran carpa no tiene que ver con el comienzo de la misma sino con la incorporación de jugadores a las distintas organizaciones y a su vez con la extensión de contrato de los peloteros "veteranos".

Todos conocemos el caso de lo que es un arbitraje en el béisbol, es aquello que se da cuando a un pelotero no le suben el sueldo y le pretenden pagar menos aún así haya hecho un excelente trabajo. A continuación les mostraremos los casos más relevantes que han acontecido en los últimos días.

ORIOLES DE BALTIMORE...

El caso del tercera base de los Orioles es uno de los más controversiales en el mundo del diamante, luego de tener una temporada muy productiva tanto ofensiva como defensivamente hablando, los Orioles estaban totalmente renuentes de pagarle un salario mayor.

El jugador de la esquina caliente durante la temporada pasada recibió 5,05 M$ luego de los siguientes números: AVG. 294, 37 cuadrangulares y 96 remolques.

Su arbitraje terminó pactando: 11.5M$.

CACHORROS DE CHICAGO...

El lanzador estrella diestro de los ocesnos también estuvo inmerso en este problema del arbitraje. Si bien no se conoce la cifra exacta que ganaba el lanzador, para él era un total escándalo que luego de la temporada del sueño que realizó la novena de "la ciudad de los vientos" no le subieran el salario.

El lanzador contó con los números de 18-8 y una efectividad de 3.10, además en tres temporadas con el equipo tiene un porcentaje de carreras limpias de 2.52.

Su arbitraje terminó pactando: 15.6M$.

MARLINS DE MIAMI...

El equipo de los espadachines tuvo una buena salida tras pactar con 5 de 6 peloteros que se encontraban en el problema del arbitraje salarial. Los nombres de los implicados son: Adeiny Hechavarría, A.J. Ramos, Marcell Ozuna, Tom Koehler y Derek Dietrich.

Por parte de este equipo, los aumentos a los jugadores no se han dado a conocer a manera numérica sino por estimación:
  • Hechavarría: 4.35M$
  • Ramos: 6M$
  • Ozuna: no tiene aumento confirmado pero debe ser superior a los 507 mil dolares recolectados la campaña pasada.
  • Dietrich y Koehler: no se han confirmado sus aumentos.
¿ES JUSTO EL ARBITRAJE?
JUZGUEN USTEDES.

Diego Morales Rincón
@ElDeportivoVE

jueves, 10 de noviembre de 2016

¿BUSCANDO OTRO PLANETA?


Se acabó la temporada del mejor béisbol del mundo. Cuando muchos creían que las sorpresas no se darían, fue lo primero que sucedió. Joe Maddon y los Cachorros de Chicago se coronaron campeones de la MLB tras 108 años de su última conquista por la llamada "maldición de la cabra". Recordemos que también la última vez que ellos llegaron a la Serie Mundial fue en 1945 en donde cayeron con los Tigres de Detroit en 7 juegos.

LLEGAMOS AL MEOLLO...

Con la finalización del mejor béisbol del mundo, ya las novenas están pensando en la renovación de peloteros, los cambios, "subidas o bajadas" en la organización pensando en abril 2017. Para los peloteros nacidos en Venezuela, esto tampoco es una sorpresa.

¿SE MUDA EL MARCIANO?

El siempre querido por un buen conocedor del deporte del diamante, Miguel "Big Show" Cabrera, está en los reflectores para cambiar de aires durante la próxima temporada. Muchos creen que con esto se mudará a un equipo por mayor salario y otros por haber presencia de venezolanos. Pero la verdad sea dicha, un pelotero para adquirir un contrato debe evaluar pros y contras, además no debe caer en favoritismos ni mucho menos. 

¿QUIÉN LO QUIERE?

En cuanto a los equipos que se han pronunciado por "interesados" en los servicios del slugger maracayero, estos son: 
  1. Boston Red Sox (para cubrir la ausencia de David Ortíz). 
  2. New York Yankees (quienes además de poder resolver el problema de "pasta" enviarían prospectos).
  3. Toronto Blue Jays (con la aparente salida de Edwin Encarnación, necesitan un sustituto para su poderío además de que haría pareja de slugging con José Bautista).
  4. Houston Astros (sin duda este es el más llamativo por la pareja que estará en primera y segunda Cabrera-Altuve).
Con unas estadísticas impresionantes en cuanto a desempeño durante 8 años en el equipo bengalí, Miguel Cabrera ha cosechado los siguientes números:
  • 1376 juegos disputados
  • 5159 paradas en el plato
  • 1667 hits
  • 308 cuadrangulares 
*ADEMÁS DE ESO, HA CONTADO CON GRANDES NÚMEROS EN LA CASILLA DE SLUGGING Y PROMEDIO*

Ejercicio:

Juguemos a ser un pelotero en las Grandes Ligas. En base a lo anteriormente visto: equipos-estadísticas, ¿Cuál sería tu elección?

JUZGUEN USTEDES.

Diego Morales Rincón
@ElDeportivoVE

lunes, 28 de marzo de 2016

MLB: ¿OTRO CASTIGO?

Estamos a tan solo seis días de que el béisbol de las Grandes Ligas de inicio en su temporada regular. Como bien sabemos el equipo a vencer esta temporada son los actuales campeones de la zafra: Kansas City Royals. En esta oportunidad las reglas han cambiado con respecto a las sanciones y con ello se une la penalización por el uso de tabaco de los jugadores o coach en cualquier equipo de las mayores.

Así lo confirmó Dan Halem (Jefe el departamento legal de las Grandes Ligas): “Serán sujetas a ser disciplinadas”, además de ello éste recalcó: “se considera una conducta perjudicial y en detrimento del béisbol”. 

Las ciudades que hasta ahora se apuntaron “a favor” de dicha ley fueron Los Angeles y Nueva York, por lo que a partir de la próxima campaña en Yankee Stadium, City Field, Wrigley Field y US Cellular Field respectivamente.

Otras que están considerando leyes similares son las ciudades de Washington, Toronto y California (este último tomará acciones en 2017).

Por parte de la ciudad de Boston, Massachusetts según el alcalde Marty Walsh se pondrán en diferentes sitios del estadio Fenway Park números de seguridad para que las personas puedan llamar si ven el hecho en cuestión. Además de ello el alcalde recalcó: “Los jugadores son ejemplo a seguir para muchos jóvenes”.

Recordemos muy bien que por ser jóvenes, ellos pueden imitar las mismas acciones que emplean sus “jugadores favoritos” de mascar tabaco en los partidos de béisbol.

Según el comisionado de las mayores, Rob Manfred, indicó lo siguiente: “se estudiarán caso por caso, considerando el número de violaciones, entre otras cosas, pero el objetivo es ayudarlos a salir del hábito”. 

Además de ello, según Matt Myers (presidente de la campaña “Niños Sin Tabaco”) realizó un estudio y llegó al resultado de que un estimado del 25 al 30% de los jugadores masca tabaco y esto está repercutiendo en los atletas universitarios que practican esta disciplina entre los años 2001 y 2013 resultó de un diez por ciento elevado a once punto uno por ciento en dichos atletas.

Es lamentable el uso de este tipo de droga que puede acabar con la salud del individuo y exhortamos no solo en Estados Unidos, sino aquí que se elimine el uso de esta planta o si no que se apliquen las sanciones respectivas.

¿Qué opinan?

JUZGUEN USTEDES.

Diego Morales Rincón
@ElDeportivoVE

miércoles, 23 de marzo de 2016

A-ROD SE DESPIDE

Alexander Enmanuel Rodríguez vuelve a ser noticia en los medios deportivos y en Saberes Deportivos no iba a ser la excepción.

Muchos recordamos a este pelotero por su manera peculiar de jugar al deporte del diamante, además de estar implicado en varias ocasiones por temas de dopaje (descubierto en 2 de ellas con Texas en el 2001 y con los Yankees en el 2014). En esta última oportunidad el bate dominicano fue suspendido durante toda la campaña.

En una entrevista ofrecida a la cadena de ESPN, Alex Rodríguez recalcó lo siguiente: "No voy a jugar después del próximo año". Muchos nos quedamos perplejos y pensativos al preguntarnos las distintas razones por las cuales el tercera base del Bronx colgaría los spikes. Rodríguez lleva consigo 2 castigos por dopaje, ha sido criticado en innumerables ocasiones por actitud, no obstante se puede rescatar que durante su carrera de 20 años en las mayores ha sido efectiva tanto ofensiva como defensivamente.

*Recordemos que también está pronto a cumplir los 42 años*

Pero la razón principal por la que el jugador rayado anunció su retiro es más que simple: quiere dedicarse a su paternidad.

De igual forma con todo lo que haya pasado Alex Rodríguez siempre será recordado por todos, unos de buena manera y otros de una no tan buena, pero siempre estará presente con su huella en las Grandes Ligas.

Dato: Alex Rodríguez comienza esta campaña con 75 bambinazos por debajo del líder de todos los tiempos como lo es el emblema de los Gigantes de San Francisco, Barry Bonds.

HASTA SIEMPRE A-ROD.

Diego Morales Rincón
@ElDeportivoVE

martes, 22 de marzo de 2016

PODER NORTEAMERICANO

Ya estamos cada vez más cerca de la nueva temporada 2016 del béisbol organizado. Yankees, Boston, Houston, Texas, Orioles, todos buscan un mismo objetivo: ser campeones y destronar a los actuales vencedores de la zafra: Royals de Kansas City.

En esta oportunidad hablaremos de un tema que está siendo controversia en el actual Spring Trainning (actualmente de los Rays de Tampa Bay), y es que, el equipo de la MLB realizó un juego de exhibición en lo que fue un acto más que un “juego de pelota” la unión de dos grandes. Con esto nos referimos a la visita del presidente de Estados Unidos a la isla de Cuba, un suceso que no sucedía aproximadamente desde hace ochenta y ocho años.

Pero más allá del suceso político la sazón se encontraba en el partido. Los estadounidenses hicieron sentir su poderío atacando en las primeras entradas con cuatro anotaciones a su favor y la novena cubana solamente logró anotar una rayita en la baja de la novena entrada.

Cabe destacar que la novena local fue representada por el mismo equipo que participó en la Serie del Caribe de República Dominicana: Tigres de Ciego del Ávila.


A continuación una foto de lo que fue el encuentro entre estos dos grandes:


De esta manera Cuba vivió una experiencia inolvidable llevando a sus fanáticos al estadio gratuitamente a ver un partido nuevo y totalmente cargado de buenas energías de cara a lo que será la nueva temporada de la MLB.

Esperemos que esta temporada esté llena de sorpresas y que gane el mejor contendiente.

¿A QUIÉN APOYAS TÚ?

Diego Morales Rincón
@ElDeportivoVE

sábado, 12 de marzo de 2016

NO PARAN LAS CRÍTICAS

Todos conocemos al querido por Venezuela y por los fanáticos de Navegantes del Magallanes Pablo “Kung-Fu Panda” Sandoval. Ya está pronta a iniciar la temporada 2016 del béisbol norteamericano y él por su parte está empezando a recibir malas críticas con respecto al tema de su peso.

El tercera base valenciano (como bien dice el gerente general) Dave Dombrowski) “por algo le dicen panda” y es verdad, el sello característico de “Pablito” se le debe a esos kilitos de más que ha ganado. Según el diario Boston Herald, el periodista Jason Mastrodonato afirmó lo siguiente: “hasta tanto (Sandoval) no demuestre una y otra vez que su estómago no le impedirá dar batazos a los callejones, tomar roletazos en tercera o hacer buenos disparos a la inicial”. 

Otro de los periodistas que salió en apoyo del jugador fue Ron Borges, este apuntó lo siguiente: Tras recordar que el venezolano pesa hoy lo mismo que en 2014, cuando fue el Jugador Más Valioso de la Serie Mundial, apuntó: “la prensa está en shock. ¿En shock por qué? ¿Por qué un pelotero que tenía sobrepeso a los 26, 27 y 28 años de edad, todavía tiene sobrepeso a los 29?”

Las críticas iniciales surgieron luego de los turnos fallidos por el infielder y el par de pecados cometidos en la Liga de la Toronja en juego contra los Blue Jays.

Con todo y eso, estrellas de la talla del panda que han pisado las grandes ligas se deshicieron en elogios hacia el venezolano. Además, recordemos que hace par de temporadas fue coronado como MVP DE LA SERIE MUNDIAL

Entonces… ¿CON QUÉ OPINIÓN TE QUEDAS?

JUZGUEN USTEDES. 

Diego Morales Rincón
@ElDeportivoVE

viernes, 26 de febrero de 2016

¿SE ACABÓ EL TALENTO?

El béisbol de las Grandes Ligas sigue dando de que hablar de cara al Spring Trainning. El tema a tratar en el artículo de hoy son las salidas de las escuelas de scouts para poder optar por un lugar en el béisbol organizado. 

Muchos sabemos lo difícil que es ser un pelotero y el esfuerzo que esto implica, horas de entrenamiento, gimnasio, dormir, comer bien, etc. Con todo y eso se abrió la brecha luego de aparecer la lastimosa noticia de que solamente quedan en el territorio nacional cuatro escuelas. El problema fue el siguiente: 

Las políticas de estilo Marxista del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, han hecho que cerraran las escuelas de Grandes Ligas. En un reportaje realizado recientemente por Jhon Otis para NPR News, él redactó las siguientes ideas, y cito: 


Venezuela es hoy el segundo país que más jugadores extranjeros aporta al béisbol de las grandes ligas de Estados Unidos después de República Dominicana. Son centenares de jóvenes venezolanos que se han hecho famosos (y además millonarios) vistiendo alguna de las camisas de esos equipos. Jóvenes que en el béisbol de grandes ligas encontraron al oportunidad de salir de los barrios pobres y llevar a su familia cercana, incluso a familiares más lejanos, a una vida sin carencias y con oportunidades. Hoy ese talento recibe una muy mala noticia: Los equipos de Grandes Ligas de EE.UU. están cerrando sus academias de béisbol en Venezuela, debido a la situación de crisis que las políticas marxistas del gobierno de Maduro han creado en el país. Les traemos el reportaje de NPR sobre este caso.

Entre los jugadores de Grandes Ligas que se encuentran este mes en los entrenamientos de primavera, decenas de ellos son venezolanos. Entre ellos el dos veces Jugador Más Valioso (MVP) Miguel Cabrera, de los Tigres de Detroit y la estrella de los Astros de Houston, José Altuve. Cabrera y Altuve fueron descubiertos por primera vez en las academias de equipos del Béisbol de Grandes Ligas (Major League Baseball / MLB) de Estados Unidos instaladas en Venezuela. Pero ahora la MLB está cerrando la mayoría de sus operaciones en Venezuela.

“El sueño de todo el mundo es viajar a los EE.UU. y jugar para un equipo de Grandes Ligas“, dice el receptor Anderson Pérez, un joven prospecto de la academia de los Cachorros de Chicago ubicada en Guacara, en el estado Carabobo.

Introducido por los trabajadores petroleros estadounidenses en la década de 1920, el béisbol es el deporte nacional de Venezuela. Para captar y desarrollar el talento local, 23 de 30 equipos de la MLB abrieron academias de entrenamiento en Venezuela en la década de 1990.

“Los equipos sienten curiosidad por venir venir aquí y ver lo que les podemos ofrecer“, dice Pedro González, quien gerencia la academia venezolana de los Cachorros de Chicago. “Cada vez que ven a Cabrera, a Altuve y a los otros muchachos haciendo lo que hacen en las grandes ligas, es fácil imaginar por qué los cazadores de talento siguen viniendo acá.”

Los jugadores ganan alrededor de 1.000 dólares al mes, un salario decente en un país con una mala moneda devaluada. Ellos viven en dormitorios, entrenan, levantan pesas y juegan en la Liga de Verano de Venezuela. Fuera del campo, que reciben clases de inglés.

El lenguaje es muy útil debido a que muchos jugadores se mueven hasta equipos de ligas menores en los Estados Unidos. Unos pocos llegan al tope. Con 65 jugadores en las nóminas de los equipo el año pasado, Venezuela proporcionó a las Grandes Ligas el segundo mayor número de jugadores nacidos en el extranjero, después de República Dominicana.

PROBLEMA DE CIERRE...

(...) Se está cerrando ese flujo de talentos. A medida que los problemas se acumulan para el gobierno socialista de Venezuela, las Grandes Ligas están de salida del país. La criminalidad sin control ha llevado a la mayoría de los equipos a cerrar sus academias y mover a los jugadores a academias similares que operan en la República Dominicana, dice Héctor Ortega, el entrenador de los Cachorros de Chicago en Guacara.

Los jugadores ganan alrededor de 1.000 dólares al mes, un salario decente en un país con una mala moneda devaluada. Ellos viven en dormitorios, entrenan, levantan pesas y juegan en la Liga de Verano de Venezuela. Fuera del campo, que reciben clases de inglés.

El lenguaje es muy útil debido a que muchos jugadores se mueven hasta equipos de ligas menores en los Estados Unidos. Unos pocos llegan al tope. Con 65 jugadores en las nóminas de los equipo el año pasado, Venezuela proporcionó a las Grandes Ligas el segundo mayor número de jugadores nacidos en el extranjero, después de República Dominicana.

“Tienen miedo de venir al país debido a que la situación en las calles es peligrosa”, dice. “Ellos se enteran de un montón de cosas en las noticias, están asustados y que no se sienten seguros“.

La escasez crónica de alimentos en Venezuela llevó a los Marineros de Seattle a cerrar su academia en Venezuela el año pasado. Ignacio Serrano, columnista de béisbol para el diario caraqueño El Nacional, dice que la organización de los Marineros no pudo encontrar suficiente harina, huevos y pollo para preparar tres comidas al día para 40 jugadores en entrenamiento.

Las escuelas que están en pie aún así con la situación país que se vive actualmente son: Cachorros de Chicago, Rays de Tampa Bay, Tigres de Detroit, Phillies de Philadelphia. Es una verdadera lástima que el talento en cuestión (de nuestros venezolanos) no se pueda echar hacia adelante por la situación que se vive, y sobre todas las cosas cuando se habla del deporte sagrado de Venezuela como lo es el béisbol.

¿QUÉ OPINAN?

JUZGUEN USTEDES.

Diego Morales Rincón
 @ElDeportivoVE

martes, 23 de febrero de 2016

¿ÚLTIMO AÑO DE GLORIA?

El mundo del diamante norteamericano sigue trayendo noticias en donde lucen los nombres de nuestros peloteros venezolanos. Aunque todavía restan dos meses para que comience el campeonato muchos de nuestros guerreros están a la caza de los mejores números, ya que, estos enfrentan su último año de contrato y como es notorio desean una extensión del mismo. A continuación mostraremos cinco figuras que están en esta situación: 

Martín Prado (Cascabeles de Arizona): El veterano de las Grandes Ligas está pronto a iniciar su último año en las mayores. Prado, quién sería firmado por una suma de 40M$ aproximadamente, figura con los siguientes números: AVG .288, 9 cuadrangulares, 63 carreras remolcadas y un porcentaje de embasado de .338. 

Muchos desearíamos verlo jugar por más tiempo a sus 32 años. ¿Le darían una oportunidad?

Wilson Ramos (Nacionales de Washington): Luego de la gran controversia que se ha presentado con la vida de este pelotero, también está al filo de la navaja con su último año de contrato en el mejor béisbol del mundo. Ramos promedió los siguientes números en la temporada del 2015: AVG .229, 15 cuadrangulares, 68 carreras remolcadas, porcentaje de embasado de .258. 

Aparte de las labores ofensivas, Wilson Ramos llama mucho la atención por la defensiva tras el plato, lo cual, podríamos decir que es el plato fuerte del carabobeño. 

Francisco Cervelli (Piratas de Pittsburg): Otro que defiende fielmente a su combinado es el hispano/italiano Cervelli. "Frank" también está esperando mejorar sus numeritos para esta temporada e ilusionarse con que sus piratas le otorguen más años de contrato. Sus numeritos en 2015 fueron los siguientes: AVG .295, 7 cuadrangulares, 43 carreras remolcadas, porcentaje de embasado de .370. Sería una verdadera lástima encontrarnos con la noticia de agente libre. 

Gregor Blanco (Gigantes de San Francisco): El famoso "Tiburón Blanco" de la bahía y de los Tiburones de La Guaira también tiene poco para decidir qué hará con respecto a su contrato. El año 2015 para Gregor sinceramente no fue el mejor y eso lo reflejan sus numeritos: AVG. 291, 5 cuadrangulares, 26 carreras remolcadas, porcentaje de embasado de .368. 

A sus 32 años de edad muchos de nosotros consideramos que el "Tiburón" blanco tiene todavía gasolina en el tanque y que en esta última campaña con los "Giants" pueda mejorar los registros para soñar con una extensión. 

Luis Valbuena (Astros de Houston): El antesalista de los Astros también está pronto a cumplir su último año de contrato con la organización. Si bien sabemos que él no es uno de los grandes nombres, en Venezuela dejó una huella marcada en los corazones de los fanáticos de Cardenales de Lara. 

Los numeritos en 2015 fueron los siguientes: AVG. 224, 25 cuadrangulares, 56 carreras remolcadas, porcentaje de embasado de .310. 

Muchos quisiéramos que realmente todas las estrellas venezolanas tuvieran un lugar en el mejor béisbol del mundo, pero lastimosamente son pocos los que llegan. Por eso, viendo un poco de las estadísticas antes presentadas, en Saberes Deportivos queremos que se responda la siguiente incógnita: 

¿LE DARÍAN LA OPORTUNIDAD A ALGUNO DE ESTOS PELOTEROS NUEVAMENTE? o de no ser así, respondan la siguiente ¿QUÉ ORGANIZACIÓN PODRÍA TENER INTERÉS EN ALGUNO DE ELLOS?

JUZGUEN USTEDES.

Diego Morales Rincón
@ElDeportivoVE

domingo, 21 de febrero de 2016

TIGRE RECUPERADO

Muchos sabemos que el equipo de las grandes ligas donde más venezolanos han dejado la huella destacando entre los mejores ha sido Tigres de Detroit. El día de hoy hablaremos un poco del desempeño del lanzador diestro Aníbal Sánchez. 

Uno de los lanzadores que Venezuela ha tenido como destacado, sin duda alguna ha sido el serpentinero de Maracay. Cabe destacar que éste en la temporada del 2015 se perdió el último mes y medio por una lesión en el manguito rotador. 

Durante el último año el lanzador venezolano cosechó los siguientes numeritos: 29 cuadrangulares permitidos, 4.99 Efectividad, 10 ganados, 10 perdidos, 138 ponches, boletos y hits C/9I de 1.38. 

En una entrevista realizada al lanzador abridor se le preguntó acerca de como se sentía físicamente y sobre las posibilidades de "ser el mismo de antes", ante estas incógnitas él respondió lo siguiente: 

Acerca de su pasatiempo de carreras de distancia: "Este año, no corrí mucho", (...) "Pasé más tiempo en el gimnasio e hice más ejercicios cardiovasculares. Invertí más energía en esa área".

Acerca de su ajuste post-lesión: "El enfoque este año está en evitar las lesiones que tuve el año pasado", dijo Sánchez. "He recibido muy buena terapia física que me ha permitido librarme de cada lesión y de cada rigidez en mi cuerpo y espero que eso me ayude en la temporada".

Comparativamente con la temporada del 2013 Sánchez se sentó a comparar lo siguiente: ¿Cómo un pitcher que había sido intratable durante tanto tiempo permitió dos años después 29 bambinazos en una temporada? 

*EN ESE AÑO PERMITIÓ 9 CUADRANGULARES EN 182 ENTADAS CON LOS FELINOS* 


Como respuesta a esa pregunta Sánchez argumentó lo siguiente: "Giraba demasiado. Me mecánica no estuvo normal el año pasado", dijo Sánchez. "En el 2013, todo estaba cerrado en un solo movimiento, y quiero trabajar en eso". (...) "No estoy insinuando que quiera tener los mismos resultados (como 2013). Me gustaría tener una mejor campaña este año, pero estoy trabajando en ese aspecto de mi mecánica".

"Las lesiones son parte del juego": "En el 2013 también me lesioné". (...) "No voy a afirmar que haya sido por haber hecho esto o aquello. Creo que las lesiones son parte del juego. Incluso las personas que corren mucho se pueden lesionar las rodillas. Tratamos de evitar las lesiones, pero son parte del juego también".

Muchas veces hemos visto como los venezolanos (a pesar de sus lesiones) han podido salir adelante en sus carreras deportivas. En el béisbol encontramos ejemplos como: Johan Santana, Carlos Carrasco, Miguel Cabrera, entre otros. Esta es solo una de las pequeñas pruebas para Aníbal Sánchez y desde Venezuela estamos totalmente seguros que podrá recuperar el ritmo al que nos tiene acostumbrados para seguir siendo el verdugo de los bateadores. 

¿Piensan que Aníbal podrá recuperar su nivel?

JUZGUEN USTEDES.

Diego Morales Rincón
@ElDeportivoVE