Mostrando entradas con la etiqueta SELECCIONES NACIONALES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SELECCIONES NACIONALES. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de septiembre de 2017

UN EMPATE SABOR A GLORIA

El día de ayer 05 de septiembre del presente 2017 se jugó lo que fue otra jornada más de fútbol internacional de cara a la cita más importante del mundo: Rusia 2018. Las eliminatorias (específicamente en suramérica) están increíblemente apretadas y también la misma nos regaló lo que fue una gran sorpresa en lo que aconteció con el encuentro en El Monumental de Buenos Aires donde Argentina recibió a su similar de Venezuela. 

Sabemos bien que las aspiraciones de Venezuela no son las mismas que las de los demás equipos de la eliminatoria, los dirigidos por Rafael Dudamel tienen la mira puesta en la reconstrucción y a su vez divisar un hipotético boleto al mundial que se disputará el 2022 en Qatar. Por el otro lado, Argentina está entre los primeros puestos de la clasificación y no podían dejar que se escaparan las 3 unidades.

*LO QUE SEPARA AL OCTAVO LUGAR DEL TERCER PUESTO SON SOLAMENTE TRES UNIDADES A FALTA DE LAS FECHAS QUE SE DARÁN EN OCTUBRE*



SUCESOS...

El partido se jugó en los primeros minutos a merced de lo que querían los dirigidos por Jorge Sampaoli, el llamado tiki-taka, el peloteo hombre a hombre y el juego en la mitad  de la cancha era lo que más marcaba a la selección albiceleste. 

Venezuela por su parte jugaba al peloteo y en ciertos casos al desespero botando la pelota adelante para que salieran a correr, en uno de los destellos de desesperación se corrió con una falta merecedora de tarjeta por parte de un zaguero defensor venezolano contra Ángel Di María (PSG) que lo dejó fuera del partido siendo un cambio obligatorio.

El primer tiempo fueron constantes subidas por el sector izquierdo de Argentina pero en ninguno de estos lograron capitalizar, cabe destacar también el buen trabajo de "El Muro de Belo Horizonte" Wuilker Fariñez.

NOS FUIMOS TABLAS AL DESCANSO.

En el segundo tramo del partido, cuatro minutos de haber arrancado, dejó mal parado Venezuela a la selección de Argentina con un robo de balón que pasaron a Jhon Murillo para que éste la picara por encima de Sergio "Chiquito" Romero y abriera la cuenta para la visita.


Pero solamente cuatro minutos duraría la alegría para los de Dudamel, pues, con un ataque por banda izquierda y un centro rastrero de Argentina, Mauro Icardi no perdonó y vacunó a Fariñez de tan buen trabajo siendo el guardavallas vinotinto.


Pero, este empate no significó amargura para Venezuela sino más bien todo lo contrario. A pesar de estar inminentemente fuera del mundial, los de Dudamel pusieron a bailar tango matemático a la albiceleste, que, a falta de dos fechas para culminar la clasificación deben ganar sus dos cotejos a como de lugar.

Para destacar, esta fue una de las "postales" que nos dejó el encuentro disputado en el estadio de River Plate, solo nos queda decir ¡GRACIAS ARGENTINA!



¿Argentina hará milagro?
JUZGUEN USTEDES.


Diego Morales Rincón
@ElDeportivoVE

jueves, 31 de agosto de 2017

VENEZUELA SE REJUVENECE

Las dobles fechas FIFA ya están en camino activo siendo disputadas y una de las sorpresas que tenía esta fecha era la incorporación de talento joven en la selección de Venezuela dirigida por Rafael Dudamel. El conjunto local recibía en el estadio de Pueblo Nuevo en San Cristobal a su similar de Colombia. 

Desde que se disputó el mundial Sub-20 en donde Venezuela fue subcampeona del mundo tras caer ante Alemania por 1-0, en ese momento se supo que la selección "Vinotinto" iba a tener unos cambios tremendos en lo que a los convocados se refiere. 

LOS LLAMADOS POR DUDAMEL PARA ENFUNDARSE LA ELÁSTICA FUERON...
  • Porteros: Wilker Fariñez, José Contreras y Carlos Olses
  • Denfensas: Víctor García, Pablo Camacho, José Manuel Velásquez, Jhon Chancellor, Mikel Villanueva, Edwin Peraza, Rolf Feltscher, Rubert Quijada, José Hernández. 
  • Volantes: Tomás Rincón, Yangel Herrera, Arquimedes Figuera, Junior Moreno, Francisco Flores, Jhon Murillo, Jefferson Savarino, Sergio Córdova, Rómulo Otero, Darwin Machís, Yeferson Soteldo, Samuel Sosa.
  • Delanteros: Salomón Rondón, Josef Martínez, Christian Santos, Edder Farías, Ronaldo Chacón.
Como podemos notar, en la misma convocatoria del "Profe" Dudamel muchas cosas fueron sorpresa al incorporar a muchos nombres que fueron parte de la "Sub-20" de caballeros y sin duda alguna eso iba a tener un auge positivo de cara al encuentro.

SUCESOS...

La selección de Venezuela (matemáticamente fuera del mundial) salió a la cancha respaldado por el pueblo tachirense, jugando en casa y a pesar de estar enfrentando a un grande como lo es Colombia, la afición venezolana estaba con los suyos dándoles aliento. 

Ocasiones de gol invadieron ambos lados del terreno (en los dos tiempos), sin duda eran más las de Venezuela que, por intermedio de Yangel Herrera, Salomón Rondón, Machís, Otero estuvieron cerca de reventar las redes custodiadas por el portero del Arsenal de Inglaterra, David Ospina. 

Uno de los pasajes negativos del encuentro siempre ha sido el juego del "cuerpo" que se tienen ambas selecciones, la disputa fuerte del balón, las recurrentes faltas dentro del terreno de juego, la disputa era catalogada como un partido bastante trabado. A pesar de ello, esto no fue un problema para el mismo.

Con todo y esto, ambas selecciones dieron la talla y se trataron de "tú a tú" en el estadio, el espectáculo 100% asegurado. 

Colombia luego de la décimo quinta fecha se ubica en la segunda posición de la tabla con 25 unidades con Argentina, Chile y Uruguay al acecho. Mientras tanto, Venezuela está en proceso de reconstrucción.

¿Será posible una nueva cara de "La Vinotinto"?
JUZGUEN USTEDES.

Diego Morales Rincón
@ElDeportivoVE

martes, 11 de abril de 2017

ARGENTINA SIN CALZADO

Las eliminatorias de cara a lo que es el mundial de Rusia 2018 están que arden y esto es por parte de los equipos que conforman la competencia de la CONMEBOL.

De lo que sabemos, en la historia de varias selecciones nacionales han pasado grandes nombres de directores técnicos como también han pisado el terreno unos que no vale la pena siquiera recordarlos, ya sea por su carácter en el campo de juego o porque simplemente era un mal entrenador. 

En estos días lo que tiene anonadado a muchos amantes del deporte del balompié es la permanencia de los entrenadores en los equipos de fútbol y selecciones, tal es el caso por ejemplo de Pep Guardiola, Luis Enrique, Zinedine Zidane o más recientemente uno de selección nacional como lo es Edgardo "Patón" Bauza.

¿QUÉ OCURRIÓ EN LA "ERA BAUZA"?

Realmente fue más lo que "no ocurrió" que lo que sí, esto a sabiendas de que como bien sabemos los entrenadores no se ponen el uniforme y salen a jugar, los responsables de lo que sucede en el campo son los 22 jugadores que se encuentran dentro de la cancha.

La decisión la tomó la Asociación de Fútbol Argentina (AFA) luego de un desempeño poco favorable en el que bauza disputó 8 encuentros al frente de la selección albiceleste, el presidente de dicha entidad dijo lo siguiente: "Se le ha comunicado a Bauza que deja de ser el técnico de la selección nacional".

El record que dejó Bauza fue de 3-2-3 en ganados, empatados y perdidos. Recordemos que él llegó a este puesto tras la renuncia de Gerardo "Tata" Martino. Luego de este desempeño Argentina marcha en el quinto peldaño de la clasificación con 22 puntos y un record de 6-4-4 y tan solo cuatro partidos que quedan en disputa. 

No conformes con que tendrán que buscar un nuevo entrenador y afrontar los próximos partidos de eliminatorias sin la "pulga biónica" por la sanción impuesta, se habla de que el sucesor en el banquillo argentino puede ser el actual técnico del Sevilla FC, Jorge Sampaoli.

¿Qué piensan de ello?

¡JUZGUEN USTEDES!

Diego Morales Rincón
@ElDeportivoVE

Read more here: http://www.elnuevoherald.com/deportes/article143857084.html#storylink=cpy

martes, 13 de diciembre de 2016

BALÓN DE ORO LUSO

El mundo del Fútbol se dio a vasto en el comienzo de la semana. Luego de un año donde la pelota del "deporte más hermoso del mundo" se dio a basto con muchos acontecimientos, el ganador a mejor jugador del año se dio a conocer. Este fue ni más ni menos que el delantero luso del Real Madrid C.F., Cristiano Ronaldo.

Entre los primeros cinco lugares encontramos nombres de los cuales ya estamos acostumbrados a ver en una gala: Antoine Griezmann, Luis Suárez, Neymar, Lionel Messi y Cristiano Ronaldo.

DECEPCIÓN CULÉ... 

Increiblemente, la "MSN" es la primera vez que se encuentra tan cerca en cuanto a la posición de los nombres, no así, ninguno de los tres tuvo la suerte de hacerse con el galardón en el presente año. 

TRISTEZA COLCHONERA...

El francés Antoine Griezmann sin duda alguna fue uno de los más "dolidos" en la premiación, el simple hecho de quedar como "segundón" en dos certámenes tan importantes como la Champions League y la Eurocopa de Francia no le vinieron nada bien.

CAMPEÓN CR7...

El jugador nacido en Madeira, Portugal conquistó su cuarto Ballon D'OR en su carrera como futbolista profesional, esto solamente pudo haber sido posible luego de par de acontecimiento:
  • Campeón de la Champions en Lisboa: La undécima Copa de Europa obtenida por el equipo blanco se definió ante el mismo rival de hace dos temporadas: Atlético de Madrid. En aquella oportunidad, los de Ancelotti (técnico en ese momento), se llevaron el encuentro en el tiempo suplementario con goles de Ramos, Marcelo, Bale y Ronaldo. En el 2016 definieron al campeón vía punto de penal en donde el lusitano les dio la copa.
  • Campeón Eurocopa2016: a pesar de que saliera lesionado luego de que le repartieran patadas a diestra y siniestra, el espíritu de Cristiano Ronaldo para con su selección no murió. Luego de "recuperarse" y ser substituido, Ronaldo junto al entrenador Fernando Costa se mantuvieron dando indicaciones en la banda.


Por estas razones fue que se le otorgó el Balón de Oro al 7 madridista ¿Hay más que decir? 

¿Fue una decisión correcta? 

JUZGUEN USTEDES.

Diego Morales Rincón
@ElDeportivoVE

viernes, 11 de noviembre de 2016

¡GOLEADA VINOTINTO!

Una de las más grandes sorpresas en el balompié internacional se dio a conocer el pasado jueves 10 de noviembre cuando la selección de Bolivia pisó suelo nacional en Maturín para enfrentarse al combinado vinotinto. Las posiciones antes de disputar dicho partido era la casilla 9º para Bolivia con 4 unidades y la casilla 10º para Venezuela con 2.

BUEN ARRANQUE Y MANEJO...

El equipo dirigido por Rafael Dudamel durante los 90' minutos era el único que se veía en el terreno de juego. Los cambios de nombres en las líneas de la selección, la presión constante que presentaban ante el rival, pero lo más importante (a criterio de redactor) fue el llamado a pequeños talentos que hicieron la gran diferencia.

*CABE DESTACAR QUE MUCHOS DE LOS VENEZOLANOS TENÍAMOS TIEMPO SIN VER UN DESPLIEGUE FUTBOLÍSTICO COMO LO TUVO EL COMBINADO EN ESTE COTEJO, ADEMÁS, NO EMULABAN UNA VICTORIA CON 5 GOLES A SU FAVOR DESDE QUE LO HICIERAN EN 2006 EN LAS ELIMINATORIAS A SUDÁFRICA ANTE EL MISMO RIVAL*

OTERO DESGARRADOR...

Si bien sabemos que algunos de los jugadores veteranos dejan mucho que desear, Romulo Otero es una excepción enorme que siempre nos deja un buen sabor de boca en cuanto a saber lo que representa y darse cuenta que suda la camiseta de la selección nacional. 

Un incansable jugador internacional que durante casi los 90' dio una lucha incansable, peleaba balones y se sacaba rivales, no conforme con eso, se marchó con un tanto marcado.

DEJARON EL RESTO...

Como bien expresé al principio, la selección de Venezuela fue la única que se encontraba en el terreno de juego. Además de esto, no fue solo Otero quien hizo estallar el estadio sino también Jacobo Kouffaty y Josef Martínez quien reventó las redes en 3 oportunidades para dejar el placard a favor de la tricolor con 5-0.

¿SE SEGUIRÁN QUEJANDO?...

Durante toda la pasada semana recordamos que la selección del altiplano se había quejado en cuanto al estado del terreno de juego en el campo del Monagas FC, tanto así que los directivos llevaron este caso a los altos mandos del fútbol mundial pero no se les dio respuesta ni a favor ni en contra.

Si bien es cierto que el campo no se encontraba en las condiciones más optimas para el encuentro, el mismo se llevó a cabo sin contratiempos y sin baches en el camino.

¿Será que ellos creen que es muy fácil jugar en terreno del altiplano por el tema de la altura?

JUZGUEN USTEDES.

Diego Morales Rincón
@ElDeportivoVE

martes, 29 de marzo de 2016

DERROTA FULMINANTE

Muchas cosas estaban en disputa tras pensar solamente en que la selección de Venezuela recibiría a Chile en el marco de la segunda fecha para las eliminatorias al mundial de Rusia 2018. Cabe destacar que estas impresiones que se mencionarán a continuación pertenecen al pre-partido y al partido en caliente:

Empezamos por un tema que dejó mucho que desear y es con respecto a la prensa de la selección chilena. En la misma (inclusive el propio día sábado 26) se empezaron a "regocijar" con lo que es la "gloria" de "La Roja" ante el combinado nacional y es por lo siguiente: Chile en primera instancia se burló de una manera alarmante con respecto a los precios que se estipulaban para las entradas del partido. Siguiente a ello, entrando un poco más con el combinado visitante, ya ellos se regodeaban con la victoria, puesto que en suelo venezolano Chile nunca ha perdido en partido de eliminatorias mundialistas (en jerga de béisbol han tenido de 4-4).

DE CARA AL PARTIDO...

La Carolina acogió nuevamente un partido de nuestro seleccionado nacional con un aforo aceptable y que apoyaban sin cesar al combinado nacional. Inclusive desde la portería que defendió Chile en la primera mitad se vio una pancarta con apoyo a Noel Sanvicente.

Dentro de lo que aconteció en los primeros minutos podemos recalcar el majestuoso golazo que marcó Romulo Otero de tiro libre, esta tremenda ocasión realmente bañó con un balde de agua fría a una Chile sin opciones. Posteriormente llegó la respuesta de los visitantes con un gol de Mauricio Pinilla y con este resultado empatado a un tanto se fueron al descanso.

*Cabe destacar que Arturo Vidal fue realmente bastante rudo en varias ocasiones de la primera mitad, entre ellas destacamos las siguientes: plancha a Arquimides Figuera, cortó un balón con la mano en la media cancha y encaró a Mikel Villanueva en un saque de banda perteneciente a a vinotinto. Estas tres acciones (a criterio de este redactor) debieron dar pie para que el colegiado peruano le mostrara dos cartulinas amarillas, y por ende la expulsión del jugador perteneciente al Bayern Munich*.

Ya en el comienzo de la parte complementaria la balanza seguía inclinada más hacia el lado de los locales, pero conforme pasaban los minutos se veía una Venezuela desganada y muy arrimada a los errores garrafales que tuvieron en el segundo y tercer tanto de los chilenos (por Pinilla y Vidal respectivamente). Aparte de esto se empezaba a notar mucho juego brusco por parte de la escuadra visitante y el colegiado se mostró muy permisivo en la mayor parte del encuentro (aproximadamente 80' minutos), faltas bruscas de lado y lado y una que realmente dejó la autoridad del árbitro nula en su totalidad fue la ley del último hombre. Esta ley dicta que, si el último cancerbero que esté en la defensa derriba al jugador atacante, éste merece ser sancionado con una roja directa e increíblemente no se llevó más que una cartulina amarilla.

Una Venezuela derrotada, con un pésimo arbitraje, ánimos caídos y demás recibió otro gol ya en tiempo compensatorio de parte de "El Rey" Arturo Vidal. Con este resultado la pizarra del estadio La Carolina de Barinas marcó un 4-1 lapidario.

En este particular entran muchísimas opiniones: Venezuela jugó excelentemente pero un árbitro desacertado derrumbó la muralla que "la nuestra" intentaba construir, Chile con la mala actitud de juego se llevó unos tres puntos de mala calidad. 

Luego de este resultado y pensando ya que el siguiente partido de la nuestra es entre los meses de agosto y septiembre, el mandato de la FVF y del cuerpo técnico de Noel Sanvicente está en la punta del precipicio. Venezuela de dieciocho puntos que ha disputado en este pre-mundial solo ha cosechado uno ante Perú. 

¿QUÉ DECISIÓN TOMARÍAN USTEDES?

Diego Morales Rincón
@ElDeportivoVE

viernes, 25 de marzo de 2016

EMPATE SABOR A VICTORA


Empezó la doble fecha FIFA lo que muchos esperábamos, todos enfocados en un solo objetivo que es ver a la selección de Noel “Chita” Sanvicente en su camino para llegar al mundial Rusia 2018. En este apartado hablaremos un poco acerca de lo que aconteció en Lima, Perú cuando la selección albirroja recibió a la escuadra vinotinto:

Fue mucha la sorpresa cuando notamos una vinotinto implacable en los primeros minutos, adelantando líneas, jugando mucho tiempo en campo contrario y metiendo presión de una manera espectacular. En los ataques importantes de la selección de casa podíamos notar buenos desmarques, peleas uno contra uno, tiros libres que pasaban cerca del arco de Gallese. Hasta que en una jugada clara de ataque venezolano fue derribado un cancerbero visitante dentro del área y Romulo Otero fue el encargado de silenciar Lima entera con el 1-0. Con esto Venezuela llegó al descanso de los 45′ con la victoria parcial.

Comenzando el segundo tiempo la balanza de partido seguía quizás un poco más inclinada hacia el lado visitante, tanto así que cercano al minuto 57′ tras un centro de Juanpi Añor desde el corner, Mikel Villanueva marcaba un tanto ensordecedor por el lado de los fanáticos venezolanos que marcaba el 2-0.

*VENEZUELA NO HABÍA ESTADO ARRIBA POR 2 TANTOS MÁS DE 60′ EN NINGÚN PARTIDO DE LAS PRESENTES ELIMINATORIAS (4), ES MÁS, NUNCA HABÍA ESTADO POR ENCIMA DEL MARCADOR*

Un momento de oro era el que vivía Venezuela entera por tal resultado pero poco a poco se fue apagando la mecha, Paolo Guerrero marcó el 2-1 que les daba un cierto respiro a la fanaticada local y ¿por qué no? soñar con una remontada.

Por el otro lado Venezuela ya “se frotaba las manos” con la victoria que se avecinaba (significaban los primeros 3 puntos para el combinado visitante). Pero todo cambió cuando en el último suspiro de los cuatro minutos añadidos por el principal, Perú con un centro desde la izquierda y un cabezazo de Ruidíaz marcó lo que significó un empate amargo para ambos.

Es verdad que Venezuela quedó “tablas” con la selección inca en suelo ajeno, pero más allá de ello los dirigidos por Sanvicente hicieron un excelente partido, Baroja hizo buenas intervenciones, hubo asociación de juego en varias ocasiones del mismo. En fín, Venezuela se llenó de gloria con el buen papel actuado.

El próximo partido de “La Vinotinto” será este próximo martes cuando Venezuela reciba en el estadio de La Carolina en Barinas a la selección de Chile.

ÁNIMO VENEZUELA.

Diego Morales Rincón
@ElDeportivoVE

martes, 22 de marzo de 2016

QUEJA MAJESTUOSA

Todos conocemos a Salomón Rondón, sí, este pilar de la selección de Venezuela que funge su gran rol como delantero vinotinto y del West Bromwich Albion en Inglaterra. Hasta hace poco Rondón se había mantenido en silencio por el tema de la la selección venezolana, de la presidencia de la FVF y sobre el tema de Esquivel, con todo y esto, Rondón todavía tiene esperanzas de poder luchar por un cupo a la siguiente fase. Todo ese pensamiento se reveló luego de una entrevista ofrecida a Diario AS de España. En la misma se tocaron los siguientes puntos:

+En diciembre firmaron una carta 15 de los jugadores de la selección. Usted fue uno de los firmantes. ¿Qué se pedía y por qué?

R: El distanciamiento es evidente porque pedimos por carta la renuncia de la FVF. Considero que en la vida es importante tener cambios y más después de 30 años. Además, la FVF ha sido manejada por la misma gente. El expresidente estuvo detenido en Suiza por el FIFA Gate y Esquivel ya no ejerce. Ahora está a cargo otra persona, pero mi opinión personal sigue siendo la misma que la de la carta. Sigo queriendo que esta gente se vaya de la FVF. Han mostrado ser incompetentes con los jugadores y no es el ambiente más idóneo para disputar un pase al Mundial. Sé que nosotros damos alegrías al país por el momento que vive. La gente está ilusionada por la clasificación, pero no se escapa lo que pasa con la federación.

+A todo esto, hay que sumar que PDVSA (empresa petrolera que patrocina a la selección) no paga a la federación. ¿Ustedes cobran o no cobran? ¿Y en qué moneda? Porque el bolívar es ahora mismo papel mojado.

R: Tenemos un convenio con la FVF, pero no es algo que exijamos, es algo que nos hemos ganado. El nivel de esta selección ha venido en crecimiento y gracias a esa evolución algunos estamos donde estamos. No sé si PDVSA ha pagado o si el presidente de ahora ha montado el circo para excusarse. Sinceramente, hemos tenido la posibilidad de exigir, pero nunca hemos tratado de amenazar. Sólo hemos peleado por nuestros derechos. Primero es la selección y tener el billete para el Mundial. Estamos y somos conscientes de lo que ingresa la FVF y la misma FVF te habla en dólares. Sabemos cómo está el país y la situación del bolívar.

+Se ha llegado a escuchar que Laureano González (actual presidente de la FVF) ha achacado el bajo rendimiento de los jugadores a la falta de pago de primas. Incluso, que los futbolistas decidís ir o no ir, pero que no se os debe nada.

R: El mundo del fútbol sabe que ningún profesional vive de lo que cobra en la Selección. Yo, Salomón Rondón, creo que una persona que se sienta a negociar contigo no puede tener la poca vergüenza y la falta de responsabilidad de querer firmar algo que no tiene. Para empezar, eso deja mucho que desear de la persona con la que negocias. A partir de ahí, nunca hemos actuado de manera chulesca. Él insinúa que si no nos pagan dejamos de jugar. A ningún profesional le gusta perder. Sigo en desacuerdo con la FVF y me parece que quiere jugar al despiste. No pueden tener la poca responsabilidad de ofrecer lo que no tienen.

+Sin duda, la situación no ayuda para llegar al objetivo de Rusia. Un Mundial que sería especial para usted...

R: Nadie escapa de la situación deportiva. Es la peor de mi carrera con la selección. No hemos estado a la altura de premundial. Pero no se puede escapar la atmósfera en torno a la selección. Nos perjudica el mal ambiente que uno siente con la junta directiva. Tenemos un grupo con Tomás Rincón, Miku, Vizcarrondo... Es un espectacular grupo en lo deportivo y lo humano, pero debemos lidiar con muchas carencias y deficiencias del fútbol venezolano. Me hace mucha ilusión jugar el Mundial en Rusia y tener la doble especialidad de ser campeón y jugar un Mundial allí. Sería la guinda al pastel en mi carrera.

+Queda claro que existen dos grupos: el vestuario y la FVF. ¿En qué lado se posiciona el seleccionador, Chita Sanvicente, y cómo es la relación con él? 

R: El cuerpo técnico tiene todas las intenciones de hacerlo bien, pero no puedo dejar al cuerpo técnico al margen porque también es culpable de la situación. El cuerpo técnico tiene una posición intermedia, pero habría que preguntare a él. [Sanvicente] debería estar con sus jugadores porque es futbolista y ha vivido muchas experiencias. Sabe que tenemos el material para salir y pienso que está con los jugadores. Obviamente, es un empleado de la federación, pero también es consciente de lo que estamos viviendo.

¿Le da tiempo a ver el fútbol venezolano?

R: Tengo muchos amigos en el fútbol venezolano. Los partidos no los pasan y es difícil verlos. Veo los resúmenes y leo lo que pasa. Allí hay bastantes jugadores emergentes y haciendo buen papel en la competición local, la Libertadores y la Sudamericana. Hay mucho talento.

-Fin de la entrevista- 

¿Qué tipo de mentalidad creen que tenga este jugador?, ¿podrá asumir Venezuela un papel superior?

JUZGUEN USTEDES.
Diego Morales Rincón
@ElDeportivoVE

domingo, 20 de marzo de 2016

¡SOMOS CAMPEONAS!

La gloria no se acaba nunca para las chicas de la Vinotinto Sub-17 del panameño Kenneth Zseremeta. Ya luego de haber sido clasificadas para el mundial de Jordania 2016 con el partido de Paraguay por un 6-2, todavía le quedaba la prueba de juego a la elástica vinotinto ante la selección de Brasil.


Este equipo amazonico “jugó con candela” al enfrentarse a las chicas vinotinto. Un primer tiempo algo cegado con el poder a poder distribuido en un 50-50, ocasiones de lado y lado (más para las nuestras) no fueron suficiente y en 45+1 la arbitro principal sentenció el final de la primera mitad.

Es verdad que no se jugaba una final en disputa, pero se jugaba el orgullo de ser campeonas de un Suramericano por segunda vez consecutiva ante un Estadio Metropolitano de Cabudare que gozaba de la mayor asistencia en una competencia de balompié femenino en la historia con un aforo de 41.320 fanáticos vinotinto de todas partes del país.

Comienza el segundo tiempo y a las chicas de Zseremeta parecía que se les arrancó la bujía que las caracteriza. Solamente 4 minutos del complemento bastaron para que con una genialidad de asistencia de Daniuska Rodríguez, acompañada de un buen control y remate de la “chica de oro” Deyna Castellanos el Metropolitano reventara en emoción luego de ese golazo que marcaba el 1-0 y obligaba a las verde-amarela a anotar por partida doble si querían arrebatarle el premio a Venezuela.A continuación mostraremos el video del gol de Deyna Castellanos: 


Gol Deyna Castellanos vs. Brasil (1-0)

Luego del minuto 50′ los ánimos se empezaron a caldear en varias ocasiones, faltas, jalones de camiseta eran las constantes intervenciones que se veían por parte de ambas oncenas. Además de ello (y por las faltas constantes) fue expulsado por reclamos el asistente técnico de la selección brasileña y hasta que no se retirara no se podía reanudar el encuentro.

SANTA NAYLUISA…

No toda la gloria se le puede atribuir a los goles y las asistencias, también la portera merecía sus méritos.

Muchos conocemos a la cancerbera Nayluisa Cáceres, sí, aquella chica que portando el número 12 en la espalda solamente había recibido en el Suramericano 3 tantos (los tres por la selección de Paraguay), según portales, en las entrevistas ofrecidas por Cáceres además de recibir elogios esta misma se criticaba por los goles encajados.

Brasil contó con más de 3 ocasiones para batir el arco de Venezuela, pero la portera del Zamora FC hacía muy bien su trabajo. Es verdad que contó con malas salidas y en más de una ocasión los venezolanos sudaron porque no les anotaran un tanto que pudiera descontrolar a las muchachas. Pero no fue así, la portero nacional logró mantener el arco en cero contra una selección aguerrida y también invicta en la competencia.

Cumpliendo los 90′ minutos reglamentarios más 3′ que agregó la colegiada finalizó el partido. Esto llevó a una algarabía total en el estadio, las chicas recibieron franelas con la estampa “Somos Campeonas” y aparte de ello realizaron la vuelta olímpica recibiendo la ovación de todo su público que las apoyó de principio a fin.

De esta manera las distinciones individuales fueron las siguientes:
  • Deyna Castellanos (12 anotaciones)
  • Daniuska Rodríguez (9 asistencias)
  • Nayluisa Cáceres (3 tantos encajados)
FELICIDADES CHICAS, ESPERAMOS QUE PRONTO SE REPITA LA GLORIA EN JORDANIA 2016. SON MARAVILLOSAS.

Diego Morales Rincón
@ElDeportivoVE

jueves, 17 de marzo de 2016

PARA JORDANIA NOS VAMOS

Así celebraron las pequeñas grandes guerreras dirigidas por Kenneth Zseremeta en el Estadio Metropolitano de Cabudare luego de que vencieran en 90'+2 en el segundo partido del Cuadrangular Final Sub-17 a la selección de Paraguay. Sin duda alguna es un orgullo enorme porque el estadio entero cayó en elogios luego de que al pitazo final se reflejara en el marcador 6-1 a favor de las nuestras. 

Sí 6-1, una jornada totalmente especial para nuestras combinadas porque con este resultado a falta de una fecha para culminar el campeonato pudieron decir presente para Jordania 2016. 

Las anotadoras del encuentro fueron las siguientes:
Yerliane Moreno (VEN, 2 goles)
Deyna Castellanos (VEN, 3 goles)
Jeismar Cabezas (VEN, 1 gol)
Paraguay (2 goles)

De esta manera las chicas vinotinto ya no se deben preocupar en su partido contra la selección canarinha, con este abultado resultado asistirán a su 3er mundial en esta categoría. 

Es increíble ver al talento en el balompié femenino surgir de una manera tan colosal como lo son ellas, de parte de Saberes Deportivos exhortamos nuestras más grandes felicitaciones.

Paraguay buscará el próximo domingo a primera hora (9 am) el último boleto a Jordania cuando enfrente a Colombia, mientras que Venezuela cumplirá su último partido (por calendario) ante Brasil en la segunda hora para saber quien quedará de primera. 

¡ÉXITOS EN JORDANIA CAMPEONAS!

Diego Morales Rincón
@ElDeportivoVE

martes, 15 de marzo de 2016

BOMBA FRANCESA

Uno de los astros de la selección francesa de fútbol está nuevamente bajo el ojo de las críticas, si, acertaron, es Karim Benzema, aquel que hace meses fue acusado de extorsionar a Mathieu Valbuena por problemas fuera del terreno de juego.

En esta oportunidad quien se expresó con imponentes declaraciones hacia el delantero galo fue nada más y nada menos que el Primer Ministro de Francia, Manuel Valls.

Esta autoridad expresó lo siguiente acerca del jugador del Real Madrid C.F.: "Un gran deportista debe ser ejemplo para la juventud. No soy el presidente de la Federación ni Didier Deschamps. Corresponde al seleccionador confeccionar el mejor equipo posible, pero pienso que no se reúnen las condiciones para que Benzema regrese al equipo de Francia". 

A raíz de lo que se puede considerar como una crítica y una falta de respeto (como lo tomó Benzema), éste reaccionó de la siguiente forma desde las redes sociales (específicamente su twitter):

Karim Benzema (@Benzema)

12 saisons que je suis professionnel : 541 matchs joués 0 carton rouge 11 cartons jaune !!! Et certains parle de mon exemplarité ???/"12 temporadas como profesional, 541 partidos, cero rojas y 11 amarillas... ¿Y algunos discuten mi ejemplaridad?"

Realmente muchos a veces se sienten críticos por no saber la adrenalina que viven cada uno de estos jugadores, el día a día y los entrenamientos. La única respuesta a eso sería "debes ponerte en los zapatos del otro".

La convocatoria para la selección francesa será develada este jueves por el técnico Didier Deschamps, ahí es donde realmente se disiparán todas las dudas.

JUZGUEN USTEDES.

Diego Morales Rincón
@ElDeportivoVE

lunes, 14 de marzo de 2016

GUERRERAS FEROCES

La fuerza vinotinto femenina sigue dando mucho de que hablar de cara lo que puede ser el 3er hipotético mundial para las pequeñas tricolor. La justa en el primer encuentro del cuadrangular final fue ante la selección de Colombia.

Las seleccionadas por Kenneth Zseremeta hicieron lo que siempre las caracteriza que es hacer respetar su patio. El encuentro contó con muchas ocasiones de lado y lado pero la balanza vinotinto se volcó hacia nuestro lado con un gran poderío demostrado por las chicas.

Las anotaciones de las dianas fueron las siguientes:
  • Deyna Castellanos inauguró el marcador (15′)
  • Daniuska Rodríguez anotó dos magistrales golazos (33′, 67′)
  • Gol en PP para Colombia

Con este resultado Venezuela se ubica en el cuadrangular final en la primera posición, de colista tiene a Brasil que le torció el brazo a Paraguay con un 1-0 a primera hora.

Cuadrangular:
Venezuela 3pts (+4)
Brasil 3pts (+1)
Paraguay 0 pts (-1)
Colombia 0 pts (-4)

*NOTICIA DE INFARTO*

La selección de Venezuela está a tan solo 3 unidades de clasificar al mundial de Jordania 2016, este partido se disputará el día jueves 17 de marzo a las 11:15 am.

Desde Saberes Deportivos exhortamos a la fanaticada nacional a que apoyen desde donde estén, el trabajo, la universidad, su casa, y lo más importante a los fans que irán con sus elásticas vinotinto a gritar por las nuestras y por otra gloria nacional para mejorar el 4to puesto conseguido en 2013.

ARRIBA VINOTINTO, SI SE PUEDE.

Diego Morales Rincón
@ElDeportivoVE

jueves, 10 de marzo de 2016

¡LLEGÓ EL CUADRANGULAR!

El deporte rey no deja de ser noticia en ninguna categoría y en esta oportunidad retomamos a la rama femenina como la titular en el juego. El cuadrangular final ya está decidido luego del encuentro disputado el día de hoy 10 de marzo entre Colombia y Brasil.

Las jugadoras del 11 cafetero contaban con dos oportunidades para acceder a la siguiente fase, puesto que Uruguay (empatada en puntos) tenía una peor diferencia de gol. Luego de los 3 puntos conseguidos por el equipo “charrua” dejaron la puerta abierta a la cuarta plaza en donde Colombia, enfrentándose al equipo canarinho tenía que sumar de a 3 o simplemente empatar para acceder a la siguiente fase.

El encuentro transcurrió de manera regular con un poder a poder bastante increíble. Las jugadoras brasileñas a pesar de ya estar clasificadas buscaban de todas las maneras posibles hacer sufrir a las tricolor y dejarlas fuera (esto se notó con más presión en los 15 minutos finales del cotejo más los cuatro añadidos). El encuentro luego del pitazo final y Colombia pidiendo la hora culminó con un marcador de 0-0.

De esta manera el cuadrangular quedó definido así:
  • Venezuela vs. Colombia
  • Brasil vs. Paraguay

Solamente están a pocos pasos de disputarse los boletos a Jordania 2016.

¿QUIÉN ACUDIRÁ AL LLAMADO MUNDIALISTA?

JUZGUEN USTEDES.

Diego Morales Rincón
@ElDeportivoVE

miércoles, 9 de marzo de 2016

LLEGARON LAS CAZAGOLES

La selección venezolana de fútbol Sub-17 femenino sigue dando su gran paso en esta disciplina de cara a lo que es la disputa del mundial de Jordania 2017. "Las guerreras" se enfrentaron a las también invictas de la selección de Paraguay con un resultado de 3-1. Sí, Venezuela encajó su primer tanto del campeonato.

Las chicas de Kenneth Zseremeta que contaban con un 11 de lujo comandadas por la de siempre, la capitana Deyna Castellanos, hicieron suyo de principio a fin el encuentro. Los tantos anotados en la justa fueron los siguientes: 
  • Daniuska Rodríguez (VEN, 8')
  • Yerliane Moreno (VEN, 56')
  • Deyna Castellanos (VEN, 64')
  • Fabiola Sandoval (VEN, 66')
De esta manera las chicas vinotinto clasificaron con un puntaje perfecto de 12 unidades en el Grupo A en la primera posición. Las escoltas fueron Paraguay con 9, Chile con 3 y Argentina con un solo punto.

Los partidos del Grupo B Uruguay vs. Ecuador y Brasil vs. Colombia buscan definir el único boleto disponible a la siguiente fase del octogonal y buscan unirse a la lucha con Venezuela y Paraguay. En este grupo Brasil es la única clasificada.

¿QUIÉN CLASIFICARÁ EN ESTE GRUPO?

JUZGUEN USTEDES. 

Diego Morales Rincón
@ElDeportivoVE

sábado, 5 de marzo de 2016

CAMINO AL ÉXITO

DEYNAPERUGOLCELEBRA
Las guerreras vinotinto siguen dando la talla de cara a los próximos compromisos de la eliminatoria rumbo al Mundial Jordania Sub-17. En esta oportunidad nuestras tricolor se enfrentaron al combinado de Chile.

Un partido muy peculiar por parte de la selección de Kenneth Zseremeta, siendo comandado por la referente y capitana Deyna Castellanos, quien, con un pase filtrado entre dos defensas y un buen movimiento de piernas logró al minuto 6' de la primera parte abrir el marcador para las locales.

Posteriormente, acercándonos a lo que fueron los minutos finales de la primera mitad y el entretiempo ocurrió lo siguiente:
  • Venezuela fue atacada y aglomerada en el sector medio en el último tramo de los primeros 45'
  • Al salir y prepararse para la segunda parte se dio a conocer que salió expulsado el asistente técnico de la selección de Chile por altercados con el cuerpo técnico de la vinotinto. Tuvieron que pasar unos cuantos minutos porque el mencionado en cuestión no se quería retirar del banquillo hasta que decidió marcharse a los vestuarios y dejó que comenzara la segunda mitad con normalidad.
El segundo tiempo fue más que todo una copia del primero, el único cambio que fue realmente notorio era la presión y desesperación de las jugadoras chilenas. En el encuentro fue expulsada una defensora por manotearle a una atacante vinotinto y posteriormente a la árbitro principal y Chile jugó con 10 durante la última media hora.

Un gol increíble fue sinceramente el anotado por Yerliane Moreno aproximadamente desde unos 30 metros con un bombazo espectacular que se clavó en el angulo superior derecho de la portera chilena. Lo más insólito es que el balón no tocó tierra hasta llegar a la portería contraria.

Con este resultado y jugando hasta el minuto 93', Venezuela derrotó a Chile y clasificó a la siguiente fase donde le espera saber si será primera o segunda del Grupo A.

*VENEZUELA TENDRÁ EL LUNES DESCANSO*

Próximo partido 09/03:
  • Venezuela vs. Paraguay (11:15 am)
FELICITACIONES GUERRERAS, SÍ SE PUEDE.

Diego Morales Rincón
@ElDeportivoVE

jueves, 3 de marzo de 2016

PODER VINOTINTO

A veces expresamos la inconformidad respecto al balompié nacional, sobretodo con el masculino mayor. Lo que ocurre muchas veces con la selección venezolana de fútbol es que los jugadores de la misma no se acoplan a la dirección del técnico y no hay buena comunicación dentro de la cancha. Esta vez no será malo lo que se expresará de la vinotinto en este artículo, porque tanto la femenina como la masculina nos han regalado par de noticiones en estas últimas horas.

MUJERES...

Las famosas reinas vinotinto de la Sub-17 comandadas por la capitana Deyna Castellanos, volvieron a hacer de las suyas. Esta vez el rival de turno fue Perú. La selección femenina derrotó con un marcador contundente de 8-0 en el marco del segundo partido por las eliminatorias y siguen con pie firme pensando en un nuevo mundial para las nuestras. 

Las anotadoras en el encuentro fueron las siguientes: 
  • Deyna Castellanos (3 goles)
  • Daniuska Rodríguez (3 goles)
  • Olimar Castillo (1 gol)
  • Jeismar Cabezas (1 gol)
Con este resultado las representantes tricolor siguen intraficables en esta segunda fecha en el Grupo A con 6 unidades. 

HOMBRES...

Hacemos un cambio de banda en el terreno de juego para pasar el balón a Salomón Rondón y la vinotinto mayor. Ellos también nos regalaron otra gran sonrisa para el fútbol. Muy aparte de lo que son los resultados (ubicados actualmente últimos en la clasificación a Rusia 2018), tiene que ver más con el Ranking FIFA.

Se dio a conocer el Ranking revelación para el mes de marzo, el mismo cuenta con la dominación absoluta de los países europeos. Esto no quiere decir que los otros continentes estén "mal parados" en lo que a posiciones se refiere y sobretodo nuestra vinotinto de mayores.

Venezuela hasta hace unos meses figuraba en el puesto 81 de la FIFA entre todas las selecciones profesionales y realizó una escalada de primera clase con 6 puestos. La vinotinto del "profe" Sanvicente se ubica actualmente en el puesto número 75, lo que a pesar de estar en un puesto tan bajo en la clasificación mundialista, es una alegría para el deporte de Venezuela.

FELICIDADES VINOTINTO, TE LO MERECES

Diego Morales Rincón
@ElDeportivoVE