Mostrando entradas con la etiqueta BRASIL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BRASIL. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de marzo de 2016

SE VA UN GRANDE

rperfumo
Roberto Alfredo Perfumo (+ Sarandí, Argentina 03/10/1942, - Buenos Aires, Argentina 10/03/2016, 73 años): El famoso defensor argentino si bien tuvo "poco tiempo de fama" como activo (20 años) fue muy querido en el tiempo que compartió con tres equipos de la época como lo fueron Racing y River en Argentina, además del Cruzeiro en Brasil.

En las temporadas en cuestión Perfumo consiguió los siguientes lauros (equipo):

Primera División (Racing de Avellaneda)
Copa Libertadores (Racing de Avellaneda)
Copa Intercontinental (Racing de Avellaneda)
3 campeonatos Mineiros consecutivos (72' al 74'. Cruzeiro) 
Taça Minas Gerais (Cruzeiro
2 Metropolitanos (River Plate)
Nacional (River Plate)

Aparte de los clubes también figuró como maravilla en la Selección Argentina. Roberto Perfumo llegó en Inglaterra 66' a cuartos de final, mientras que en Alemania 74' Argentina no pasó más allá de la segunda fase. 

ETAPA DE ENTRENADOR...

Como DT llegó a dirigir al Olimpia de Paraguay ganando el Torneo República en 1992 y en su paso por Argentina dirigió a Gimnasia de La Plata consiguiendo la Copa Centenario de la AFA. 

MOMENTO TRISTE...

La madrugada del 10 de marzo el ex-futbolista cayó por unas escaleras en el restaurante Carletto en Puerto Madeiro, Buenos Aires provocado por una aneurisma. Finalmente, aproximadamente a las 19:00hrs (local) fue anunciado el momento de su fallecimiento. 

Cabe destacar que el partido disputado entre River Plate y Sao Paulo por la Copa Libertadores se realizó un homenaje y el debido y siempre respetado minuto de silencio.

PAZ A SUS RESTOS

ROBERTO ALFREDO PERFUMO

1942-2016

Diego Morales Rincón
@ElDeportivoVE

¡LLEGÓ EL CUADRANGULAR!

El deporte rey no deja de ser noticia en ninguna categoría y en esta oportunidad retomamos a la rama femenina como la titular en el juego. El cuadrangular final ya está decidido luego del encuentro disputado el día de hoy 10 de marzo entre Colombia y Brasil.

Las jugadoras del 11 cafetero contaban con dos oportunidades para acceder a la siguiente fase, puesto que Uruguay (empatada en puntos) tenía una peor diferencia de gol. Luego de los 3 puntos conseguidos por el equipo “charrua” dejaron la puerta abierta a la cuarta plaza en donde Colombia, enfrentándose al equipo canarinho tenía que sumar de a 3 o simplemente empatar para acceder a la siguiente fase.

El encuentro transcurrió de manera regular con un poder a poder bastante increíble. Las jugadoras brasileñas a pesar de ya estar clasificadas buscaban de todas las maneras posibles hacer sufrir a las tricolor y dejarlas fuera (esto se notó con más presión en los 15 minutos finales del cotejo más los cuatro añadidos). El encuentro luego del pitazo final y Colombia pidiendo la hora culminó con un marcador de 0-0.

De esta manera el cuadrangular quedó definido así:
  • Venezuela vs. Colombia
  • Brasil vs. Paraguay

Solamente están a pocos pasos de disputarse los boletos a Jordania 2016.

¿QUIÉN ACUDIRÁ AL LLAMADO MUNDIALISTA?

JUZGUEN USTEDES.

Diego Morales Rincón
@ElDeportivoVE

viernes, 2 de octubre de 2015

SIN EL "NIÑO MARAVILLA"

neymar 

La estrella del fútbol brasileño y actual jugador del FC Barcelona Neymar Jr. Da Silva es motivo de críticas nuevamente para los portales deportivos a nivel mundial y para Saberes Deportivos no es la excepción. 

Lo que en realidad afronta el "crack 10" de la selección carinha tiene mucho que ver con las Eliminatorias a Rusia 2018 en la cual no podrá disputar las primeras dos fechas del mismo ante Chile el 8 y Venezuela el 13 de octubre respectivamente.

RETROSPECTIVA... 

Neymar fue sancionado con 4 partidos de suspensión por la FIFA debido al incidente ocurrido en el partido de la Copa América Chile 2015 vs. Colombia donde al final del mismo insultó al árbitro principal y llegó a las manos con los jugadores de la selección cafetera. 
La selección de Dunga terminó 5ta luego de caer derrotada por la vía del penal ante Paraguay por marcador de 4-3. 

Neymar ya cumplió sus dos primeros encuentros de sanción pero ni Dunga ni la FBF lograron hacer nada ante el TAS y quedará consumada la sanción hasta el final de los 90 minutos en el Venezuela-Brasil.

¿QUÉ LES PARECE LA SANCIÓN IMPUESTA AL DELANTERO DEL BARCELONA?. Opinen a través de la cuenta @ElDeportivoVE con el #CulebrónCanarinho para comentarios.

sábado, 30 de mayo de 2015

SE PIERDE LA CHANCE

Marcelo se pierde la Copa América

Se acerca la Copa América 2015 a disputarse en junio y hay muchas espectativas por parte de los equipos sudamericanos. 

Mucho se habla de equipos como Venezuela, Chile, Argentina, Colombia o Uruguay, pero en este caso hablaremos de Marcelo y los penta-campeones de Brasil.

Marcelo es un jugador de la Liga BBVA perteneciente al equipo de la capital española, específicamente en el Real Madrid.

El jugador canarinho dio la mañana de este sábado una mala noticia a su técnico Carlos Caetano Bledorn Verri "Dunga" y a la selección brasileña que aparte de la Copa América será partícipe en los Juegos Olímpicos de Rio 2016, y es que presenta algunos problemas médicos que le imposibilitan las posibilidades de participación en dichas competencias. 

Lo que es algo confuso es... ¿por qué luego de 1 semana de haber culminado la liga nos enteramos de esto?

No es probable que haya sido en los partidos de Champions porque fue titular en los 180' minutos contra la Juventus, quizás fue en su último partido de liga.

Lo que si es un hecho es que no se sabe cuales son esas revisiones médicas que se hizo pero se estima que se den por enterado en las próximas semanas.

También Dunga dio a conocer quien sería el sustituto del lateral para estas competencias, se trata de Geferson quien es jugador del SCI Internacional. 

Este lateral cuenta con 21 años de edad y tanto su futuro en el deporte rey como el de muchos futuras promesas. 

#FUERZAMARCELO

Diego Morales R. 

sábado, 24 de enero de 2015

SIGUEN ABASTECIENDO

Lucas Silva 

El Real Madrid sigue creciendo con sus incorporaciones para este nuevo año y aparte de Odegaard el pequeño de 15 años, se une a el Lucas Silva proveniente del Cruzeiro de Brasil.

El mediocampista brasileño está ya en la capital española para su reconocimiento medico obligatorio y su presentación en el Palco de Honor del Santiago Bernabéu, que será este próximo lunes 26 de enero.

Se habla de que el traspaso del brasileño de 21 años de edad al equipo merengue costó alrededor de 14 millones de euros, (apróximadamente 17,5 millones de dólares), pero ninguno de los 2 clubes en cuestion confirmó la cifra por lo que se desconoce de cuanto dinero se habla.

El jugador de nacionalidad brasileña que inclusive ha visto acción con la "Canarinha" estará ligado al Madrid durante 5 años hasta el 30 de junio de 2020, esto sin hablar de lo que podría hacer con el club y si lo deciden extender.

Se espera que Leiva pueda seguir demostrando su nivel de buen fútbol, ya que, viene del país suramericano donde el fútbol es el más importante.

Lo cierto es que de ahora en adelante Lucas Leiva es pertenciente al club de primera división Real Madrid C.F. y se espera que de lo mejor de sí para que sigan gritando los fanáticos con mucha fuerza: HALA MADRID

Diego Morales R.

miércoles, 9 de julio de 2014

2DA JORNADA SEMIFINAL, BRASIL 2014




Hoy se realizó la segunda jornada de semifinales con un resultado algo de sorpresa.

Argentina vs. Holanda
Hoy en este partido se esperaba mucho de ambas escuadras, ya que, aquí se definiría quien quedaría como segundo finalista ante Alemania y quien se jugaría el partido del tercer lugar contra Brasil.
  • En la primera mitad se vio un dominio netamente argentino, se vieron muchos ataques por todos los sectores, por balones parados pero se pudo concretar nada. 
  • MEDIO TIEMPO
  • En el segundo tiempo se invirtieron los papeles entre los equipos, Holanda llegó con artillería pesada a tratar de batir la portería de "Chiquito" Romero pero no lograron su cometido.
  • TERMINAN LOS NOVENTA MINUTOS
  • En el tiempo de prorroga se vio exactamente el mismo "libreto" del juego, ataque de Argentina primero y luego respuesta Holandesa.
  • TERMINA LA PRORROGA 
  • En los tiros desde el punto penal el marcador quedó (4-2) favorable a Argentina con una impecable actuación de Sergio Romero atajando el primer y tercer penal.
La selección Holandesa se llevo un tremendo "golpe bajo" después de la derrota, ya que, se daba como favorita a la final.
*10/07 Y 11/07 SERÁN JORNADAS DE DESCANSO MUNDIALISTA*

PARTIDO PARA EL 12/07 *(HORA DE VENEZUELA)*
PARTIDO POR EL TERCER LUGAR DEL MUNDIAL:
  • Brasil vs. Holanda 3:30PM
POR MERIDIANO TV:
El partido por el tercer lugar será transmitido en la hora antes mencionada.

Diego Morales R.

miércoles, 11 de junio de 2014

PECULIARIDADES DEL MUNDIAL... MASCOTAS

Muchos hemos visto cosas raras en los mundiales: uniformes feos, canciones raras, goles fantasma, polémica pura. Pero nada es comparado con las mascotas que alegran los mundiales y de ellas se hablara a continuación:

Hemos de recordar que en las épocas de 1930 hasta 1958 que se empezó la "magia mundialista" se realizaban puras pancartas alusivas al mundial.
Aunque la mayoría de las anécdotas cuentan que las mascotas aparecieron en 1966 se equivocaron, en Chile 1962 también hubo.

A continuación se presentan las mascotas con una breve reseña de las mismas:

Chile 1962: Llegaron un par de indios, bastante simpáticos por su vestimenta. Llevaban el uniforme de la selección Chilena de fútbol y eran una especie de morenos llamados Koro y Picaro:



Inglaterra 1966: Apareció un león llamado Willie de lo más gracioso, en caricatura con la franela de inglaterra (cuando era toda unida).


México 1970: Típico ver a los mexicanos siendo tan patriotas, no querían salirse del tema de "quien apoya a la selección son los humanos" y decidieron por muchos motivos que un Mexicanito fuera la mascota éste llamado Juanito.



Alemania 1974: Optaron por la misma medida que los mexicanos y trajeron a animar a la fanaticada a Tip y Tap dos jugadores muy buenos de la selección.


Argentina 1978: Llegó para animarlos, Gauchito el astro argentino. Este chiquitín era comparado con el gran astro del fútbol Diego Armando Maradona.



España 1982: Mucho se habló de esta mascota en su tiempo y algunos no entendían el porque, pero una fruta había tomado el lugar de la mascota. Esta fruta era una naranja y su nombre valga la redundancia era naranjito, vestía el uniforme de la selección española y unos zapatos enormes como payaso.


México 1986: Volvieron a las andanzas los mexicanos y esta vez se trajeron el picante a la justa, literalmente un ají picante era la mascota y esta se llamaba Piqué.


Italia 1990: El mundial de Italia fue una elección extraña en torno a la mascota, eligieron a un modelo de un futbolista dándole toques a un balón pero este futbolista era hecho de LEGOS.


Estados Unidos 1994: Esta selección hizo de su mascota un perro, el cual tenia mucho parecido a la serie televisiva de Boomerang de Hannah Barbera con Canuto de la serie Canuto y Canito (Padre e Hijo) llamado Striker.


Francia 1998: Tenían de mascota a una especie de Águila la cual era roja y azul llamada Footix, semejante a la bandera del país donde se disputaba la copa y en su ala tenía el balón.


Korea-Japón 2002: Este mundial tuvo de "animadores" a 3 criaturas que eran una especie de extraterrestres que bajaron a la tierra a ver el mundial de fútbol, de colores amarillo, azul y morado llamados Nix, Ato y Kaz.


Alemania 2006: Para este mundial se hizo otra vez en aparición un león llamado Goléo, éste portaba la camisa de la selección inglesa y tenía también un balón en la mano.


Sudáfrica 2010: Este muñeco también figura en la cantidad de felinos que conforman las mascotas mundialistas, en este caso es un jaguar llamado Zakumi de piel amarilla, cabello verde y su camisa de "Sudáfrica 2010"


Brasil 2014: Este, es un simpático armadillo amarillo con azul llamado Fuleco, portador de un nombre con fines ecológicos también se buscaba crear conciencia de que el armadillo está en peligro de extinción y que se debe de cuidar. 



Un recuento lo bastante completo para satisfacer a amantes del fútbol, para traer recuerdos, para reír y sobre todo para disfrutar.

Diego Morales R.














martes, 10 de junio de 2014

¿SEDE O NO SEDE? HE AHÍ EL DILEMA


Ya falta poco para que comience el mundial de Brasil 2014 y todos tienen muchas expectativas por el desempeño de sus selecciones camino a la cita. 

Siempre hay que recordar que el mundial se desarrolla cada 4 años y que es un arduo proceso para conocer la sede y conocer si hay que remodelar los estadios, si hay que montarlos desde el principio y es duro el trabajo.
Pero a Brasil no le salieron las cosas nada fáciles por múltiples razones, en esta nota se ampliarán todos y cada uno de los pormenores en la copa: 

  • Canción del mundial: Además de elegir la sede de la copa del mundo, se debe elegir a él/la/los artistas que interpretan la canción oficial. Este año el trabajo le tocó a Pitbull, Jennifer López y Claudia Leitte. Pero con el pasar de los días, se dio a conocer que la cantante JLO no estaría presente debido a algunos problemas personales y con la disquera.
  • Bajas del Mundial: El mundial de este año ha sido catalogado cruelmente como el "mundial de las bajas", cosa que no es un nombre cruel sino porque es la cruda verdad. Las selecciones mundialistas en su mayoría tiene jugadores lesionados llamados "bajas" y, debido a eso unas cuantas de estas quedan desguarnecidas en la posición que cubra el jugador en cuestión. Claro, muchos desean ver al titular de siempre y no a un "calienta bancas".
  • Disgustos y discusiones en la localidad: El país brasileño está dividido en una especie de 50-50 en lo que se refiere a la celebración. Unos están de acuerdo en que el mundial se dispute en el país suramericano pero otros piensan que fue una decisión muy errada. Las quejas son particularmente por el estado de las "fabellas", por la comida, por buena calidad de vida y según muchos habitantes lo que están es "derrochando dinero".
  • Estructuras incompletas: Después de invertir una gran suma de dinero para mejorar los estadios de la localidad brasileña (alrededor del 2012) para el mundial, se supo que las estructuras no estaban completas, con esto hago referencia a los siguientes aspectos: ampliación de espacio para sillas, mejorar los techos, mejorar el terreno, mejorar la iluminación, pero ni eso se pudo concretar y para este 2014 los estadios (todos) se entregaron incompletos.  
Quiero aclarar, el organismo de la Federación Internacional de Fútbol Asociados (FIFA) elige por sorteo al país que alberga el mundial y no es posible revertir la decisión sino hacer lo posible por tener todo al 100% para albergar la competición. 

También está en discusión la decisión de albergar el mundial del año 2022 en Qatar, ya que, por las condiciones climáticas es atarse la soga al cuello porque junio y julio por lo general son los meses más calientes y se habla de jugar el mundial a mediados de noviembre-diciembre que baja la temperatura.

Fuera de eso, no hay que olvidar que el mundial de fútbol es una competencia que une a los países en una sola hermandad. Porque siempre hasta los no clasificados siempre encuentran el tiempo para verlo y disfrutarlo. 

Diego Morales R.



lunes, 9 de junio de 2014

JLO, LA BAJA MÁS DURA



 La cantante Jeniffer López es una "baja" muy importante de cara a Brasil 2014. 

Esta popular cantautora es una de las estrellas más famosas musicalmente hablando, ha participado en varios videos musicales como propios, ha hecho colaboraciones con varios artistas pero, nunca nadie la ha podido igualar como solista.

POR BRASIL 2014

Para la cita que toma lugar en Brasil (el mundial de fútbol), a JLO se le otorgó la dicha de cantar el tema de la inauguración del mundial acompañada de Pitbull y la brasileña Claudia Leitte, el tema recibió el nombre de "Ole Ola".

Tratándose del tema para el mundial se daba muchas especulaciones con respecto a como sería, pero dejó mucho que desear en la melodía. Todos saben que lo que caracteriza a las tierras brasileñas en música es la samba pero esta canción no aportó ese ritmo en su elaboración. 

Pero de un tiempo para acá se dió a conocer que la cantante no participaría en la inauguración por problemas personales y también problemas con la disquera a la cual esta asociada. 

Muchos lamentamos que la cantante se deba perder la cita y que más quisiera uno que ver a una mujer de ese "calibre" actuando en el evento más esperado.  

"Ole Ola" estuvo elegida entre varias canciones aspirantes y entre ellas estaba "La la la" de la colombiana Shakira, que de haber ganado el sorteo hubiera sido el 3er año consecutivo que la eligen para el mundial.

 Diego Morales R. 

FALTA MUY POCO

Definitivamente para muchos este ha sido el mundial de las desilusiones, por la simple razón de que los jugadores más importantes son bajas para las respectivas selecciones de cara a la cita mundialista del jueves 12 de junio. 
Cada una de las selecciones tiene almenos a 1 jugador de baja, lo cual hace que se pierda la mágia del fútbol que muchos queremos ver como fanáticos del deporte más famoso.

Pero no todo es tristezas, hay jugadores de las selecciones mundialistas que son nuevos, que pueden dar la cara para mantener el nombre de su nación en alto como por ejemplo: Si no está Benzema está Griezzmann, si no está CR7 está Nani, si no está Falcao esta James Rodríguez. 

Esa es una de las grandes noticias, que varios jugadores que se mantienen a la sombra de los más grandes pueden ver la luz de juego y demostrar su mágia al disputar la competición.

Solo quedan 3 días y empieza el fútbol, 3 días y comienza el deporte mundial.
Todos queremos ver mucha disputa en el terreno de juego y por supuesto, que gane el mejor contendiente. 

Todos tenemos un favorito, todos queremos que alguna selección levante la copa. 

Entre los favoritos podemos encontrar a: Brasil, Italia, Inglaterra, Uruguay, Croacia, Portugal, Argentina.

Pero la pelota es redonda y son 90' minutos de fútbol vividos intensamente en que todo puede pasar y cualquier equipo quiere ganar.

Diego Morales R.


viernes, 30 de mayo de 2014

MASCOTA PARA BRASIL2014, FULECO


La FIFA anunció hoy que la mascota del Mundial de Brasil 2014 se llamará "Fuleco", nombre que ha resultado ganador en una votación popular, en la que han participado más de 1,7 millones de personas y ha recibido 48% de los votos.

"Fuleco", término que combina fútbol y ecología, ha sido el más respaldado de los tres finalistas para denominar al armadillo diseñado como mascota, por delante de Zuzeco (31%), palabra que surge de azul y ecología, y de Amijubi (21%), que une amistad y júbilo.

Los organizadores del mundial analizaron cerca de 450 nombres propuestos para designar a la mascota y escogieron finalmente las tres opciones citadas, que mantuvieron pese al descontento expresado por algunos aficionados por su difícil pronunciación o por producir cacofonías en portugués.

La mascota es un armadillo de tres bandas (el Tolypeutes tricinctus), una especie en peligro de extinción en Brasil, que es conocida por su capacidad de protegerse en un caparazón esférico, que recuerda ligeramente a un balón de fútbol.

Según comunicó la FIFA, desde la presentación oficial de la mascota ésta ha ganado en popularidad, ya que los datos de una encuesta de seguimiento de marca de la FIFA reflejan que 89% de los brasileños ya la conoce y obtiene una puntuación de 7.3 sobre 10 como personaje que despierta simpatías

Los encuestados asocian la mascota con la naturaleza, la pasión por el fútbol y el carácter amigable, lo que respalda el objetivo de la Copa Mundial de la FIFA de transmitir la importancia del medio ambiente y la ecología.

Los resultados del estudio de opinión de la FIFA realizado en Brasil en 2012 confirman el valor que otorgan los aficionados brasileños a la sostenibilidad y el medio ambiente, ya que más del 90% opina que el Mundial debe ser respetuoso con el medio ambiente.

La FIFA y la organización de Brasil 2014 consideran que la mascota, como especie en peligro de extinción, "puede desempeñar un papel crucial a la hora de promover la conciencia ambiental" y "motivar al público a respetar el medio ambiente" 




Diego Morales R.

Brazuca (Balón BRASIL2014)




El Brazuca será el balón de fútbol oficial para la Copa Mundial de Fútbol 2014. El balón, fabricado por Adidas, fue presentado el día martes 03/12/13, 2 días antes que tuviera lugar el sorteo para los grupos del Mundial, a pesar de que normalmente es el mismo día del sorteo cuando presentan el nuevo balón para la copa. Lo presentaron en Rio de Janeiro en el Parque Lage con efectos de luz 3D. Obtuvo su nombre el 02/09/12, cuando concluyó una votación en la que participaron un millón de hinchas del país anfitrión. Entre los nombres que fueron votados fueron Brazuca (77.8%), Bossa Nova (14.6%), y Carnavalesca (7.6%). El nombre Brazuca es visto de diferentes maneras. Una es como la combinación de las palabras "Brazilian" y "Bazuka" que es portugués para "bazooka". También como una palabra que representa la pasión dedicación y respecto por el fútbol y su país que tienen los brasileños. También en jerga es una manera para llamarles a los brasileños, y también por las relaciones con la diáspora brasileña. La pelota trae una nueva configuración de paneles, coloridos detalles basados en el logo del evento y un diseño con la constelación de estrellas presentes en la bandera brasileña.
El balón Brazuca debió superar las pruebas más exigentes durante más de dos años y medio, y en ellas tomaron parte más de 600 de los mejores jugadores de todo el mundo y 30 equipos de más de 10 países a lo largo y ancho de tres continentes distintos.
Así es como se convirtió en el balón que más pruebas ha debido superar de toda la historia de Adidas, para garantizar su adaptabilidad a cualquier terreno de juego. Los equipos de fútbol que han participado en dichas pruebas son, entre otros, el AC Milan, el Bayern München, el Palmeiras y el Fluminese. Algunos de los jugadores involucrados durante el proceso han sido las estrellas de fútbol Lionel Messi, Iker Casillas, Bastian Schweinsteiger y Zinedine Zidane
Este balón ya ha salido al terreno de juego en varios encuentros de carácter internacional durante la competición de la Copa Mundial sub-20 de la FIFA, luciendo el diseño correspondiente al Cafusa ,en un partido amistoso entre Suecia y Argentina en febrero del 2013 y en el Real Madrid Barcelona de Abril del 2014.1
Cabe destacar que cuenta con una tecnología idéntica a la utilizada en el Tango 12 de la Eurocopa 2012, el Cafusa de la Copa FIFA Confederaciones 2013 o la pelota oficial de la Liga de Campeones de la UEFA. Cuenta con 6 paneles simétricos que ayudan a mejorar el control y el contacto, así como la estabilidad y la aerodinámica sobre el terreno de juego.

Imagen de la Adidas Brazuca, el balón oficial de Brasil 2014.
Adidas dice que:
1) Este balón tiene seis paneles de poliuretano que se unen para mantener la pelota el mismo peso y la misma redondez incluso en la lluvia más gruesa.
2) La forma nunca antes vista del panel revoluciona el juego mediante la producción de una mayor velocidad de vuelo y el mantenimiento de la redondez verdadera.
3) La vejiga de la pelota Brazuca está hecho de látex y proporciona la recuperación deseada.
4) La pelota y la textura se siente más como la Adidas finale 13, el balón oficial de la UEFA CHAMPIONS LEAGUE, que el Adidas Jabulani, la que utilizaron en la Copa Mundial de Sudáfrica hace cuatro años.
5) La Brazuca, tiene los colores blanco, azul, y otros para que se asocie con los colores diversos de Brasil. De esa forma se ha hecho el balón más colorido usado en una Copa Mundial de la FIFA.
También la Brazuca es señalado ser más aerodinámico que la Jabulani del 2010.
El primer partido jugado con este balon fue el de Mexico - Nigeria.
Diego Morales R.

martes, 27 de mayo de 2014

LISTA DE CADA SELECCIÓN PARA EL MUNDIAL


BRASIL
Porteros: Jefferson (Botafogo), Julio César (Toronto FC). Victor (Atlético Mineiro), Diego Cavalieri (Fluminense) .
Defensas: Dante (Bayern Munich) David Luiz (Chelsea), Henrique (Napolés), Thiago Silva y Maxwell (PSG), Daniel Alves (FC Barcelona), Maicon (AS Roma), Marcelo (Real Madrid C.F.) .
Centrocampistas: Fernandinho (Manchester City), Hernanes (Inter de Milan), Luiz Gustavo (Bayern Munich) Paulinho (Tottenham Hotspur), Ramires, Oscar y Willian (Chelsea FC).
Delanteros: Bernard (Shaktar Donetsk), Fred (Fluminense), Hulk (Zenit), Jô (Atlético Mineiro), Neymar Jr (FC Barcelona).
Reservas: Filipe Luis y Miranda (Atlético de Madrid), Rafinha (Bayern Munich), Lucas Leiva (Liverpool FC), Alan Kardec (Sao Paulo), Lucas Moura (PSG)

MÉXICO
Porteros: Jesús Corona (Cruz Azul), Alfredo Talavera (Toluca) y Guillermo Ochoa (Ajaccio).
Defensas: Paul Aguilar (América), Francisco Javier Rodríguez (América), Diego Reyes (Oporto), Héctor Moreno (Espanyol), Rafael Márquez (León), Miguel Layún (América), Andrés Guardado (Leverkusen), Carlos Salcido (Tigres).
Centrocampistas: Juan Carlos Medina (América), Carlos Peña (León), Luis Montes (León) José Juan Vázquez (León), Héctor Herrera (Oporto), Isaac Brizuela (Toluca), Marco Fabián (Cruz Azul).
Delanteros: Oribe Peralta (Santos), Raúl Jiménez (América), Javier Hernández (Manchester United), Alan Pulido (Tigres), Giovani Dos Santos (Villarreal).

CROACIA
Porteros: Stipe Pletikosa (Rostov), Danijel Subasic (Monaco), Oliver Zelenika (Dinamo Zagreb).
Defensas: Darijo Srna (Shakhtar Donetsk), Dejan Lovren (Southampton), Vedran Corluka (Lokomotiv Moscow), Gordon Schildenfeld (Panathinaikos), Danijel Pranjic (Panathinaikos), Ivan Strinic (Dnipro Dnipropetrovsk), Domagoj Vida (Dynamo Kiev), Sime Vrsaljko (Genoa), Igor Bubnjic (Udinese).
Centrocampistas: Luka Modric (Real Madrid), Ivan Rakitic (Sevilla), Niko Kranjcar (Queens Park Rangers), Ognjen Vukojevic (Dynamo Kiev), Ivan Perisic (Vfl Wolfsburg), Mateo Kovacic (Inter Milan), Milan Badelj (Hamburg), Ivo Ilicevic (Hamburg), Marcelo Brozovic (Dinamo Zagreb), Ivan Mocinic (Rijeka), Mario Pasalic (Hajduk Split), Sammir (Getafe).
Delanteros: Mario Mandzukic (Bayern Munich), Ivica Olic (Vfl Wolfsburg), Eduardo da Silva (Shakhtar Donetsk), Nikica Jelavic (Hull City), Ante Rebic (Fiorentina), Duje Cop (Dinamo Zagreb)


CAMERÚN
Porteros: Itange Charles (Atromitos), Guy-Roland Assembe (Guingamp).
Sammy Ndjock (Fethiyespor). Loic Feudjou (Cotonsport)
Defensas: Allan Romeo Nyom (Granada), Dany Nounkeu (Besiktas), Cédric Djeugoue (Cotonsport) Aurelien Chedjou (Galatasaray) Nicolas N’koulou (Olympique Marsella), Jean Armel Kana-Biyik (Stade Rennes), Henri Bedimo (Olympique Lyon),  Benoît Assou Ekotto (Queens Park Rangers), Gaetang Bong (Olympiakos).
Mediocampistas: Enoh Eyong (Antalyaspor) Jean Makoun (Olympiakos) Joel Matip (Schalke 04), Stéphane Mbia (Sevilla), Landry N’guemo (Girondins) Alexandre Song (FC Barcelona), Cedric Loe (Osasuna), Edgard Salli (Mónaco).
Delanteros:Samuel Eto’o (Chelsea) Eric Maxime Choupo Moting (Mainz O5). Benjamin Moukandjo (Nancy), Vincent Aboubakar (Lorient), Pierre Webo (Fenerbache), Mohamadou Idrissou (Kaiserslautern), Fabrice Olinga (Zulte Waregem)
Suplentes Guy Zock (Cosmos Bafia), Franck Bagnack (Barcelona B)

ESPAÑA

Porteros: Iker Casillas (Real Madrid), Pepe Reina (Nápoles), David De Gea (Manchester United).
Defensas: César Azpilicueta (Chelsea), Gerard Piqué (Barcelona), Sergio Ramos (Real Madrid), Jordi Alba (Barcelona), Alberto Moreno (Sevilla), Javi Martínez (Bayern Múnich), Raúl Albiol (Nápoles), Juanfran Torres (Atlético de Madrid), Daniel Carvajal (Real Madrid),
Mediocampistas: Sergio Busquets (Barcelona), Xabi Alonso (Real Madrid), Koke Resurrección (Atlético de Madrid), Ander Iturraspe (Athletic), Xavi Hernández (Barcelona), Thiago Alcántara (Bayern Múnich), Pedro Rodríguez (Barcelona), Jesús Navas y David Silva (Manchester City), Cesc Fábregas (Barcelona), Juan Mata (Manchester United), Santi Cazorla (Arsenal), Andrés Iniesta (Barcelona).
Delanteros: Diego Costa y David Villa (At. Madrid), Fernando Torres (Chelsea), Álvaro Negredo (Manchester City) y Fernando Llorente (Juventus).

HOLANDA
Porteros: Cillessen (Ajax), Krul (Newcastle), Zoet (PSV) y Vorm (Swansea).
Laterales: Janmaat (Feyenoord), Verhaegh (FC Augsburg), Blind (Ajax) y Van Aanholt (Vitesse).
Centrales: De Vrij (Feyenoord), Martins Indi (Feyenoord), Vlaar (Aston Villa), Veltman (Ajax), Rekik (PSV) e Kongolo (Feyenoord).
Mediocentros: Nigel de Jong (AC Milan), Fer (Norwich City), Clasie (Feyenoord), Vilhena (Feyenoord), Wijnaldum (PSV), De Guzman (Swansea), Van der Vaart (Hamburgo SV) e Sneijder (Galatasaray).
Delanteros: Kuyt (Fenerbahçe), Robben (Bayern München), Lens (Dinamo Kiev), Boëtius (Feyenoord), Promes (Twente), Huntelaar (Schalke 04), Van Persie (Manchester United) e Depay (PSV).






CHILE
Porteros: Claudio Bravo (Real Sociedad, España) Johnny Herrera (Universidad de Chile), Cristopher Toselli (Universidad Católica), Paulo Garcés (O'Higgins, Chile).
Defensas: Gary Medel (Cardiff City FC, Inglaterra), José Rojas (Universidad de Chile), Eugenio Mena (Santos FC, Brasil), Gonzalo Jara (Nottingham Forest FC, Inglaterra), Marcos González (Unión Española), Enzo Andía (Universidad Católica).
Mediocampista: Arturo Vidal (Juventus FC; Italia), Mauricio Isla (Juventus FC, Italia), Marcelo Díaz  (FC Basilea, Suiza), Francisco Silva (Osasuna, España), Rodrigo Millar (CSD Atlas, México), Pedro Pablo Hernández (O'Higgins), Felipe Gutiérrez (FC Twente, Holanda), José Pedro Fuenzalida (Colo Colo), Carlos Carmona (Atalanta, Italia), Jean Beausejour (Wigan Athletic, Inglaterra), Charles Aránguiz (Internacional de Porto Alegre, Brasil), Miiko Albornoz (Malmo FF, Suecia).
Delanteros: Alexis Sánchez (FC Barcelona, España), Eduardo Vargas (Valencia CF, España), Jorge Valdivia (Palmeiras, Brasil), Mauricio Pinilla (Cagliari, Italia), Esteban Paredes (Colo Colo, Chile), Fabián Orellana (Celta Vigo, España), Matías Fernández (Fiorentina, Italia), Gustavo Canales (Unión Española).

AUSTRALIA

Arqueros Mat Ryan (Club Brujas), Mitch Langerak (Borussia Dortmund), Eugene Galekovic (Adelaide Utd), Mark Birighitti (Newcastle Jets)
Defensas: Ivan Franjic (Brisbane Roar), Matthew Spiranovic (Western Sydney), Curtis Good (Newcastle United), Bailey Wright (Preston North End), Jason Davidson (Heracles Almelo), Luke Wilkshire (Dínamo Moscú), Alex Wilkinson (Jeonbuk Motors), Ryan McGowan (Shandong Luneng)
Mediocampistas: Mile Jedinak (Crystal Palace), Mark Milligan (Melbourne Victory), James Holland (Austria Viena), Massimo Luongo (Swindon Town), Adam Sarota (FC Utrecht), Oliver Bozanic (Lucerna), Matt McKay (Brisbane Roar), Mark Bresciano (Al-Gharafa), Josh Brilliante (Newcastle Jets)
Delanteros Tim Cahill (New York Red Bulls), Josh Kennedy (Nagoya Grampus), Tom Rogic (Melbourne Victory), Dario Vidosic (Sion), Tommy Oar (FC Utrecht), James Troisi (Melbourne Victory), Ben Halloran (Fortuna Dusseldorf), Adam Taggart (Newcastle Jets), Matthew Leckie (FSV Frankfurt)

COLOMBIA
Porteros: David Ospina (Niza, Francia), Faryd Mondragón (Deportivo Cali, Colombia), Camilo Vargas (Santa Fe, Colombia).
Defensas: Mario A Yepes (Atalanta, Italia), Aquivaldo Mosquera (América de México), Cristian Zapata (Milan, Italia), Carlos Valdés (San Lorenzo, Argentina), Amaranto Perea (Cruz Azul, México),  Eder Álvarez Balanta (River Plate, Argentina), Santiago Arias (PSV Eindhoven, Holanda), Camilo Zúñiga (Napoli, Italia), Pablo Armero (West Ham, Inglaterra).
Mediocampistas: Carlos Sánchez (Elche, Argentina), Fredy Guarín (Inter, Italia), Abel Aguilar (Toulouse, Francia), Elkin Soto (Mainz 05, Alemania), Aldo Leao Ramirez (Morelia, México), Juan Fernando Quintero (Porto, Portugal), Víctor Ibarbo (Cagliari, Italia), James Rodríguez (Mónaco, Francia), Macnelly Torres (Al Shabab) Juan Guillermo Cuadrado (Fiorentina, Italia), Edwin Valencia (Fluminense, Brasil), Alexander Mejía (Nacional, Colombia).

Delateros: Falcao García (Mónaco, Francia), Jackson Martínez (Porto, Portugal), Carlos Bacca (Sevilla, España), Adrián Ramos (Hertha Berlín), Luis Fernando Muriel (Udinese, Italia), Teófilo Gutiérrez (River Plate, Argentina)

GRECIA
ARQUEROS: Alexandros Tzorvas (Apollon Smyrnis), Michalis Sifakis (Atromitos), Orestis Karnezis (Granada), Panaglotis Glykos (PAOK) e Stefanos Kapino (Panathinaikos/GRE).
Defensores: Avraam Papadopoulos, Dimitris Siovas y Kostas Manolas  Giannis Maniatis y Jose Holebas (Olympiakos) Sokratis Papastathopoulos (Borussia Dortmund), Giorgios Tzavellas (PAOK), Loukas Vyntra (Levante) y Vasilis Torosidis (Roma).
Volantes: Alexandros Tziolis (Kayserispor), Andreas Samaris (Olympiacos), Kostas Katsouranis (PAOK), Giorgios Karagounis (Fulham), Panagiotis Tachtsidis (Torino), Sotiris Ninis (PAOK), Giannis Fetfazidis (Genoa) Kostas Fortounis (Kaiserslautern), Lazaros Christodoulopoulos e Panagiotis Kone (Bologna/ITA).
Delanteros: Dimitris Papadopoulos (Atromitos), Dimitris Salpingidis (PAOK), Giorgios Samaras (Celtic), Kostas Mitroglou (Fulham) e Theofanis Gekas (Konyaspor)..

COSTA DE MARFIL
Porteros: Boubacar Barry (Lokeren/BEL), Sayouba Mandé (Stabaek/NOR), Sylvain Gbohouo (Séwé San Pedro/CIV), Ali Badra Sangaré (ASEC Mimosas/CIV)

Defensas: Kolo Touré (Liverpool/ENG), Arthur Boka (Stuttgart/GER), Jean-Daniel Akpa Akpro (Toulouse/FRA), Serge Aurier (Toulouse/FRA), Ousmane Viera Diarrassouba (Caykur Rizespor/TUR), Didier Zokora (Trabzonspor/TUR), Constant Djakpa (Eintracht Fráncfort/GER), Brice Dja Djédjé (Marsella/FRA), Benjamin Angoua Brou (Valenciennes/FRA), Bamba Souleymane (Trabzonspor/TUR)

Centrocampistas: Yaya Touré (Manchester City/ENG), Ismaël Diomandé (Saint-Etienne/FRA), Max Gradel (Saint-Etienne/FRA), Ismaël Cheick Tioté (Newcastle/ENG), Geoffroy Serey Dié (Basilea/SUI), Didier Ya Konan (Hanóver 96/GER)

Delanteros: Didier Drogba (Galatasaray/TUR), Gervinho (Roma/ITA), Salomon Kalou (Lille/FRA), Wilfried Bony (Swansea/ENG), Giovanni Sio (Basilea/SUI), Mathis Bolly (Düsseldorf/GER), Seydou Doumbia (CSKA Moscú/RUS), Lacina Traoré (Everton/ENG)


JAPÓN
Arqueros: Eiji Kawashima (Standard Lieja/BEL), Shusaku Nishikawa (Urawa Reds), Shuichi Gonda (FC Tokyo).
Defensas: Yasuyuki Konno (Gamba Osaka), Masahiko Inoha (Jubilo Iwata), Yuto Nagatomo (Inter Milán/ITA), Masato Morishige (FC Tokyo), Atsuto Uchida (Schalke/GER), Maya Yoshida (Southampton/ENG), Hiroki Sakai (Hannover 96/GER), Gotoku Sakai (Stuttgart/GER)
Centrocampistas: Yasuhito Endo (Gamba Osaka), Makoto Hasebe (Nuremberg/GER), Toshihiro Aoyama (Sanfrecce Hiroshima), Hotaru Yamaguchi (Cerezo Osaka), Keisuke Honda (AC Milan/ITA), Shinji Kagawa (Manchester United/ENG).
Delanteros: Yoshito Okubo (Kawasaki Frontale), Shinji Okazaki (Mainz/GER), Hiroshi Kiyotake (Nuremberg/GER), Yoichiro Kakitani (Cerezo Osaka), Manabu Saito (Yokohama F-Marinos), Yuya Osako (1860 Múnich/GER).

URUGUAY
ARQUEROS Muslera, Fernando – Galatasaray (Turquía), Silva, Martín – Vasco Da Gama (Brasil) Muñoz, Rodrigo – Libertad (Paraguay)
DEFENSORES Lugano, Diego – West Bromwich Albion (Inglaterra), Godín, Diego – Atlético de Madrid (España), Giménez, José María – Atlético de Madrid (España) Cáceres, Martín – Juventus (Italia), Pereira, Maximiliano – Benfica (Portugal), Fucile, Jorge – Porto (Portugal), Coates, Sebastián – Nacional (Uruguay)
VOLANTES
Arévalo Ríos, Egidio – Morelia (México), Gargano, Walter – Parma (Italia), Pérez, Diego – Bologna (Italia), Eguren, Sebastián – Palmeiras (Brasil), González, Álvaro – Lazio (Italia), Silva, Alejandro – Lanús (Argentina), Pereira, Álvaro – San Pablo (Brasil), Rodríguez, Cristian – Atlético de Madrid (España), Ramírez, Gastón – Southampton (Inglaterra), Lodeiro, Nicolás – Botafogo (Brasil)
ATACANTES
Cavani, Edinson – P.S.G. (Francia), Suárez, Luis – Liverpool (Inglaterra), Forlán, Diego – Cerezo Osaka (Japón), Hernández, Abel – Palermo (Italia), Stuani, Cristian – Espanyol (España)
3 suplentes Scotti, Andrés – Nacional (Uruguay), Fernández, Álvaro – Gimnasia y Esgrima La Plata (Argentina), Castro, Gonzalo – Real Sociedad (España)

COSTA RICA

Porteros: Keylor Navas (Levante de España), Patrick Pemberton (Alajuelense), Daniel Cambronero (Herediano), Esteban Alvarado (AZ Alkmaar de Holanda).
Defensas: Giancarlo González (Columbus Crew de Estaods Unidos), Johnny Acosta (Alajuelense), Kendall Waston (Saprissa), Michael Umaña (Saprissa), Roy Miller (New York de Estados Unidos), Christian Gamboa (Rosenborg de Noruega), Oscar Duarte (Brujas de Bélgica), Heiner Mora (Saprissa), Junior Díaz (Mainz 04 de Alemania), Waylon Francis (Columbus Crew de Estados Unidos).
Mediocampistas: Yeltsin Tejeda (Saprissa), Carlos Hernández (Wellington Phoenix de Nueva Zelanda), Celso Borges (AIK de Suiza), José Miguel Cubero (Herediano), Hansell Arauz (Saprissa), Michael Barrantes, (Aalesund de Noruega), Esteban Granados (Herediano), Ariel Rodriguez (Alajuelense), Jairo Arrieta (Columbus Crew de Estados Unidos), Marco Ureña (Kubán Krasnodar de Rusia), Christian Bolaños (Copenhague de Dinamarca), Diego Calvo (Valerenga de Noruega).

Delanteros: Randall Brenes (Cartaginés), Alvaro Saborío (Real Salt Lake de Estados Unidos), Bryan Ruiz (PSV Eindhoven de Holanda), Joel Campbell (Olympiakos de Grecia).

INGLATERRA
Arqueros: Joe Hart (Manchester City), Ben Foster (West Bromwich Albion) y Fraser Forster (Celtic).
Defensores: Leighton Baines (Everton), Gary Cahill (Chelsea), Phil Jagielka (Everton), Glen Johnson (Liverpool), Phil Jones (Man Utd), Luke Shaw (Southampton) y Chris Smalling (Man Utd).
Mediocampistas: Steven Gerrard (capitán, Liverpool), Ross Barkley (Everton), Jordan Henderson (Liverpool), Adam Lallana (Southampton), Frank Lampard (Chelsea), James Milner (Manchester City), Alex Oxlade-Chamberlain (Arsenal), Raheem Sterling (Liverpool) y Jack Wilshere (Arsenal).
Delanteros: Rickie Lambert (Southampton), Wayne Rooney (Manchester United), Daniel Sturridge (Liverpool) y Danny Welbeck (Manchester United).
Siete jugadores suplentes: Michael Carrick (Manchester United), Andy Carroll (West Ham United), Tom Cleverley (Manchester United), Jermain Defoe (Toronto FC), Jon Flanagan (Liverpool), John Ruddy (Norwich City) y John Stones (Everton)

ITALIA
Porteros: Gianluigi Buffon (Juventus), Mattia Perin (Génova), Salvatore Sirigu (Paris Saint Germain) y Antonio Mirante (Parma).
Defensas: Ignazio Abate (Milan), Andrea Barzagli (Juventus), Leonardo Bonucci (Juventus), Giorgio Chiellini (Juventus), Matteo Darmian (Torino), Mattia De Sciglio (Milan), Christian Maggio (Nápoles), Gabriel Paletta (Parma), Manuel Pasqual (Fiorentina), Andrea Ranocchia (Inter).
Centrocampistas: Alberto Aquilani (Fiorentina), Antonio Candreva (Lazio), Daniele De Rossi (Roma), Claudio Marchisio (Juventus), Riccardo Montolivo (Milan), Thiago Motta (Paris Saint Germain), Marco Parolo (Parma), Andrea Pirlo (Juventus), Romulo (Verona), Marco Verratti (Paris Saint Germain).
Delanteros: Mario Balotelli (Milan), Antonio Cassano (Parma), Alessio Cerci (Torino), Mattia Destro (Roma), Ciro Immobile (Torino), Lorenzo Insigne (Nápoles), Giuseppe Rossi (Fiorentina).

SUIZA
Arqueros: Diego Benaglio (Wolfsburgo/GER), Roman Bürki (Grasshopper), Yann Sommer (Basilea)
Defensores: Steve von Bergen (Young Boys), Johannes Djourou (Hamburgo), Michael Lang (Zúrich Grasshopper), Stephan Lichsteiner (Juventus), Ricardo Rodriguez (Wolfsburgo), Fabian Schär (Basilea), Philippe Senderos (Valencia), Reto Ziegler (Sassuolo).
Centrocampistas: Tranquillo Barnetta (Eintracht Frankfurt), Valon Behrami (Napoli), Blerim Dzemaili (Napoli), Gelson Fernandes (Friburgo), Gökhan Inler (Nápoles), Xherdan Shaqiri (Bayern Múnich), Valentin Stocker (Basilea)
Atacantes: Josip Drmic (Bayer Leverkusen), Mario Gavranovic (FC Zúrich), Admir Mehmedi (Friburgo), Haris Seferovic (Real Sociedad), Granit Xhaqa (Borussia Mönchengladbach)



Reservas: Marwin Hitz (Augsburgo), Timm Klose (Wolfsburgo), Silvan Widmer (Udinese), Eren Derdiyok (Bayer Leverkusen), Fabian Frei (Basilea), Pajtim Kasami (Fulham), Pirmin Schwegler (Eintracht Fráncfort).

ECUADOR
Arqueros: Máximo Banguera (Barcelona), Adrián Bone (El Nacional) y Alexander Domínguez (Liga de Quito).
- Defensas: Frickson Erazo (Flamengo, Brasil), Jorge Guagua, Oscar Bagüí, Gabriel Achilier y John Narváez (Emelec), Juan Carlos Paredes (Barcelona), Cristian Ramírez (Fortuna Dusseldorf, Alemania) y Walter Ayoví (Pachuca, México).
- Volantes: Segundo Castillo (Al-Hilal, Arabia Saudita), Carlos Gruezo (Stuttgart, Alemania), Renato Ibarra (Vitesse, Holanda), Christian Noboa (Dínamo Moscú, Rusia), Pedro Quiñónez y Angel Mena (Emelec), Luis Saritama (Barcelona), Antonio Valencia (Manchester United, Inglaterra), Edison Méndez (Independiente Santa Fe, Colombia), Fidel Martínez (Tijuana, México) y Oswaldo Minda (Chivas USA, Estados Unidos).
- Delanteros: Joao Rojas (Cruz Azul, México), Felipe Caicedo (Al-Jazira, Emiratos Arabes Unidos), Jefferson Montero (Morelia, México), Jaime Ayoví (Tijuana, México), Armando Wila (Universidad Católica), Enner Valencia (Pachuca, México), Cristian Penilla (Barcelona) y Michael Arroyo (Atlante, México).

FRANCIA
Arqueros: Hugo Lloris (Tottenham/ENG), Steve Mandanda (Olympic Marsella/FRA) y Stéphane Ruffier (AS Saint-Étienne/FRA).
Defensores: Raphaël Varane (Real Madrid/ESP), Mamadou Sakho (Liverpool/ENG), Mathieu Debuchy (Newcastle United/ENG), Laurent Koscielny (Arsenal/ENG), Lucas Digne (París Saint-Germain/FRA), Eliaquim Mangala (FC Porto/POR), Bacary Sagna (Arsenal/ENG) y Patrice Evra (Machester United/ENG).
Mediocampistas: Yohan Cabaye (París Saint-Germain/FRA), Paul Pogba (Juventus/ITA), Blaise Matuidi (París Saint-Germain/FRA), Clément Grenier (Lyon/FRA), Maxime Gonalons (Lyon/FRA) y Rio Mavuba (Lille/FRA).
Delanteros: Karim Benzema (Real Madrid/ESP), Franck Ribéry (Bayern Munich/ALE), Antoine Griezmann (Real Sociedad/ESP), Olivier Giroud (Arsenal/ENG), Mathieu Valbuena (Olympique de Marsella/FRA) y Alexandre Lacazette (Lyon/FRA).


HONDURAS
Porteros: Noel Valladares (Olimpia), Donis Escober (Olimpia) y Luis López (Real España).
Defensas: Maynor Figueroa (Hull City, Inglaterra), Víctor Bernárdez (San José Earthquakes, Estados Unidos), Osman Chávez (Quingdao Jonoon, China), Juan Pablo Montes (Motagua), Arnold Peralta (Rangers, Escocia), Bryan Beckeles (Olimpia), Emilio Izaguirre (Celtic,
Escocia) y Juan Carlos García (Wigan, Inglaterra).
Volantes: Wilson Palacios (Stoke City, Inglaterra), Roger Espinoza (Wigan, Inglaterra), Luis Garrido (Olimpia), Jorge Claros (Motagua), Andy Najar (Anderlecht, Bélgica), Boniek García (Houston Dynamo, Estados Unidos), Mario Martínez (Real España), Marvin Chávez (Colorado Rapids, Estados Unidos).
Delanteros: Carlo Costly (Real España), Jerry Bengtson (New England Revolution, Estados Unidos), Rony Martínez (Real Sociedad) y Jerry Palacios (Alajuelense, Costa Rica).

ARGENTINA
Porteros: Sergio Romero (Monaco-FRA), Mariano Andújar (Catania-ITA) y Agustín Orión (Boca Juniors).
Defensas: Pablo Zabaleta (Manchester City-ING), Federico Fernández (Napoli-ITA), Ezequiel Garay (Benfica-POR), Marcos Rojo (Sporting Lisboa-POR), Hugo Campagnaro (Inter-ITA), José María Basanta (Monterrey-MEX), Nicolás Otamendi (Atlético Mineiro-BRA), Lisandro López (Getafe-ESP), Martín Demichelis (Manchester City-ING), Gabriel Mercado (River Plate).
Centrocampistas: Javier Mascherano (Barcelona-ESP), Fernando Gago (Boca Juniors), Ever Banega (Newell's Old Boys), Ángel Di María (Real Madrid-ESP), Lucas Biglia (Lazio-ITA), Maximiliano Rodríguez (Newell's Old Boys), Augusto Fernández (Celta-ESP), José Sosa (Atlético de Madrid-ESP), Ricardo Álvarez (Inter-ITA), Enzo Pérez (Benfica-POR) y Fabián Rinaudo (Catania-ITA).
Delanteros: Lionel Messi (Barcelona-ESP), Sergio Agüero (Manchester City-ING), Gonzalo Higuaín (Napoli-ITA), Rodrigo Palacio (Inter-ITA), Ezequiel Lavezzi (París Saint Germain-FRA) y Franco Di Santo (Werder Bremen-ALE).

BOSNIA HERZEGOVINA
Arqueros: Asmir Begovic (Stoke City), Jasmin Fejzic (Aalen), Asmir Avdukic (Borac Banja Luka).
Defensores: Emir Spahic (Bayer Leverkusen), Sead Kolasinac (Schalke 04), Ermin Bicakcic (Eintracht Braunschweig), Ognjen Vranjes (Elazigspor), Toni Sunjic (Zorya Lugansk), Avdija Vrsajevic (Hajduk Split), Mensur Mujdza (Friburgo), Ervin Zukanovic (Gent).
Volantes: Zvjezdan Misimovic (Guizhou Renhe), Haris Medunjanin (Gaziantepspor), Miralem Pjanic (Roma), Sejad Salihovic (Hoffenheim), Senad Lulic (Lazio), Izet Hajrovic (Galatasaray), Senijad Ibricic (Erciyesspor), Edin Visca (Istanbul BB), Tino Susic (Hajduk Split), Muhamed Besic (Ferencvárosi), Anel Hadzic (Sturm Graz).
Delanteros: Edin Dzeko (Manchester City), Vedad Ibisevic (Stuttgart).





IRÁN
Arqueros: Daniel Davari (Eintracht Braunschweig, Alemania), Alireza Haghighi (Sporting Covilha, Portugal), Rahman Ahmadi (Sepahan) y Sousha Makani (Foolad Khuzestan).
Defensores: Khosro Heidari (Esteghlal), Hossein Mahini (Persépolis), Steven “Mehrdad” Beitashour (Vancouver Whitecaps, canadá), Pejman Montazeri (Umm Salal), Jalal Hosseini (Persépolis), Amir Sadeghi (Esteghlal), Mohammad Reza Khanzadeh (Zob Ahan), Ahmad Alenemeh (Naft, Irak), Hashem Beikzadeh (Esteghlal), Ehsan Hajsafi (Sepahan) y Mehrdad Pooladi (Persépolis).
Mediocampistas: Javad Nekounam (Al Kuwait, Kuwait), Andranik Teymourian (Esteghlal), Reza Haghighi (Persépolis), Ghasem Hadadifar (Zob Ahan), Bakhtiyar Rahmani (Foolad), Alireza Jahanbakhsh (NEC Nijmegen, Holanda) y Ashkan Dejagah (Fulham, Inglaterra).
Delanteros: Masoud Shojaei (Las Palmas, España), Mohammad Reza Khalatbari (Persépolis), Mehdi Sharifi (Sepahan), Reza Ghoochannejhad (Charlton, Inglaterra), Karim Ansarifard (Persépolis), Sardar Azmoun (Rubin Kazán, Rusia).

NIGERIA
Arqueros: Vincent Enyeama (Lille, Francia), Austin Ejide (Hapoel Be’er Sheva, Israel), Chigozie Agbim (Gombe United), Daniel Akpeyi (Warri Wolves)
Defensas: Joseph Yobo (Norwich City, Inglaterra), Elderson Echiejile (Mónaco, Francia), Juwon Oshaniwa (Ashdod FC, Israel), Efe Ambrose (Celtic Glasgow, Escocia), Godfrey Oboabona (Rizespor, Turquía), Azubuike Egwuekwe (Warri Wolves), Kenneth Omeruo (Middlesbrough, Inglaterra), Kunle Odunlami (Sunshine Stars)
Mediocampistas: John Obi Mikel (Chelsea, Inglaterra), Ogenyi Onazi (Lazio, Italia),  Ramón Azeez (Almería, España), Ejike Uzoenyi (Enugu Rangers), Sunday Mba (Bastia, Francia), Gabriel Reuben (Beveren, Bélgica), Nosa Igiebor (Betis, España) Joel Obi (Parma, Italia), Michael Uchebo (Cercle des Bruges, Bélgica).
Delanteros: Ahmed Musa (CSKA Moscú, Rusia), Shola Ameobi (Newcastle United, Inglaterra), Emmanuel Emenike (Fenerbahce, Turquía), Obinna Nsofor (Chievo Verona, Italia), Peter Odemwingie (Stoke City, Inglaterra), Michael Uchebo (Brujas, Bélgica), Victor Moses (Chelsea/ING), Uche Nwofor (Heerenveen, Holanda)

ALEMANIA
Porteros (3): Manuel Neuer (Bayern Múnich), Roman Weidenfeller (Borussia Dortmund), Ron-Robert Zieler (Hannover)
Defensas (11): Jérome Boateng (Bayern Múnich), Philipp Lahm (Bayern Múnich), Erik Durm (Borussia Dortmund), Kevin Gro kreutz (Borussia Dortmund), Mats Hummels (Borussia Dortmund), Marcel Schmelzer (Borussia Dortmund), Matthias Ginter (Freiburg), Benedikt Höwedes (Schalke), Marcell Jansen (Hamburgo), Per Mertesacker (Arsenal), Shkodran Mustafi (Sampdoria Genova)
Mediocampistas (14): Lars Bender (Bayer Leverkusen), Julian Draxler (Schalke), Leon Goretzka (Schalke), Max Meyer (Schalke), Mario Götze (Bayern Múnich), Toni Kroos (Bayern Múnich), Thomas Müller (Bayern Múnich), Bastian Schweinsteiger (Bayern Múnich), André Hahn (Augsburgo), Sami Khedira (Real Madrid), Mesut Özil (Arsenal), Lukas Podolski (Arsenal), Marco Reus (Dortmund), André Schürrle (Chelsea)
Delanteros (2): Miroslav Klose (Lazio Roma), Kevin Volland (Hoffenheim)

PORTUGAL
Porteros: Anthony Lopes (Lyon, FRA), Beto (Sevilla, ESP), Eduardo (Braga, POR) y Rui Patrício (Sporting de Lisboa, POR).
Defensas: André Almeida (Benfica, POR), Antunes (Málaga, ESP), Bruno Alves (Fenerbahçe, TUR), Fábio Coentrão (Real Madrid, ESP), João Pereira (Valencia, ESP), Neto (Zenit, RUS), Pepe (Real Madrid, ESP), Ricardo Costa (Valencia, ESP) y Rolando (Inter, ITA).
Centrocampistas: André Gomes (Benfica, POR), João Mário (Vitória de Setúbal, POR), João Moutinho (Mónaco, FRA), Miguel Veloso (Dinamo Kiev, UCR), Raul Meireles (Fenerbahçe, TUR), Rúben Amorim (Benfica, POR) y William Carvalho (Sporting de Lisboa, POR).
Delanteros: Cristiano Ronaldo (Real Madrid, ESP), Éder (Braga, POR), Hélder Postiga (Lazio, ITA), Hugo Almeida (Besiktas, TUR), Ivan Cavaleiro (Benfica, POR), Nani (Manchester United, ING), Rafa (Braga, POR), Ricardo Quaresma (Oporto, POR), Varela (Oporto, POR) y Vieirinha (Wolfsburgo, ALE).

GHANA
PORTEROS: Stephen Adams (Aduana Stars), Fatau Dauda (Orlando Pirates/RSA) y Adam Kwarasey (Stromsgodset/NOR).
DEFENSAS: Harrison Afful (Esperance/TUN), Jerry Akaminko (Eskisehirspor/TUR), John Boye (Stade Rennes/FRA), Samuel Inkoom (Platanias/GRE), Jonathan Mensah (Evian/FRA), Daniel Opare (Standard Lieja/BEL), Jeffrey Schluup (Leicester City/ING) y Rashid Sumaila (Mamelodi Sundowns/RSA).
VOLANTES: David Accam (Helsingborg/SWE), Afriyie Acquah (Parma/ITA), Albert Adomah (Middlesbrough/ING), Emmanuel Agyemang Badu (Udinese/ITA), Kwadwo Asamoah (Juventus/ITA), Christian Atsu (Vitesse Arnhem/HOL), Andre Ayew (Olympique Marsella/FRA), Michael Essien, Sulley Muntari (AC Milan/ITA), Rabiu Mohammed (Kuban Krasnodar/RUS), Mubarak Wakaso (Rubin Kazan/RUS).
DELANTEROS: Jordan Ayew (Sochaux/FRA), Kevin Prince Boateng (Schalke 04/GER), Asamoah Gyan (Al Ain/EAU), Abdul Majeed Waris (Valenciennes/FRA).

ESTADOS UNIDOS
Porteros: Brad Guzan (Aston Villa), Tim Howard (Everton) y Nick Rimando (Real Salt Lake).
Defensas: DaMarcus Beasley (Puebla), Matt Besler (Sporting Kansas City), John Brooks (Hertha Berlin), Geoff Cameron (Stoke City), Timmy Chandler (Nürnberg), Brad Evans (Seattle Sounders FC), Omar González (LA Galaxy), Clarence Goodson (San José Earthquakes), Fabián Johnson (Hoffenheim), Michael Parkhurst (Columbus Crew) y DeAndre Yedlin (Seattle Sounders FC).
Medios: Kyle Beckerman (Real Salt Lake), Alejandro Bedoya (Nantes), Michael Bradley (Toronto FC), Joe Corona (Club Tijuana), Brad Davis (Houston Dynamo), Mix Diskerud (Rosenborg), Maurice Edu (Philadelphia Union), Julian Green (Bayern Munich), Jermaine Jones (Besiktas) y Graham Zusi (Sporting Kansas City).
Delanteros: Jozy Altidore (Sunderland), Terrence Boyd (Rapid Vienna), Clint Dempsey (Seattle Sounders FC), Landon Donovan (LA Galaxy), Aron Johannsson (AZ Alkmaar) y Chris Wondolowski (San José Earthquakes).




BÉLGICA
Porteros: Thibaut Courtois (Atlético Madrid/ESP), Simon Mignolet (Liverpool/ENG), Koen Casteels (Hoffenheim/GER), Silvio Proto (Anderlecht/BEL)
Defensas: Toby Alderweireld (Atlético Madrid/ESP), Anthony Vanden Borre (Anderlecht/BEL), Daniel Van Buyten (Bayern Múnich/GER), Vincent Kompany (Manchester City/ENG), Jan Vertonghen (Tottenham/ENG), Thomas Vermaelen (Arsenal/ENG), Nicolas Lombaerts (Zenit San Petersburgo/RUS), Laurent Ciman (Standard Lieja/BEL).
Centrocampistas: Axel Witsel (Zenit San Petersburgo/RUS), Marouane Fellaini (Manchester United/ENG), Steven Defour (Oporto/POR), Moussa Dembélé (Tottenham/ENG), Nacer Chadli (Tottenham/ENG), Kevin De Bruyne (Wolfsburgo/GER)
Delanteros: Romelu Lukaku (Everton/ENG), Divock Origi (Lille/FRA), Eden Hazard (Chelsea/ENG), Kevin Mirallas (Everton/ENG), Dries Mertens (Nápoles/ITA), Adnan Januzaj (Manchester United/ENG).
Reservas: Sebastien Pocognoli (Hanóver/GER), Thorgan Hazard (Zulte Waregem/BEL), Michy Batshuayi (Standard de Lieja/BEL), Guillaume Gillet (Anderlecht/BEL), Jelle Van Damme (Standard de Lieja/BEL), Radja Nainggolan (AS Roma/ITA).

ARGELIA
Arqueros:Rais M"bolhi (CSKA Sofia/BUL), Mohamed Zemmamouche (USM Argel), Ezzdine Doukha (USM El Harrach), Mohamed Cdric (CS Constantine),
Defensas: Essaid Belkalem (Watford/ING), Madjid Bougherra (sin equipo), Lyassine Cadamuro (Mallorca/ESP), Faouzi Ghoulam (Nápoli/ITA), Rafik Halliche (Academica Coimbra/POR), Nacereddine Khoualed (USM Argel), Aissa Mandi (Reims/FRA), Mehdi Mostefa (Ajaccio/FRA), Carl Medjani (Valenciennes/FRA), Djamel Mesbah (Livorno/ITA)
Volantes: Nabil Bentaleb (Tottenham/ING), Ryad Boudebouz (Bastia/FRA), Yacine Brahimi (Granada/ESP), Adlene Guedioura (Crystal Palace/ING), Amir Karaoui (ES Setif), Medhi Lacen (Getafe/ESP), Saphir Taider (Inter de Milan/ITA)
Hassen Yebda (Udinese/ITA)
Delanteros: Rafik Djebour (Nottingham Forest/ING), Abdelmoumen Djabou (Club Africain/TUN), Sofiane Feghouli (Valencia/ESP), Ryad Mahrez (Leicester City/ING), Islam Slimani (Sporting Lisboa/POR), Hilal Soudani (Dinamo Zagreb/CROA), Foued Kadir (Rennes/FRA), Nabil Ghilas (Porto/Por).

RUSIA
Porteros: Igor Akinfeev (CSKA Moscú), Yury Lodygin (Zenit St Petersburgo) y Sergei Ryzhikov (Rubin Kazan)
Defensas: Alexander Anyukov (Zenit St Petersburgo), Alexei Berezutsky, Vasily Berezutsky, Sergei Ignashevich, Georgy Shchennikov (CSKA Moscú), Vladimir Granat, Alexei Kozlov (Dinamo Moscú), Andrei Yeshchenko (Anzhi Makhachkala), Dmitry Kombarov (Spartak Moscú) y Andrei Semenov (Terek Grozny).
Medios: Igor Denisov, Yury Zhirkov (Dinamo Moscú), Alan Dzagoev (CSKA Moscú), Yury Gazinsky, Roman Shirokov (FC Krasnodar), Denis Glushakov (Spartak Moscú), Pavel Mogilevets (Rubin Kazan), Viktor Faizulin, Oleg Shatov (Zenit St Petersburgo).
Delanteros: Vladimir Bystrov (Anzhi Makhachkala), Alexander Kerzhakov (Zenit St Petersburgo), Artem Dzyuba (Rostov), Alexei Ionov, Alexander Kokorin (Dinamo Moscú), Maxim Kanunnikov (Amkar Perm), Pavel Pogrebnyak (Reading/ING) y Alexander Samedov (Lokomotiv Moscú).

COREA
Arqueros: Jung Sung-ryong (Suwon Bluewings), Kim Seung-gyu (Ulsan Hyundai), Lee Bum-young (Busan IPark)
Defensores: Kim Jin-su (Albirex Niigata, Japón), Kim Young-gwon (Guangzhou Evergrande, China), Yoon Suk-young (QPR, Inglaterra), Hwang Seok-ho (Hiroshima Sanfrecce, Japón), Hong Jeong-ho (Augsburgo, Alemania), Kwak Tae-hwi (Al Hilal, Arabia Saudita), Lee Yong (Ulsan Hyundai), Kim Chang-su (Kashiwa Reysol, Japón)
Mediocampistas: Ki Sung-yueng (Sunderland, Inglaterra), Ha Dae-sung (Beijing Guoan, China), Han Kook-young (Kashiwa Reysol, Japón), Park Jong-woo (Guangzhou R&F, China), Kim Bo-kyung (Cardiff City, Inglaterra), Lee Chung-yong (Bolton Wanderers, Inglaterra), Ji Dong-won (Augsburgo, Alemania), Son Heung-min (Bayer Leverkusen, Alemania)
Delanteros: Koo Ja-cheol (FSV Mainz 05, Alemania), Lee Keun-ho (Sangju Sangmu), Park Chu-young (Watford, Inglaterra), Kim Shin-wook (Ulsan Hyundai).

Cada entrenador en cuestión ha dado visto bueno para los jugadores que integran las selecciones. 
Se dan sorpresas, altas, bajas, tristezas, molestias, felicidad etc. Pero todo tiene un origen y una causa, ademas cada entrenador sabe que es lo que hace cuando convoca a uno y a cinco no, por ejemplo.

Diego Morales R.