Mostrando entradas con la etiqueta MUNDIAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MUNDIAL. Mostrar todas las entradas

sábado, 10 de octubre de 2015

COMENZÓ EL TRAYECTO

Resultado de imagen para RUSSIA 2018
 
 
El pasado día jueves 8 de octubre comenzó la fase para las eliminatorias rumbo al sueño mundialísta que en esta oportunidad albergará Rusia. Se encontraron partidos interesantes, anécdotas "impelables" e inclusive resultados que se pensaba nunca ocurrirían.
 
Los encuentros que se disputaron fueron los siguientes:
  • Colombia - Perú (2-0)
  • Bolivia - Uruguay (0-2)
  • Venezuela - Paraguay (0-1)
  • Chile - Brasil (2-0)
  • Argentina - Ecuador (0-2) 
Nos podemos dar cuenta mientras apreciamos los marcadores de que muchas selecciones "grandes" empezaron con buen pie, mientras que otras no tuvieron tanta suerte como lo es el caso de Brasil y Argentina que ambos perdieron en sus respectivos encuentros, uno de casa y el otro en condición de visitante por el mismo marcador de (2-0).

Pero la verdadera razón de esta nota se enfoca en evaluar los pro y los contra que tiene cada selección para enfrentarse en los encuentros próximos. Los iremos mencionado uno a uno de la siguiente manera: rival asequíble, rival dificil y predicción al final de la fase.

Argentina: afrontará próximamente 3 encuentros de eliminatorias sin su estrella en la delantera Lionel Messi quien sufrió una lesión en su partido de liga frente a Las Palmas. No obstante, la albiceleste tiene las aspiraciones de clasificar a la competencia. Su rival asequíble: Venezuela (9G-1P), su rival difícil: Brasil (2G-1E-3P) y la predicción sería: 1° Puesto.

Bolivia tiene en su favor la superficie del altiplano pues con esto han sabído sacar provecho en muchas ocasiones. Su rival asequíble: Brasil (2G-2E-2P), su rival difícil: Ecuador (1G-1E-8P) y la predicción sería: 10° Puesto.

Brasil: comenzó su difícil eliminatoria con una derrota en Santiago pero esto no le impide en absoluto que puedan crecer poco a poco en las eliminatorias. Rival asequíble: Venezuela (5G-1E), rival difícil: Bolivia (2G-2E-2P) y la predicción sería: 4° Puesto. 

Chile: Vienen de un momento anímico enorme luego de ganar la pasada edición de la Copa América. Las piezas claves para Sampaoli giran alrededor de Gary Medel, "El Mago" Valdivia y Arturo Vidal. Rival asequíble: Bolivia (7G-2E-1P), rival difícil: Argentina (1G-2E-6P) y la predicción sería: 3° Puesto. 

Colombia: Los cafeteros van con todo aunque llegan con unas bajas considerables como lo son Radamel Falcao a nivel futbolístico y James Rodríguez a nivel médico. Rival asequíble: Bolivia (6G-3E-1P), rival difícil: Brasil (0G-4E-2P) y la predicción sería: 2° Puesto.

Ecuador: "El meridiano" también se quiere sumar a la puja y para ello ya dieron el primer paso con sus primeros tres puntos. Rival asequíble: Bolivia (8G-1E-1P), rival difícil: Argentina (3G-2E-5P) y la predicción sería: 7° Puesto. 

Paraguay: La selección Guaraní también empezó con buen pie en Cachamay ante Venezuela a 5 minutos del final, esto también le da un aire de aliento pues les hace falta su referente Nelson Haedo Valdés. Rival asequíble: Venezuela (7G-1E-2P), rival difícil: Colombia (3G-1E-6P) y la predicción sería: 9° Puesto. 

Perú: La selección inca también tiene que demostrar lo mucho que vale pues Ricardo Garecca es todavía un DT muy nuevo y tiene que lograr asociarse con los jugadores. Rival asequíble: Venezuela (5G-1E-4P), rival más difícil: Ecuador (1G-3E-6P) y la predicción sería: 6° Puesto. 

Uruguay: Oscar Washington Tabárez también tiene mucho que demostrar y debe explotar a sus máximos exponentes en la delantera Edinson Cavani y Luis Suárez, además de evaluar las capacidades que tenga el portero del Galatasaray turco Fernando Muslera.  Rivales asequíbles: Bolivia y Chile (5G-3E-2P), rival difícil: Paraguay (2G-2E-6P) y la predicción sería: 5° Puesto. 

Venezuela: La vinotinto debe mejorar en su caracter futbolístico de cara al seguimiento de las eliminatorias. El "Chita" Sanvicente tiene el deber de realizar cambios en el 11 titular porque la realidad es que necesitan botas nuevas para la defensa de la camiseta tricolor. Rival asequíble: Bolivia (5G-2E-3P), rival más difícil: Brasil (0G-1E-5P) y la predicción sería: 8° Puesto. 

¿Cómo piensas que pueden quedar los puestos de eliminatoria de cara a Rusia 2018?. Utilicen el #RumboARusiaxSD. 

Diego Morales R.


domingo, 28 de junio de 2015

CANCIONES PARA LA HISTORIA

28 de junio y es día de descanso para la Copa América Chile 2015. Pero esta vez hablaremos de las canciones más emblemáticas que nos han apoyado a nosotros como selección vinotinto y se los tremos de manera aleatoria. 

PRIMER LUGAR: Benavides - Pasión Vinotinto 


Este vídeo grabado en la hermosa Isla de Margarita de Venezuela fue en apoyo a los guerreros para la presente Copa América Chile 2015. Cabe destacar la actuación de las hermosas modelos presentes, el narrador de Meridiano TV: Carlos Mauricio Ramírez, varios jugadores de la selección venezolana y por supuesto del mismo cantante Benavides.

SEGUNDO LUGAR:  Treo - Vinotinto Soy


Si bien este vídeo no se grabó con los cantantes al micrófono muestra la increíble virtud que tienen los nuestros con el balón, el partido contra Moldavia en el que salimos victoriosos por 4 goles a 0 y uno de los encuentros ante la selección uruguaya que muestra un cabezazo espectacular de Salomón Rondón.

TERCER LUGAR: Tecupae - Vamos a Ganar 


Este jingle a la selección muestra como Venezuela se preparó de cara al mundial de Sudáfrica 2010 y a la Copa América de Argentina en el que quedaron con medalla de cobre (cuarto puesto). Aquí presenciamos encuentros vs. México, Bolivia, Brasil, Ecuador donde también nos hicimos sentir en aquellos "7 minutos que paralizaron a una nación" en el partido vs. Paraguay que perdiendo 3-1 lograron remontar. 

CUARTO LUGAR: América es la fiesta - Hector Muñoz 


Este jingle es el oficial de la Copa América Chile 2015. Ha sido muy criticado, a pesar de mostrar a las bailarinas con las banderas de los equipos participantes, en el principio muestran los bailes de cada país y solamente unas pocas imágenes del deporte. No sabemos cual ha sido el criterio para elección pero a mi opinión no tiene nada que ver con la competencia, pareciera más que su mensaje fuera: América es un continente donde hay solo fiesta... como dice varias veces en su canción: América es la fiesta. 


¿CON CUAL TE QUEDAS TÚ?


RECORDANDO... 

Conocemos quienes son los equipos que ya han clasificado y como se han efectuado los cruces.

Chile vs. Perú
Argentina vs. Paraguay

Diego Morales R.

jueves, 12 de febrero de 2015

SEGUIMOS ESCALANDO


Resultado de imagen para escudo vinotinto 













Venezuela sigue haciendo de las suyas y seguimos escalando posiciones.
Con la victoria el día de ayer en Barinas ante la selección Hondureña, Venezuela sigue con un buen norte rumbo a competiciones grandes y porque no, UN MUNDIAL.
El partido de ayer transmitido por la Televisora Venezolana Social (TVes) se llevó a cabo sin complicaciones y el combinado nacional llegó a alzarse con la victoria ante su público con un 2-1.
Tras este resultado, se dio a conocer el nuevo ranking FIFA y la selección de Noel Sanvicente sigue escalando posiciones. Venezuela ocupa actualmente el puesto número 79 en el ranking, por delante de Honduras (80) y pisándole los talones a Haití (78).
La vinotinto tiene una tarea pendiente con su afición y todo el peso de la misma la carga Noel "Chita" Sanvicente. Los venezolanos le deben el orgullo magistral a su fanaticada de asistir a un mundial (no pudieron en los 3 últimos en Alemania, Sudáfrica ni en el país vecino Brasil).
Se espera que tras la nueva cabeza en el mando Vinotinto, nosotros como fanaticada podamos decir con orgullo ¡ESTAMOS EN UN MUNDIAL!. Cabe destacar que somos la única selección sudamericana que no ha podido clasificar.
Por eso no se debe perder ninguna esperanza, acompañar al "Chita" y a los seleccionados en las buenas y en las malas y pensar en forma positiva que llegaremos a nuestra primera de muchas metas: RUSIA 2018.
Diego Morales R.

miércoles, 11 de febrero de 2015

VINOTINTO A MATAR


Resultado de imagen para vinotinto 



La selección de fútbol de Venezuela está pronta a disputar el partido de vuelta vs. Honduras (amistoso) en su preparación para lo que será la disputa a la clasificación del mundial de Rusia 2018.

Lo último que se supo al culminarse el pasado año 2014 fue que Farías sería destituido de su cargo y su sucesor sería Noel "Chita" Sanvicente.
Desde que la selección yace a manos del "Chita" suma 1 empate vs. Japón, dos derrotas a manos de Costa de Marfíl  y Corea y una victoria ante Honduras (ida).
El día de hoy la selección nacional recibirá nuevamente a Honduras a partir de las 7pm por transmisión nacional, con el trabajo de "matar" en casa a los catrachos quienes buscan su revancha.
El Estadio Agustín Tovar de Barinas recibirá a los dos combinados y estarán a la espectativa de que se juegue el mejor fútbol posible. La "Vinotinto" busca alentar a su fanaticada y espera que griten a su favor. También tienen en cuenta que empezando a sacar estos resultados positivos, dan un aliento y aspiraciones a llegar a un mundial por primera vez en su historia.
La convocatoria del chita es la siguiente:
  • Porteros: 
  1. Alaín Baroja (Caracas FC)
  2. Rafael Romo (Mineros de Guayana)
  • Defensas:
  1. Francisco Carabali (Caracas FC)
  2. Andrés Sánchez (Caracas FC)
  3. Gabriel Cichero (Mineros de Guayana)
  4. Juan Fuenmayor (Deportivo Anzoátegui)
  5. Jhon Chancellor (ACD Lara)
  6. Oscar González (Deportivo La Guaira)
  • Mediocampistas:
  1. Franklin Lucena (Deportivo La Guaira)
  2. Arquimedes Figuera (Deportivo La Guaira)
  3. Luis González (Deportivo La Guaira)
  4. Rafael Acosta (Mineros de Guayana)
  5. Aquiles Ocanto (Carabobo FC)
  6. Romulo Otero (Baja/Caracas FC)
  7. Argenis Gómez (Trujillanos)
  8. Luis Vargas (Zamora FC)
  • Delanteros:
  1. Richard Blanco (Mineros de Guayana)
  2. Jesús Lugo (Aragua FC)
  3. Eder Farías (Caracas FC)
  4. Manuel Arteaga (Zulia FC)
OPINIÓN PERSONAL...
Es verdad que de vez en cuando hace falta un cambio, refrescar piernas o alineaciones. Pero mi persona sigue manteniendo su postura, y esta es la siguiente: "Si hay resultados negativos, no es culpa en absoluto del entrenador sino de los jugadores, puesto que de ellos depende el resultado del partido".
No porque cambies y cambies de entrenador tendrás un resultado mejor, depende de ti como futbolista, que marques goles, que hagas atajadas, que defiendas y te lleves los 3 puntos a casa. 
PIENSEN EN ELLO.
Diego Morales R. 

domingo, 11 de enero de 2015

¡LLEGÓ EL MOMENTO!


El tiempo ha llegado y se dará a conocer el ganador del Fifa Ballon D' OR 2015.

La cita reúne a los mejores jugadores, a los destacados, a los asistentes, goleadores, porteros y demás personalidades del balompié mundial para saber quien será el galardonado y mejor jugador para su club.

CRITERIOS PARA ELEGIR AL GANADOR

Los nominados al balón de oro (3) son evaluados con respecto a su trabajo en el club para el que juegan, su selección y su respectivo desempeño. Quien haya tenido un mejor desempeño total es el ganador.

NOMINADOS
  • Manuel Neuer (Alemania, Bayern Münich)
  • Cristiano Ronaldo (Portugal, Real Madrid)
  • Lionel Messi (Argentina, FC Barcelona)
HISTORIAL 
  • Manuel Neuer fue galardonado como el mejor portero del mundial, fue campeón del mismo, campeón de la Bundesliga.
  • Cristiano Ronaldo fue el ganador de la Supercopa de Europa, Champions League, Máximo artillero en la Liga (todavía jugando), Ganador del mundial de Clubes.
  • Lionel Messi fue el mejor jugador del mundia, no tuvo galardones recibidos con el FC Barcelona.
Es muy fácil ver esto en el papel, pero los que dan el premio tienen otro punto de vista. 

Muchos quieren que Messi sea el ganador por ser llamado "el mejor jugador del mundo". Muchos quieren a Neuer por ser "el mejor portero", Muchos a Cristiano por ser el goleador y el atleta de siempre para el Real Madrid. 

Faltan pocas horas, ¡LLEGÓ EL MOMENTO, QUE GANE EL MEJOR!

Diego Morales R.


miércoles, 11 de junio de 2014

PECULIARIDADES DEL MUNDIAL... MASCOTAS

Muchos hemos visto cosas raras en los mundiales: uniformes feos, canciones raras, goles fantasma, polémica pura. Pero nada es comparado con las mascotas que alegran los mundiales y de ellas se hablara a continuación:

Hemos de recordar que en las épocas de 1930 hasta 1958 que se empezó la "magia mundialista" se realizaban puras pancartas alusivas al mundial.
Aunque la mayoría de las anécdotas cuentan que las mascotas aparecieron en 1966 se equivocaron, en Chile 1962 también hubo.

A continuación se presentan las mascotas con una breve reseña de las mismas:

Chile 1962: Llegaron un par de indios, bastante simpáticos por su vestimenta. Llevaban el uniforme de la selección Chilena de fútbol y eran una especie de morenos llamados Koro y Picaro:



Inglaterra 1966: Apareció un león llamado Willie de lo más gracioso, en caricatura con la franela de inglaterra (cuando era toda unida).


México 1970: Típico ver a los mexicanos siendo tan patriotas, no querían salirse del tema de "quien apoya a la selección son los humanos" y decidieron por muchos motivos que un Mexicanito fuera la mascota éste llamado Juanito.



Alemania 1974: Optaron por la misma medida que los mexicanos y trajeron a animar a la fanaticada a Tip y Tap dos jugadores muy buenos de la selección.


Argentina 1978: Llegó para animarlos, Gauchito el astro argentino. Este chiquitín era comparado con el gran astro del fútbol Diego Armando Maradona.



España 1982: Mucho se habló de esta mascota en su tiempo y algunos no entendían el porque, pero una fruta había tomado el lugar de la mascota. Esta fruta era una naranja y su nombre valga la redundancia era naranjito, vestía el uniforme de la selección española y unos zapatos enormes como payaso.


México 1986: Volvieron a las andanzas los mexicanos y esta vez se trajeron el picante a la justa, literalmente un ají picante era la mascota y esta se llamaba Piqué.


Italia 1990: El mundial de Italia fue una elección extraña en torno a la mascota, eligieron a un modelo de un futbolista dándole toques a un balón pero este futbolista era hecho de LEGOS.


Estados Unidos 1994: Esta selección hizo de su mascota un perro, el cual tenia mucho parecido a la serie televisiva de Boomerang de Hannah Barbera con Canuto de la serie Canuto y Canito (Padre e Hijo) llamado Striker.


Francia 1998: Tenían de mascota a una especie de Águila la cual era roja y azul llamada Footix, semejante a la bandera del país donde se disputaba la copa y en su ala tenía el balón.


Korea-Japón 2002: Este mundial tuvo de "animadores" a 3 criaturas que eran una especie de extraterrestres que bajaron a la tierra a ver el mundial de fútbol, de colores amarillo, azul y morado llamados Nix, Ato y Kaz.


Alemania 2006: Para este mundial se hizo otra vez en aparición un león llamado Goléo, éste portaba la camisa de la selección inglesa y tenía también un balón en la mano.


Sudáfrica 2010: Este muñeco también figura en la cantidad de felinos que conforman las mascotas mundialistas, en este caso es un jaguar llamado Zakumi de piel amarilla, cabello verde y su camisa de "Sudáfrica 2010"


Brasil 2014: Este, es un simpático armadillo amarillo con azul llamado Fuleco, portador de un nombre con fines ecológicos también se buscaba crear conciencia de que el armadillo está en peligro de extinción y que se debe de cuidar. 



Un recuento lo bastante completo para satisfacer a amantes del fútbol, para traer recuerdos, para reír y sobre todo para disfrutar.

Diego Morales R.














martes, 10 de junio de 2014

¿SEDE O NO SEDE? HE AHÍ EL DILEMA


Ya falta poco para que comience el mundial de Brasil 2014 y todos tienen muchas expectativas por el desempeño de sus selecciones camino a la cita. 

Siempre hay que recordar que el mundial se desarrolla cada 4 años y que es un arduo proceso para conocer la sede y conocer si hay que remodelar los estadios, si hay que montarlos desde el principio y es duro el trabajo.
Pero a Brasil no le salieron las cosas nada fáciles por múltiples razones, en esta nota se ampliarán todos y cada uno de los pormenores en la copa: 

  • Canción del mundial: Además de elegir la sede de la copa del mundo, se debe elegir a él/la/los artistas que interpretan la canción oficial. Este año el trabajo le tocó a Pitbull, Jennifer López y Claudia Leitte. Pero con el pasar de los días, se dio a conocer que la cantante JLO no estaría presente debido a algunos problemas personales y con la disquera.
  • Bajas del Mundial: El mundial de este año ha sido catalogado cruelmente como el "mundial de las bajas", cosa que no es un nombre cruel sino porque es la cruda verdad. Las selecciones mundialistas en su mayoría tiene jugadores lesionados llamados "bajas" y, debido a eso unas cuantas de estas quedan desguarnecidas en la posición que cubra el jugador en cuestión. Claro, muchos desean ver al titular de siempre y no a un "calienta bancas".
  • Disgustos y discusiones en la localidad: El país brasileño está dividido en una especie de 50-50 en lo que se refiere a la celebración. Unos están de acuerdo en que el mundial se dispute en el país suramericano pero otros piensan que fue una decisión muy errada. Las quejas son particularmente por el estado de las "fabellas", por la comida, por buena calidad de vida y según muchos habitantes lo que están es "derrochando dinero".
  • Estructuras incompletas: Después de invertir una gran suma de dinero para mejorar los estadios de la localidad brasileña (alrededor del 2012) para el mundial, se supo que las estructuras no estaban completas, con esto hago referencia a los siguientes aspectos: ampliación de espacio para sillas, mejorar los techos, mejorar el terreno, mejorar la iluminación, pero ni eso se pudo concretar y para este 2014 los estadios (todos) se entregaron incompletos.  
Quiero aclarar, el organismo de la Federación Internacional de Fútbol Asociados (FIFA) elige por sorteo al país que alberga el mundial y no es posible revertir la decisión sino hacer lo posible por tener todo al 100% para albergar la competición. 

También está en discusión la decisión de albergar el mundial del año 2022 en Qatar, ya que, por las condiciones climáticas es atarse la soga al cuello porque junio y julio por lo general son los meses más calientes y se habla de jugar el mundial a mediados de noviembre-diciembre que baja la temperatura.

Fuera de eso, no hay que olvidar que el mundial de fútbol es una competencia que une a los países en una sola hermandad. Porque siempre hasta los no clasificados siempre encuentran el tiempo para verlo y disfrutarlo. 

Diego Morales R.



lunes, 9 de junio de 2014

JLO, LA BAJA MÁS DURA



 La cantante Jeniffer López es una "baja" muy importante de cara a Brasil 2014. 

Esta popular cantautora es una de las estrellas más famosas musicalmente hablando, ha participado en varios videos musicales como propios, ha hecho colaboraciones con varios artistas pero, nunca nadie la ha podido igualar como solista.

POR BRASIL 2014

Para la cita que toma lugar en Brasil (el mundial de fútbol), a JLO se le otorgó la dicha de cantar el tema de la inauguración del mundial acompañada de Pitbull y la brasileña Claudia Leitte, el tema recibió el nombre de "Ole Ola".

Tratándose del tema para el mundial se daba muchas especulaciones con respecto a como sería, pero dejó mucho que desear en la melodía. Todos saben que lo que caracteriza a las tierras brasileñas en música es la samba pero esta canción no aportó ese ritmo en su elaboración. 

Pero de un tiempo para acá se dió a conocer que la cantante no participaría en la inauguración por problemas personales y también problemas con la disquera a la cual esta asociada. 

Muchos lamentamos que la cantante se deba perder la cita y que más quisiera uno que ver a una mujer de ese "calibre" actuando en el evento más esperado.  

"Ole Ola" estuvo elegida entre varias canciones aspirantes y entre ellas estaba "La la la" de la colombiana Shakira, que de haber ganado el sorteo hubiera sido el 3er año consecutivo que la eligen para el mundial.

 Diego Morales R. 

FALTA MUY POCO

Definitivamente para muchos este ha sido el mundial de las desilusiones, por la simple razón de que los jugadores más importantes son bajas para las respectivas selecciones de cara a la cita mundialista del jueves 12 de junio. 
Cada una de las selecciones tiene almenos a 1 jugador de baja, lo cual hace que se pierda la mágia del fútbol que muchos queremos ver como fanáticos del deporte más famoso.

Pero no todo es tristezas, hay jugadores de las selecciones mundialistas que son nuevos, que pueden dar la cara para mantener el nombre de su nación en alto como por ejemplo: Si no está Benzema está Griezzmann, si no está CR7 está Nani, si no está Falcao esta James Rodríguez. 

Esa es una de las grandes noticias, que varios jugadores que se mantienen a la sombra de los más grandes pueden ver la luz de juego y demostrar su mágia al disputar la competición.

Solo quedan 3 días y empieza el fútbol, 3 días y comienza el deporte mundial.
Todos queremos ver mucha disputa en el terreno de juego y por supuesto, que gane el mejor contendiente. 

Todos tenemos un favorito, todos queremos que alguna selección levante la copa. 

Entre los favoritos podemos encontrar a: Brasil, Italia, Inglaterra, Uruguay, Croacia, Portugal, Argentina.

Pero la pelota es redonda y son 90' minutos de fútbol vividos intensamente en que todo puede pasar y cualquier equipo quiere ganar.

Diego Morales R.


viernes, 30 de mayo de 2014

Brazuca (Balón BRASIL2014)




El Brazuca será el balón de fútbol oficial para la Copa Mundial de Fútbol 2014. El balón, fabricado por Adidas, fue presentado el día martes 03/12/13, 2 días antes que tuviera lugar el sorteo para los grupos del Mundial, a pesar de que normalmente es el mismo día del sorteo cuando presentan el nuevo balón para la copa. Lo presentaron en Rio de Janeiro en el Parque Lage con efectos de luz 3D. Obtuvo su nombre el 02/09/12, cuando concluyó una votación en la que participaron un millón de hinchas del país anfitrión. Entre los nombres que fueron votados fueron Brazuca (77.8%), Bossa Nova (14.6%), y Carnavalesca (7.6%). El nombre Brazuca es visto de diferentes maneras. Una es como la combinación de las palabras "Brazilian" y "Bazuka" que es portugués para "bazooka". También como una palabra que representa la pasión dedicación y respecto por el fútbol y su país que tienen los brasileños. También en jerga es una manera para llamarles a los brasileños, y también por las relaciones con la diáspora brasileña. La pelota trae una nueva configuración de paneles, coloridos detalles basados en el logo del evento y un diseño con la constelación de estrellas presentes en la bandera brasileña.
El balón Brazuca debió superar las pruebas más exigentes durante más de dos años y medio, y en ellas tomaron parte más de 600 de los mejores jugadores de todo el mundo y 30 equipos de más de 10 países a lo largo y ancho de tres continentes distintos.
Así es como se convirtió en el balón que más pruebas ha debido superar de toda la historia de Adidas, para garantizar su adaptabilidad a cualquier terreno de juego. Los equipos de fútbol que han participado en dichas pruebas son, entre otros, el AC Milan, el Bayern München, el Palmeiras y el Fluminese. Algunos de los jugadores involucrados durante el proceso han sido las estrellas de fútbol Lionel Messi, Iker Casillas, Bastian Schweinsteiger y Zinedine Zidane
Este balón ya ha salido al terreno de juego en varios encuentros de carácter internacional durante la competición de la Copa Mundial sub-20 de la FIFA, luciendo el diseño correspondiente al Cafusa ,en un partido amistoso entre Suecia y Argentina en febrero del 2013 y en el Real Madrid Barcelona de Abril del 2014.1
Cabe destacar que cuenta con una tecnología idéntica a la utilizada en el Tango 12 de la Eurocopa 2012, el Cafusa de la Copa FIFA Confederaciones 2013 o la pelota oficial de la Liga de Campeones de la UEFA. Cuenta con 6 paneles simétricos que ayudan a mejorar el control y el contacto, así como la estabilidad y la aerodinámica sobre el terreno de juego.

Imagen de la Adidas Brazuca, el balón oficial de Brasil 2014.
Adidas dice que:
1) Este balón tiene seis paneles de poliuretano que se unen para mantener la pelota el mismo peso y la misma redondez incluso en la lluvia más gruesa.
2) La forma nunca antes vista del panel revoluciona el juego mediante la producción de una mayor velocidad de vuelo y el mantenimiento de la redondez verdadera.
3) La vejiga de la pelota Brazuca está hecho de látex y proporciona la recuperación deseada.
4) La pelota y la textura se siente más como la Adidas finale 13, el balón oficial de la UEFA CHAMPIONS LEAGUE, que el Adidas Jabulani, la que utilizaron en la Copa Mundial de Sudáfrica hace cuatro años.
5) La Brazuca, tiene los colores blanco, azul, y otros para que se asocie con los colores diversos de Brasil. De esa forma se ha hecho el balón más colorido usado en una Copa Mundial de la FIFA.
También la Brazuca es señalado ser más aerodinámico que la Jabulani del 2010.
El primer partido jugado con este balon fue el de Mexico - Nigeria.
Diego Morales R.