Mostrando entradas con la etiqueta SALARIO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SALARIO. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de enero de 2016

POLÉMICA SALARIAL

Resultado de imagen para cervelli pittsburgh


En Saberes Deportivos hemos tocado muchos temas: polémicas de jugadores, seguimientos, traspasos, records, pero si hay algo que es realmente bueno y "jugoso" en el sentido noticioso para las grandes ligas (MLB) es la polémica del arbitraje salarial. Para los que no están informados acerca de este particular, les explicaremos brevemente (con un ejemplo): 

Diego Morales pertenece a la ficha de los Yankees de Nueva York, ha sido parte de esta organización desde 2014 y entre ese año y 2015 ha tenido el siguiente rendimiento en el bateo: 
  • AVG 2014: 268, AVG 2015: 503
  • HR 2014: 10, HR 2015: 22
  • OPS 2014: 600, OPS 2015: 900 
  • CI 2014: 39, CI 2015: 60 
  • CA 2014: 30, CA 2015: 50 
En dicha forma, Morales hace el intento de pedir un aumento de sueldo al equipo del Bronx, pero estos se los niegan por lo que decide aplicar el ARBITRAJE SALARIAL para que un tercero tome la decisión, esto es con respecto a los números ofensivos antes presentados para de esta manera notificar si le suben el sueldo al jugador o no. 

En este artículo repasaremos algunos nombres de jugadores activos venezolanos que lograron evitar el arbitraje salarial con sus respectivas organizaciones (7):
  1. Luis Valbuena consiguió un contrato por 6,12M$ cuando el año pasado le firmaron por 4,2. Exhibió un aumento muy considerable en su average y también figuró en su registro de cuadrangulares con 25. Esta fue la cuarta más alta en la AL esta temporada. 
  2. Hector Rondón logró la cantidad más alta en cuanto a diferencia monetaria. El cerrador de los oseznos pasó de ganar 544.000$ en 2015 a una buena suma por 4.2M$ en 2016. Rondón contó con 30 salvamentos, 69K, 15BB y una efectividad de 1.67.
  3. Francisco Cervelli acordó para el 2016 una cantidad de 3.5M$ luego de ganar su titularidad en 2015 mientras cobraba 987.500$. Contó con un buen aumento de AVG. desde los .295 hasta .401.
  4. Avisail García firmó por 2.1M$ tras haber estado en su primera campaña en las mayores cobrando 523.000$. El bateador diestro mejoró su AVG. desde los .257 hasta los .365, además de conectar 13 vuelacercas e impulsar a 59 compañeros.
  5. Robinson Chirinos, a pesar de que tuvo una temporada accidentada por las lesiones, pasará de ganar 518.290$ a una suma de 1,55M$. El careta mejoró su porcentaje de bateo de .232 a .438, además conectó 10 cuadrangulares.
  6. Jeanmar Gómez acordó para esta temporada 1.4M$ luego de empezar por los anteriores 800.000$. El caraqueño mejoró su marca personal a 3.01 EFEC, en 65 encuentros y 74.2 entradas lanzadas. 
  7. Luis Avilán por su parte pactó (antes de ser cambiado a los Dodgers de Los Ángeles) por una cantidad de 1.39M$, anteriormente ganaba 530.000$. 
Además de ello, se unieron a esta lista Wilson Ramos y Freddy Galvis que también estaban implicados en el tema. 
  • Wilson Ramos pasó de 3.55M$ a 5.35M$. El receptor de los "Nats" contó con un AVG. de .229, 15 inatrapables y 68 remolques. 
  • Freddy Galvis pactó por 2M$, en principio fue acreedor de una suma de 513.500$. Los números del venezolano fueron los siguientes: AVG. 263, OPS de .302, porcentaje de slugging de .343. Además logró 7 cuadrangulares, 50 carreras remolcadas y 10 bases robadas.
De esta manera a escasos 3 meses de que inicie la temporada regular en "el mejor béisbol del mundo", los equipos con mayores novedades (gracias al caso de arbitraje) fueron: Astros de Houston, Medias Blancas de Chicago, Cachorros de Chicago, Piratas de Pittsburg, Rangers de Texas, Phillies de Philadelphia y Dodgers de Los Ángeles.

No es de muy buen gusto que se estén manejando casos tan polémicos en el béisbol y menos en el mejor, pero de igual manera además de esperar que no se vuelva a repetir lo que más deseamos es un excelente desempeño para nuestros representados en las Grandes Ligas. 

ÉXITO VENEZUELA.

Diego Morales R. 

martes, 29 de septiembre de 2015

¿BÉISBOL DE BAJA CALIDAD?

Resultado de imagen para jose pirela aguilas
La Liga de Béisbol Profesional Venezolano (LVBP) está pronta a dar comienzo el próximo martes 6 de octubre. El tema principal es que "no todo es color de rosa" pues sigue dando revuelo el lio de los jugadores venezolanos que militan en el béisbol norteamericano se rehusan a jugar en las ligas invernales porque están pidiendo que su pago sea en dólares. 

Una de las razones por la cual la LVBP no puede "consentir" a los grandeliga es que la Ley de Ilicitos Cambiarios impide tal cantidad como lo son mil dólares, y la otra (a mi parecer) más grave aún es que los 8 equipos pertenecientes a la misma no poseen los insumos necesarios para cubrir los salarios mensuales de sus estrellas de la gran carpa. 

Hay varios ejemplos de jugadores recientemente firmados y otros de contratos renovados comomo los siguientes: 
  • José Pirela (Águila Negra): New York Yankees/ Águilas del Zulia. 
  • Ezequiel Carrera: Detroit Tigers/ Navegantes del Magallanes.
  • Odubel Herrera (El Torito): Philadelphia Phillies/ Tiburones de La Guaira
  • Yusmeiro Petit: San Francisco Giants/ Leones del Caracas
  • Pablo Sandoval (Kung-Fu Panda): Boston Red Sox/ Navegantes del Magallanes. 
  • Wilson Ramos: Washington Nationals/ Tigres de Aragua
*ESTE ÚLTIMO POSEE UN CONTRATO QUE OSCILA ENTRE LOS 98M$ ANUALES Y ACTUALMENTE ESTÁ FUERA DE LA CAMPAÑA POR GRIPE*  
 
BALANZA DESVALANCEADA... 
 
¿Cómo va a ser posible costear a las estrellas? Los mismos jugadores saben que es muy improbable que les sea ofrecido un monto en bolívares que sea cercano a una cantidad de 98 millones. 
 
Hay escuadras (sin especificar nombre) que pueden repartire a los jugadores entre 300 a 400 mil semanal mientras que hay otras que pueden ofrecer de 500 a 700 quizás por ser populares, pero lo cierto del caso es que sea como sea los equipos no llegan a la suma de 1 millon de bolívares que es lo que piden "los nuestros".   
 
¿SOLUCIÓN?... 
 
Lo único que el presidente de la Liga Oscar Prieto Párrga ve como solución es que las escuadras nacionales trabajen con los jugadores novatos pues él tampoco tiene la poibilidad de ayudar a los mismos. 
 
OPINIÓN PERSONAL... 
 
Posiblemente para el disfrute de la liga a los venezolanos nos quedará el sabor de la resignación, los casos antes mencionados realmente son de mucho dolor para estas organizaciones por el simple hecho de que son jugadores perlas. 
 
¿ESTÁN DE ACUERDO?, JUZGUEN USTEDES.
 
Opinen a través de la cuenta de @ElDeportivoVE en twitter, ¿Es justo que los jugadores no tengan la posibilidad de venir a jugar, por qué?. Utilicen el #SalarioLVBP para comentarios. 
 
Diego Morales R.