Mostrando entradas con la etiqueta LVBP. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LVBP. Mostrar todas las entradas

sábado, 10 de junio de 2017

CAMPEONATO POBRE, CULPA DE LOS DÓLARES


La Liga Venezolana de Béisbol Profesional es uno de los emblemas que tiene el país tricolor llamado Venezuela, en este sentido, llamamos emblema a este deporte porque es el más querido por el venezolano, tanto así que según ha expresado la gente, aparte de ser el deporte rey en el país tricolor, la fanaticada que es más grande en Venezuela es la de los Navegantes del Magallanes.

Pero este no es un caso de fanatismo, el punto crucial en esta nota no es más que lo que ha venido dando dolores de cabeza a todas las directivas de los equipos de béisbol profesionales: los dólares. 

Desde hace un tiempo para acá el tema del “verde” ha sido bastante frecuente en cuanto a la inversión para la Liga. El año pasado se les asignó quizás una cantidad bastante mala de dólares, tanto así que tuvieron que, como dice el dicho popular “morir en la orilla”. Pues los equipos tuvieron que contar con el talento de los peloteros de “su tierra” además de viejos conocidos, como por ejemplo Lew Ford, Adonis García, entre otros. El primero si viene por una cantidad de billetes verdes que su equipo ficha, los Navegantes del Magallanes le ofrecen para disputar los partidos, el segundo, de nacionalidad cubana es bien conocido por todos porque todos los años lo hemos visto jugar con el uniforme de los turcos.

LOS DÓLARES AFECTAN LA SC2018

Por si fuera poco, la Serie del Caribe de la temporada venidera que se disputará en 4 meses aproximadamente la albergará nuestro país siendo sede la casa de los Cardenales de Lara, el Antonio Herrera Gutierrez de Barquisimeto.

Se ha hablado tanto por el presidente de la LVBP, Juan José Ávila, como por el presidente de los Cardenales de Lara, Humberto Oropeza, que la falta de dólares hacen que “se ponga chiquita” la posibilidad de disputar el campeonato de la Serie del Caribe en Barquisimeto y en general en Venezuela.

Esto fue lo que dijo Oropeza: “Es posible que disminuya la cantidad (Divisas) asignadas por el Gobierno. Eso se ha convertido en nuestra principal preocupación (…) Si se puede hacer en Venezuela, será en Barquisimeto”, afirmó Oropeza. “Todo lo que se pueda comentar en este momento serían especulaciones por la situación política del país. En ninguna otra de ciudad de aquí se jugará el torneo”.

No obstante, ellos no descartan la posibilidad de poder solventar el problema que les está aquejando actualmente y que puedan tener los dólares suficientes para llevar a cabo un proyecto de esta magnitud. 

RECURRIENDO AL RECORTE… 

Hace también unos días se habló de la posibilidad de tener que recurrir al recorte de la temporada regular por la falta de divisas, cosa que, el presidente actual afirmó no sería efectuada y que se mantendrían la cantidad de 62 partidos en la temporada regular con el formato que se ha venido realizando.

¿Es justo que por los dólares no haya espectáculo?

¿Prefieren el talento local? 

JUZGUEN USTEDES.

Diego Morales Rincón
@ElDeportivoVE

viernes, 13 de enero de 2017

ÁGUILA PREMIADA

Luego de una larga e intensa campaña en la Liga Venezolana de Béisbol Profesional, se entregó el premio al manager del año en la temporada 2016-2017. El galardonado fue el comandante del equipo rapaz: Lipso Nava.


Luego de comenzar una temporada de ensueño en la que se mantuvieron comandando buena parte del inicio, tuvieron un record muy parejo de 33-30 tras compartir en su momento la punta con Cardenales de Lara y en uno que otro con los Caribes de Anzoátegui.

Este pelotero con pasado aguilucho ganó 1 campeonato (el último como pelotero activo) de los 5 que tiene la organización:
  • 1983-1984
  • 1988-1989
  • 1991-1992
  • 1992-1993
  • 1999-2000
Además de esto, Nava obtiene este merito luego de estar postrado ya en la fase semifinal de la campaña que están disputando con los Caribes de Anzoátegui con record de 1 victoria sin derrotas.

En la fase previa, los de la "Tierra del Sol Amada" se enfrentaron en una serie de el mejor de siete en contra de los Tigres de Aragua, las Águilas tuvieron una buena racha de cuatro triunfos en fila.

Sobre el galardón obtenido, Lipso Nava se pronunció y esto fue lo que dijo: “Se siente la energía y las ganas de conseguir buenos resultados”.

FELICIDADES LIPSO, TE LO MERECES.

Diego Morales Rincón
@ElDeportivoVE

viernes, 6 de enero de 2017

¿TRISTEZA O PROTESTA?

Las semifinales en la Liga Venezolana de Béisbol Profesional están que arden, los equipos van por todo aun y cuando faltan todavía cuatro encuentros en cada serie.

Bravos de Margarita hizo respetar su domicilio cuando en un juego de toma y dame en contra de los "pajaros rojos", se los llevara el equipo de Guatamare con un marcador cerrado de 9-8. De esta manera, los dirigidos por Henry Blanco dominan la serie 2-1.

Las Águilas del Zulia por su parte hicieron lo propio estando en condición de visitante. Los rapaces sacaron el poderío de su madero al vencer a su similar de los Tigres 9-2.

Pero sin duda alguna, el plato fuerte lo protagonizóel encuentro entre los Caribes de Anzoátegui y Tiburones de La Guaira en el Estadio Universitario. 

SUCESOS...

El primer capítulo para ambos abridores fue un total descontrol. Por parte de Edgmer Escalona, solamente en el primer bateador le sacó once lanzamientos para que este al final del turno se embasara (el turno duró un aproximado de 25 minutos). Por el lado de Caribes Yeiper Castillo solamente pudo completar dos tercios y posteriormente le anotaron 3 carreras que lo sacaron automáticamente del encuentro.

Acto seguido la ofensiva de Caribes maniató a los brazos escualos anotando carreras en la tercera, quinta, sexta y séptima entrada, en todo este tiempo la toletería local solamente pisó el plato en una ocasión que fue en el cuarto tramo.

Estando en el noveno episodio se pusieron las cosas "color de hormiga", Caribes había anotado la sexta rayita para su causa y esto ponía presión a los locales. 

POLÉMICA...

Tiburones de La Guaira se había acercado en el marcador anotando una rayita para el resultado, habiendo dos corredores en circulación y un solo out en la pizzarra, Christian Marrero falló y con una jugada en el plato el principal Mayhue Edwards decretó out en la goma.

¿QUÉ OCURRIÓ?

Durante el fildeo de la bola en juego, el receptor de los Caribes de Anzoátegui Rossmel Pérez se encontraba bloqueando el home cuando no tenía posesión de la bola obstruyendo la carrera del corredor. En este caso, el bloqueo no es válido y fue razón para que Oswaldo Guillén saliera en protesta.

El reglamento de la LVBP estipula lo siguiente: 


Entonces, con la razón del caso, Oswaldo Guillen estaba en lo correcto al hacer su protesta. Para el manager principal fue lo contrario y por consiguiente expulsó al "13" del encuentro. 

Para ese momento, los protagonistas en el estadio fueron los fanáticos, quienes coreaban a todo pulmón: "Guillén, Guillén" en favor del equipo local.

En base a lo antes expuesto, ¿se debería colocar el juego bajo protesta?

JUZGUEN USTEDES.

Diego Morales Rincón
@ElDeportivoVE

viernes, 23 de diciembre de 2016

HERNÁNDEZ... ¿LLEGÓ SIN CORONA?

Navegantes del Magallanes viene pasando un buen momento en la presente campaña 2016-2017, la nave turca de Valencia pasa por un buen momento luego de estar en el sexto puesto con un triple empate, este, con Bravos de Margarita y Tigres de Aragua respectivamente.


Luego de la victoria conseguida el pasado jueves 22 en Guatamare ante los Bravos de Margarita, el equipo "eléctrico" actualmente se encuentra empatado en la cuarta casilla con los Tiburones de La Guaira y los Tigres.

Pero lo interesante de esa noche no fue el encuentro en sí, sino que después de muchos años "El Rey" dejó su corte en Estados Unidos y se uniformó con el equipo del Magallanes. Recordemos que el último uniforme que vistió fue el del equipo de Cardenales de Lara.

SU DEBUT...

Desde la llegada de Hernández a Venezuela el pasado lunes 19 de diciembre, todo fue expectación total para el oriundo de la ciudad de Valencia. Se había dicho en primera instancia que estaría debutando contra los Leones del Caracas (juego del lunes) pero no se dieron las cosas.

La llegada al montículo del "Rey" fue la más espectacular jamás vista, Magallanes había tomado la ventaja en el mismo primer episodio de 1-0, para luego hacer su entrada magistral en donde magallaneros y bravos le dieron una ovación como era bien merecida.

Sin embargo, su actuación dejó mucho que desear. Félix no pasó del primer episodio en donde permitió dos hits, dos carreras permitidas, dos boletos, dos ponches y un balk. 

*MAGALLANES SE LLEVÓ LA VICTORIA POR MARCADOR DE 4-3 BARRIENDO LA SERIE VS. MARGARITA*.

Muchos fanáticos que estaban acostumbrados a ver a Hernández dominante en las grandes ligas, se quedaron con un sabor bien amargo en la boca, luego de ver tal actuación del mejor pitcher de la época es imposible no estar decepcionado.

¿Y TUVO PRÁCTICA?

Según se tiene en cuenta, el marinero solamente realizó una práctica de bullpen. Esta situación es increíble sobretodo teniendo en cuenta que en la MLB tienen un mes y medio de preparación para ponerse a tono. En esta salida Hernández solo realizó 27 lanzamientos al plato. 

¿PODRÁ SALIR DOMINANTE?

Si bien se habló de que el lanzador realizaría solo 30 pitcheos en Venezuela, se supo de fuentes confiables que tendría dos aperturas más antes de partir nuevamente a Estados unidos. El siguiente rival que enfrentará "La Corte del Rey" serán las Águilas del Zulia en el José Bernardo Pérez de Valencia el próximo 28 de diciembre.

¿CREEN QUE RETOMARÁ SU PODER?

JUZGUEN USTEDES.

Diego Morales Rincón
@ElDeportivoVE

sábado, 17 de diciembre de 2016

¿QUIÉN ES EL MALO?

Las vueltas de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional no son del todo buenas para el disfrute del deporte. Lo que ha sido un comienzo de temporada prometedor, como bien ha sido, se ha convertido en un verdadero dolor de cabeza para las directivas de varios equipos. 

Tanto es así que las novenas que más han sufrido han sido los Navegantes del Magallanes, Tigres de Aragua y más recientemente los Leones del Caracas. 

EL PROBLEMA...

El puesto de manager de un equipo es el que en la temporada 2016-2017 ha tenido más rotes, sobretodo si hablamos de estos tres equipos en lo que mencionamos lo siguiente:


El "Almirante" Carlos García como es conocido por todo buen fanático del deporte dejó la nave turca hace aproximadamente cinco días. Esta decisión fue tomada por el presidente del equipo debido a que atravesaban una mala racha y estaban fuera de la zona de clasificación. 

Actualmente con el nuevo manager Omar Malavé, Magallanes se mantiene en el sexto lugar de la tabla pues ha cosechado cuatro victorias en fila.

Alfredo Pedrique tiene una historia en referencia a su salida nada favorable. El ex manager melenudo alegaba que existía un motín con respecto a sus propios dirigidos porque "ellos no querían verlo en el equipo". 

El equipo de la capital se mantiene actualmente con Yorvit Torrealba (manager interino) y marcha en el último puesto de la clasificación a tres juegos y medio de clasificar.

Por último pero no menos importante tenemos que mencionar a Eduardo Pérez. El ex manager bengalí también dejo el mando del equipo maracayero por las mismas razones que García (la mala racha). 

Su sustituto es nada más y nada menos que quien fuera manager de los Tiburones de La Guaira hasta la temporada pasada, así es, hablamos de Buddy Bailey. Un viejo conocido que es querido por la fanaticada del José Pérez Colmenares.

PERO... ¿SEGUIMOS EN EL PELOTEO?

El problema del cambio de mando en los equipos sigue siendo constante y a decir verdad, a criterio de este redactor, el rendimiento que puedan tener los equipos viene por parte de los jugadores. Los managers no salen a jugar.

¿QUÉ PIENSAN USTEDES?

Diego Morales Rincón
@ElDeportivoVE

martes, 6 de diciembre de 2016

MAGALLANES... ¿EN EL MAR MUERTO?

La Liga Venezolana de Béisbol Profesional está que arde. Lo increíble no es solamente lo que ha pasado en los pre encuentros y post, que más llama la atención es que equipos como Caribes, Magallanes, Leones y Tigres no estén comandando la tabla de clasificación. 

En este caso, las novenas antes mencionadas ocupan los siguientes puestos (con juegos de diferencia para la punta):

  • Caribes de Anzoátegui (5to lugar, 1.5 juegos)
  • Tigres de Aragua (6to lugar, 4 juegos)
  • Leones del Caracas (7mo lugar, 6 juegos)
  • Navegantes del Magallanes (último puesto, 6.5)
En este particular, hablaremos en esta nota acerca del equipo que se encuentra en el sótano de la clasificación y su último problema: Carlos García y los Navegantes del Magallanes.

EL PROBLEMA...

Existen muchas malas decisiones en el deporte y una de ellas, para concepto de redactor, es botar o hacer renunciar a los managers de los equipos de béisbol solamente porque estos ocupen una mala posición en el campeonato y tengan un bajo rendimiento.

Una pregunta que ciertas personas nos hacemos es ¿por qué los botan a ellos en vez de renovar jugadores? Si nos ponemos a pensar, ellos arman el lineup (orden al bate), cambian a los lanzadores y aún así mucha gente tiene el tupé de decir ¡Deberían botarlo, por él es que perdemos! 

La respuesta a estas críticas es: los managers no batean, no fildean, ellos no son los responsables de lo que pase en el terreno de juego. Los responsables son los jugadores.

PROBLEMAS CON GARCÍA...

Los problemas con "El Almirante" siguieron a flote y le dieron paso tanto a su salida como a la renovación de los mandos. 

Omar Malavé será el nuevo manager, Alvaro Espinoza como Coach de banca, Félix Escalona el Coach de tercera y un viejo conocido como Carlos Maldonado será el Coach de la inicial.

Esto fue lo que indicó el presidente de la "nave turca", Roberto Ferrari, en cuanto al tema del equipo:

"Debíamos hacer algo para cambiar el presente del equipo. Carlos García siempre ha sido un batallador y un ganador, simplemente las cosas no se nos dieron con él en esta oportunidad y nos reunimos para hablar sobre la situación".

¿En qué quedamos, seguimos botando a los managers de los equipos?

Diego Morales Rincón
@ElDeportivoVE

lunes, 14 de marzo de 2016

GARCÍA CONFIRMADO

La temporada del béisbol en sus 70 años culminó con una escuadra cumpleañera de campeón, los Tigres de Aragua en el marco de sus 50 años ganaron luego de 5 temporadas un nuevo campeonato ante los Navegantes del Magallanes, además de ello, en representación de Venezuela para la Serie del Caribe culminaron como subcampeones.

Pero este artículo no será sobre los campeones sino que se llevarán los focos los subcampeones turcos con un bombazo:

CARLOS GARCÍA SEGUIRÁ AL MANDO DE LA NAVE

Así lo confirmó el presidente del equipo valenciano luego de una reunión el domingo, Roberto Ferrari.

García al mando de los Navegantes del Magallanes ha cosechado 152 victorias por 116 reveses. 

Además de esta noticia, Ferrari hizo otros anuncios de confirmación en donde nombra nuevamente a Broswell Patrick como coach de pitcheo con este argumento: “estamos contentos con el trabajo de Patrick. Queremos continuidad”.

También confirmó el regreso de Álvaro Espinoza, este último regresará como segundo al mando de Carlos García para afrontar la 2016-2017: “Queríamos hacerlo parte de este proyecto. El es otro de los magallaneros de siempre y sabemos que su presencia será valiosa para nuestra divisa”.

¿CREEN QUE MAGALLANES TIENE CON QUÉ?

JUZGUEN USTEDES.

Diego Morales Rincón
@ElDeportivoVE

sábado, 5 de marzo de 2016

LVBP: ¿DEMANDA NEGADA?

Hace pocos días se habló sobre el desgarrador tema de los esteroides anabólicos en el béisbol y como éste afecta de una manera garrafal, tanto al espectáculo como al pelotero que usa dicha droga.

El caso de Alexander Cabrera "El Samurai" sin duda no fue tan sorpresivo, el pelotero de los Tiburones de La Guaira ha protagonizado distintos episodios en los cuales se ha "pinchado" para mejorar su rendimiento. La primera ocasión ocurrió en Venezuela, luego lo hizo en Japón, pasó por México y volvió a su tierra amada nuevamente con el mismo problema de la hormona de crecimiento. 

Muchos sabemos lo dañino que son los esteroides para el organismo y las consecuencias que este trae, al parecer Cabrera no se tenía cuidado con estos casos y con las pruebas antidoping. El único problema (y quizás la parte más oscura) es que no se sabía el por qué del uso de la droga. 

JUZGADO EN TRIBUNAL... 

Según la defensa del pelotero escualo, estos alegaron que "habían actuaciones materiales o vías de hecho desplegadas por el denominado Comité Antidoping". Se precisaba "por las imprudencias y/o negligencias tomadas por parte del cuerpo médico". No se había hecho la solicitud para el uso de esta droga por tratamiento médico para el pelotero.

Un documento presentado en la corte precisa que Alex Cabrera sufre de "Déficit Atención Hiperactividad", para ser tratado acerca de este problema se le debe ser suministrado por vía intravenosa "Aderall" (esta fue la sustancia por la cual fue suspendido 25 partidos). La misma dentro de sus componentes contiene anfetamina y la dextroanfetamina. 

Además de ello, se presume de violación a la Constitución por no permitir a Cabrera su derecho a defenderse ni al debido proceso administrativo. 

 Según la corte, el fallo fue el siguiente: 

Se suspenden los efectos iniciados de la LVBP contra Cabrera que fueron iniciados el 24 de febrero del presente año. Se le notificará a las partes en cuestión en donde tendrá lugar la audiencia pública y oral.

La cita del juez Freddy Vásquez en el tribunal fue la siguiente: "los efectos del PROCEDIMIENTO DISCIPLINARIO 2015-2016 Nº 031 iniciado en 24 de febrero de 2016" (que ordena a la LVBP) abstenerse de continuar con el trámite del mismo, así como de cualquier otro, así como de dictar o ejecutar acto alguno en su contra, hasta tanto se resuelva el presente asunto".

Se espera que pronto se conozca el desenlace del caso tan problemático que ha protagonizado el designado de los Tiburones de La Guaira.

¿QUÉ PIENSAN, MEDICINA O CAPRICHO?

JUZGUEN USTEDES.

Diego Morales Rincón
@ElDeportivoVE

miércoles, 2 de marzo de 2016

DOPAJE: UN JUEGO DE ERRORES

Nuevamente vuelve a ser noticia uno de los temas más relevantes y de mal gusto en el mundo del deporte: ESTEROIDES ANABÓLICOS. Luego de culminada la presente temporada que coronó a Tigres como campeón, salieron a la luz los resultados hechos a los deportistas y han sido 4 los casos en positivo. Hablaremos poco a poco de cada uno de ellos: 

Alexander "Samurai" Cabrera (Tiburones de La Guaira): El veterano del equipo escualo y me atrevería a decir, una de las figuras más importantes del mismo ya ha afrontado esta situación en diferentes ocasiones. En esta oportunidad en un estudio realizado el 3 de enero de 2016, el cuarto bate de los Tiburones dio positivo de anfetaminas. La suspensión le fue impuesta respetando el artículo 27 y 28 del programa antidopaje y el artículo 21 numeral 12 del Código de Ética y Disciplina: 25 juegos.

Branyan Villarreal (Tiburones de La Guaira): El lanzador de los Tiburones dio positivo a una sustancia de stanzolol metabólico en una prueba efectuada el 27 de diciembre del 2015 y le fueron impuestos 25 encuentros de sanción. 

Yorvit Torrealba (Leones del Caracas): El careta del equipo capitalino a pesar de haber asomado su retiro en la campaña pasada y luego rehusarse al mismo, se sometió a una prueba antidoping realizada el 29 de diciembre del 2015 y según las mismas reglas se le impuso una suspensión de 25 juegos.

José Mijares (Navegantes del Magallanes): El caso del lanzador turco fue por una droga "de abuso" luego de presentarse ante un análisis obligatorio el 7 de enero del 2016, se dio por sentado que Mijares tuvo una recaída (primera vez presentada con Cincinnati). Esto le ocasionó una suspensión total de 60 partidos que comenzará en octubre del 2016. 

LLAMADO DE CONCIENCIENA...

Saberes Deportivos desea llamar a conciencia a los distintos medios, deportistas y demás entes del deporte. Muchos tenemos entendido que los esteroides por más ayuda que te puedan dar, al final son una carga de conciencia y una pesadez para el consumidor. Es verdad que te puede ayudar (en ciertos casos), pero también tienen que estar al tanto de los por menores de usar los mismos. 

Se quiere hacer un llamado para que los deportistas en desarrollo y los profesionales a que hagan el uso pleno y completo de sus facultades en la disciplina que practiquen y que sea sin el uso de ningún anabolizante (o cualquier otra droga). 

No es necesario inyectarte alguna "ayuda", si te sientes capaz de dar el 110% y más, no dudes nunca y hazlo.

Diego Morales Rincón
@ElDeportivoVE

viernes, 26 de febrero de 2016

REGRESÓ EL ANTIGUO

Los venezolanos, como siempre estuvimos a la expectativa de una nueva temporada más del amor más grande en nuestro país, el béisbol. Una temporada increíble como siempre promete en el marco de sus 70 años y con unos Tigres de Aragua como vencedores a sus 50 años de existencia. 

Durante el transcurso de la temporada en cuestión, a los venezolanos vía distintos portales deportivos (inclusive este) se les fue informados acerca del cambio del formato para enfrentar la temporada 2015-2016. El mismo tendría los siguientes cambios: 
  • Se manejaría por puntaje a dos vueltas
  • Clasifican 6 equipos (series de siete partidos)
  • clasifican tres equipos y entre los perdedores clasifica el comodín. 
  • Seguidamente se juegan las debidas semifinales 1vs4 y 2vs3
  • Final a 7 partidos

Como era de esperarse, muchos de nosotros nos sorprendimos con este cambio tan radical que había tomado la liga, pero como era lógico había que esperar que tan bien salía el "experimento" para posteriormente juzgarlo. 

En el transcurso de la Liga Profesional muchos de nosotros de primera mano no nos entendíamos con el formato, los puntos, etc. Posteriormente muchos otros se fueron "acoplando" en cierta forma, pero al final terminaba siendo la misma opinión: REPUDIO TOTAL. 

CAMBIOS A LA ORDEN...

Este pasado jueves 25 se realizó la jornada de reflexión pensando un poco en lo que fue la pasada campaña. De la misma tertulia salieron las siguientes opiniones y cambios para el formato: 
  • Se eliminará el sistema de puntaje y serán los 63 juegos corridos.
  • Clasificarán 6 novenas
  • Se mantendrán las series de 3 (cuartos de final)
  • Se jugará una semifinal (los 3 ganadores más el comodín)
  • La final se llevará a cabo de manera regular
Si bien solamente se efectuó un cambio con respecto al "experimento" de la pasada campaña, esperemos que sea de provecho y que no perjudique a ninguno de los equipos, y menos a la fanaticada. 

¿QUÉ PIENSAN?

Diego Morales Rincón
@ElDeportivoVE

miércoles, 17 de febrero de 2016

¿LINEUP CONFIRMADO?

Luego de la tan esperada noticia sobre quién sería el manager para Venezuela en el Clásico Mundial y saber que sería Vizquel, el tan afamado Shortstop sacó a la luz una pre alineación que analizaremos poco a poco.

Es verdad que muchos de nosotros los fanáticos del béisbol seguimos fielmente la carrera de nuestros peloteros favoritos en el deporte del diamante, pero a la hora de la verdad si hay que plantear un lineup al estilo A-1 hay que pensarlo dos veces. Según Omar Vizquel, este sería su diamante fiel para la competencia (iremos por número de posiciones 1-9): 

Félix Hernández (08/04/1986, Valencia, Venezuela. 29 años de edad): Todos conocemos ampliamente la trayectoria del "Rey de Reyes" en el béisbol de las mayores. Además de ser uno de los criollos más famosos en norteamérica, ha sabido ganarse el amor de su fanaticada. 

Sus numeritos en 2015: Porcentaje de carreras limpias de 3.53, 18 ganados, 9 perdidos, 191 ponches, boletos y hits por cada nueve entradas de 1.17. 

Salvador Pérez (10/05/1990, Valencia, Venezuela, 25 años de edad): El actual campeón de la Serie Mundial 2015 es sin duda para muchos el careta indiscutible para el equipo criollo. La verdadera razón y por la que se piensa que se confió plenamente en él, tiene que ver con su seguridad a la hora de defender el Home Plate.

Sus numeritos en 2015: AVG de .260, 21 cuadrangulares, 70 carreras remolcadas, porcentaje de embasado de .280 

Miguel Cabrera (18/04/1983, Maracay, Venezuela, 32 años de edad): El famoso "Tigre de Aragua" sin duda alguna es otro de los más grandes de Venezuela en las mayores. "Miguelito" a pesar de las varias molestias que presentó en la temporada se muestra como inicialista indiscutible. 

Sus numeritos en 2015: AVG. 338, 18 cuadrangulares, 76 carreras remolcadas, porcentaje de embasado de .440. 

Jose Altuve (06/05/1990, Maracay, Venezuela, 25 años de edad): Otro de los jugadores que ha dado la talla en una posición tan difícil como la segunda almohadilla es José Altuve. El jugador de los Astros de Houston cuenta con gran respaldo de sus compañeros a pesar de su corta estatura para la defensa. 

Sus numeritos en 2015: AVG. 313, 15 cuadrangulares, 66 remolcadas, porcentaje de embasado de .353.

Pablo Sandoval (11/08/1986, Valencia, Venezuela, 29 años de edad: El muy querido por Venezuela "Kung-Fu Panda" tampoco podía faltar en los grandes del diamante para Venezuela. A pesar de ser criticado ultimamente por el sobrepeso, Omar no lo dejó fuera de esta convocatoria colosal. 

Sus numeritos en 2015: AVG. 245, 10 cuadrangulares, 47 carreras remolcadas, porcentaje de embasado de .292. 

Alcides Escobar (16/12/1986, Vargas, Venezuela, 29 años de edad): Mucha discusión se puede presentar si se pudiera escoger al campocorto titular del equipo criollo, pero sin duda alguna ese puesto se lo lleva Escobar "con los ojos cerrados". Este jugador de 29 años también figura como actual campeón de la MLB.

Sus numeritos en 2015: AVG .257, 3 cuadrangulares, 47 carreras remolcadas, porcentaje de embasado de .293

Martín Prado (27/10/1983, Maracay, Venezuela, 32 años de edad): El experimentado grandeliga Prado fue una pieza sorpresiva escogida por el manager melenudo. Hemos presenciado actuaciones del jardinero en equipos como: Arizona, Atlanta y esta última temporada con Miami. 

Sus numeritos en 2015: AVG .288, 9 cuadrangulares, 66 carreras remolcadas, porcentaje de embasado de .338.

Gerardo Parra (06/01/1987, Zulia, Venezuela, 28 años de edad): El jardinero de la "tierra del sol amada" fue escogido por su larga trayectoria en las grandes ligas y sus esplendidas labores defensivas. Uno de los "boom" más increíbles fue que será usado como CF.

Sus numeritos en 2015: AVG .291, 14 cuadrangulares, 51 carreras remolcadas, porcentaje de embasado de .328. 

Carlos González (17/10/1985, Zulia, Venezuela, 30 años de edad): Otra figura nacida en la tierra gaitera es el actual ganador del Derby de Jonrones efectuado en Venezuela. Sí, Carlos González será parte del equipo vinotinto y cubrirá el jardín derecho. 
*Se espera que en la competencia ocurra un "enrosque" Parra-González. 

Sus numeritos en 2015: AVG .271, 40 cuadrangulares, 97 carreras remolcadas, porcentaje de embasado de .325

Víctor Martínez (23/12/1978, Bolívar, Venezuela, 37 años de edad): Sin duda alguna el más veterano entre los grandes es Víctor Martínez. Recordemos muy bien que en sus inicios fungió como catcher en su paso por la MLB, pero debido a lesiones y su bajo rendimiento tras el plato, el jugador de los Tigres de Detroit juega como desingnado. 

Sus numeritos en 2015: AVG .245, 11 cuadrangulares, 64 carreras remolcadas, porcentaje de embasado de .301. 

Muchos de nosotros esperamos ver un equipo del sueño defender los colores de la selección vinotinto del béisbol, y quien sabe si luego de tanto tiempo logramos conseguir tan ansiado trofeo. 

¿Qué piensan, Vizquel hizo buena elección de peloteros?

JUZGUEN USTEDES.

Diego Morales Rincón
@ElDeportivoVE

martes, 16 de febrero de 2016

HAMBRE DE POLÉMICA

Entre todo lo que sabemos de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional, aparte del buen espectáculo que nos brindan los 8 diferentes equipos, la sazón del deporte también nos la brindan los directivos y los managers. En este particular hablaremos de Ozzie Guillén y los Tiburones de La Guaira.

Muchos ya conocemos que el nuevo manager escogido para el Clásico Mundial de Béisbol es Omar Vizquel, aunque a decir verdad no todos están de acuerdo con esta decisión y entre esas opiniones encontramos al manager del equipo salado. A continuación hablaremos en base a una entrevista realizada a tan gran estratega: 

Su opinión de la lista de managers: “Esa lista de candidatos para ser mánager fue una ridiculez que realizó la Federación de Béisbol Venezolano” (...) “Eso que votaran periodistas y fanáticos a ver quién iba a ganar, es ridículo, como si esto fuera un concurso de belleza. Eso es ser mal preparado”. 

Se sintió halagado por pertenecer a la lista:  “Es un honor estar ahí, pero lo hicieron para esconderse a las espaldas. Si el mánager elegido fracasa, era la culpa de él”.

¿Proporciones desproporcionadas y una entrevista poco duradera?: “Tenía entendido que había seis gerentes para entrevistar a doce, pero que yo sepa no entrevistaron a ninguno” (...) “Sí, Carlos Guillén habló conmigo en el hotel Jaragua a las doce de la mañana, con una jarra de café y duró 20 minutos. Si eso fue una entrevista, entonces estamos bien mal en este país, porque es terrible, da lástima y pena ajena”.

Rechazo rotundo al Presidente de la FVB, Edwin Zerpa: “Que sea el presidente del deporte con más fanáticos en Venezuela, y que no sepa nada de béisbol, a mí me da risa. Decir que una selección de pre infantil es más difícil que una copa profesional, solo porque ellos ya saben jugar, da lástima, vergüenza y pena ajena, es una política absurda”. 

Es necesario cambio: “Desde hace más de 41 años no quedamos campeones e un evento internacional, y Zerpa desde ese tiempo ya manejaba la federación, tiene ciento y pico de años sin hacer nada (...) Cuando una persona no sirve, hay que botarla”. 

Éxito condicionado: "No me interesa ser técnico de Venezuela, pero, ojalá Venezuela gane, yo voy a llorar si quedan campeones, ojalá se pueda lograr para el país, tendrán todo mi apoyo”.

A decir verdad son un tanto fuertes las declaraciones y dejaremos a juicio de nuestros lectores si Guillén tiene razón o está del todo equivocado.

JUZGUEN USTEDES.

Diego Morales Rincón
@ElDeportivoVE

domingo, 14 de febrero de 2016

EL MANAGER ES... EL LEÓN

El mundo del béisbol se paraliza nuevamente. Venezuela se encontraba pensando en el clásico mundial de primera mano y haciéndonos la pregunta: ¿Quién dirigirá a "La Vinotinto del Béisbol" en el 2017?

Si hacemos flashback, no hace mucho se habló sobre quienes podrían ser los posibles candidatos para dirigir al equipo tricolor en esta nueva justa. Los siguientes fueron: Eduardo Pérez (manager de Tigres de Aragua), Oswaldo Guillén (manager de Tiburones de La Guaira) y por último teníamos al tan afamado pelotero. 

Destacamos en aquel momento hablando sobre los galardones que había conseguido cada cual (con su experiencia), y por lo menos muchos de los focos apuntaban hacia "Ozzie" para este próximo clásico. 

SOPRESA...

Omar Vizquel fue designado como manager para este próximo curso de Venezuela. El ex-león y jugador de las Grandes Ligas aunque no tiene experiencia como manager, merecía que le fuera dada una oportunidad para demostrar lo aprendido en las mayores, tanto como pelotero como coach de los Tigres de Detroit.

De acuerdo con varios portales que comparten la misma noticia, solamente hace falta el anuncio oficial por parte del presidente de la FVB (Federación Venezolana de Béisbol) Edwin Zerpa. 

¿Qué les parece la noticia?, ¿Es convincente que Vizquel sea el próximo manager de Venezuela?

JUZGUEN USTEDES.

Diego Morales R.
@ElDeportivoVE

miércoles, 10 de febrero de 2016

NUEVO CAZADOR...

La directiva de los Tiburones de La Guaira BBC confirmó lo que ya hace varias semanas se venía conversando acerca de la salida del estratega "Gringo" Buddy Bailey. El estadounidense figuró durante dos campañas con el equipo salado de la UCV. 

Las conversaciones con Oswaldo "Ozzie" Guillén comenzaron cuando el equipo de los Tigres de Aragua empezó sus encuentros en la Serie del Caribe  el lunes 1º de febrero en República Dominicana. Luego del visto bueno para la contratación del ex-manager de los Marliins, la directiva expresó las siguientes palabras: “Tener a Oswaldo Guillén como manager de Tiburones de La Guaira ha sido una aspiración nuestra desde que adquirimos el equipo en 2004”. 

De la misma manera hablaron en buenos términos del ex-estratega Bailey. Este manager conocido por muchos, dirigió a los Tiburones a dos semifinales en sus dos campañas. Las palabras de la directiva fueron las siguientes: "Estamos satisfechos con el trabajo de Bailey, que no sólo dirigió al equipo a dos semifinales en las dos temporadas que estuvo al mando, sino que imprimió un estilo de trabajo".

Se espera que este próximo lunes 15 Oswaldo Guillén haga declaraciones por su nueva contratación. 

Saberes Deportivos les desea a Oswaldo Guillén y a los Tiburones de La Guaira el mejor desempeño posible para la temporada 2016-2017 y las muchas que siguen, en este particular gritando a todo pulmón su famoso cántico: "TIBURONES PA' ENCIMA".

Diego Morales R.
@ElDeportivoVE

martes, 9 de febrero de 2016

SIGUE RUGIENDO

El criollo tuvo una buena actuación en la Serie del Caribe /Foto EFE











Extracción: Meridiano.com.ve

Muchos de nosotros conocemos al tan afamado lanzador diestro Freddy "El Torpedo" García. También, hemos visto recientemente rumores durante toda la temporada de que él colgaría los spikes al final de la misma (2015-2016) y de la Serie del Caribe (ya que como muchos sabemos, Aragua fue el representante del país tricolor). Hablaremos un poco de su trayectoria antes del enfoque principal:

"El Torpedo" de Guanare pasó por distintos equipos desde su debut en el año 99', los siguientes fueron: Seattle, Chicago WS (en dos oportunidades), Phillies, Tigers, Yankees, Oriols, Braves y la última contratación la obtuvo de EDA Rhinos, este es un equipo de béisbol proveniente de Taiwan.

Durante su carrera en la MLB y Taiwan hasta el 15 de abril del 2015, Freddy cosechó los siguientes numeritos: 156 ganados, 108 perdidos, EFEC. 4.15, 1621 ponches y WHIP (boletos y hits por cada 9 entradas) 1.30.  

Parecen impresionantes hasta el momento las estadísticas del felino venezolano. Ahora, pasaremos al plato fuerte del artículo y su origen real: "colgar los spikes":

Como es lógico, un deportista que practique una disciplina de alto rendimiento como lo es el deporte del diamante, tiene que explotar todas sus facultades desde la juventud (ejemplo: la categoría semillita), y su "vida útil" puede ser hasta los 40 años si se mantiene. En este particular para el pelotero venezolano cuenta con 39 años de edad y empezaron los rumores sobre su retirada. 

Nunca en Venezuela (hablando de conocimientos previos) se ha visto alguna noticia de que Freddy García no sea una persona sana, tampoco pasar las penas que son los esteroides anabólicos para mejorar el rendimiento y a decir verdad, esta es una noticia que para muchos es de buenos augurios. 

Una entrevista realizada por parte de un diario deportivo conocido reveló lo dicho por Oswaldo Guillén al preguntarle sobre este tema: “Creo que todavía puede pitchar y hacer outs, porque ha hecho un trabajo bastante grande con los Tigres de Aragua". Esta cita en específico por parte de el diario, nos da a pensar que si Guillén fuera el torpedo se pensaría quedar así sea un año más afirmando que lo ve en óptimas condiciones para seguir activo.

El plan que pasa por la cabeza del pelotero no es tan complicado, él quiere lanzar un año más en Venezuela y si los Tigres (o el equipo que se haga con sus servicios) no queda campeón, la alegría para el jugador será retirarse ante su gente. 

Pero... ¿Qué piensan ustedes?, ¿Creen que García cuenta con la gasolina suficiente para una temporada más en Venezuela? 

JUZGUEN USTEDES.

Diego Morales R.
@ElDeportivoVE