Mostrando entradas con la etiqueta REPÚBLICA DOMINICANA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta REPÚBLICA DOMINICANA. Mostrar todas las entradas

sábado, 13 de febrero de 2016

DIAMANTE EN MALOS PASOS

Jenrry Mejía (11/10/1989, Tábara Arriba, República Dominicana, 26 años de edad): Este lanzador diestro nacido en la maravilla dominicana, ha causado revuelo en las noticias con respecto a su última locura. 

Mejía hizo su debut en las Grandes Ligas con los Metropolitanos el 4 de septiembre del 2010 cuando lanzó en el Wrigley Field de los Cachorros de Chicago, otra sorpresa fue que la "batería" usada en ese jugo era nueva porque Mike Nickeas también debutaba. 

Numeritos (DPV): 113 juegos lanzados, 18 aperturas, 9 ganados, 14 perdidos, 28 salvamentos. Contó con una efectividad de 3.68 en 183.1 innings lanzados, 162 ponches y un porcentaje increíble de WHIP (u hombres en circulación por cada 9 entradas) de 1.48.

Pero no todo son celebraciones. El monstruo de los esteróides ha vuelto a las andanzas y de la mano del mismo Jenrry Mejía. 

Este 12 de febrero del 2016 se dio a conocer la suspensión del jugador dominicano por arrojar positivo de una sustancia para mejorar el rendimiento. Esta sustancia (llamada boldenona) es un derivado de la testosterona, algo muy común usado por los fisioculturistas. 

Anteriormente (abril 2015) Mejía también había estado suspendido por arrojar positivo de estanzolol. En aquel momento el lanzador comentó lo siguiente: "puedo decir sinceramente que no tengo idea de cómo una sustancia prohibida terminó en mi organismo". 

Lo cierto de todo esto es que Jenrry Mejía no podrá estar en el diamante hasta la temporada del año 2018. Aunque también él tiene 2 posibilidades: pedir la revocación del arbitraje al comisionado o asistir a un arbitraje (convocado por el pelotero) para levantar su castigo. 

¿Qué piensan, será que el esteroide seguirá en las andanzas?.

JUZGUEN USTEDES.

Diego Morales R.
@ElDeportivoVE

domingo, 8 de febrero de 2015

¿DEBE SER ASÍ?



















La Serie del Caribe, ese último momento para gritar los batazos pero en representación de tu país es el chance para ser el monarca supremo entre los latinos.

Mucho nos hemos entusiasmado algunos, a otros les da lo mismo puesto a que su favorito no fue en representación de su país, pero dejando el fanatismo de lado, el problema de este año fue el formato con el que se rige la competencia.

FORMATO ANTIGUO... 

Recordamos muchos aquella historica Serie jugada por los Tigres de Aragua en representación de Venezuela, el formato a usarse era el mismo que el de un Round Robin normal y corriente. Quien tuviera mejor record de ganados era el campeón. Los felinos ganaron 6 de 6 para coronarse.

NUEVO FORMATO... 

Para la Serie del Caribe que fue disputada en Puerto Rico en el Hiram Bithorn Stadium, el formato sufró un cambio de 360°. 
  1. La serie de todos contra todos dura solo 1 ronda (cuatro juegos)
  2. Los 4 con mejor record disputan la Semifinal de esta manera:  1° vs. 4° y 2° vs. 3°
  3. Los ganadores de dichos encuentros serán los que disputen la final de la competencia.
 Luego de saber esto, reflexionamos un poco....
¿ES MEJOR ESTE FORMATO O EL ANTIGUO?
Para mi opinión debieron haber dejado el antiguo puesto a que así se media quien era mejor contra todos, así como paso cuando Tigres se coronó campeón, siendo esta nuestra última corona del caribe.
JUZGUEN USTEDES.
Diego Morales R.