Mostrando entradas con la etiqueta REAL MADRID. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta REAL MADRID. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de agosto de 2017

LA COPA ES BLANCA

El deporte "más hermoso del mundo" tuvo ayer otro de los capítulos más relevantes en la historia del deporte, hablamos del desenlace en la vuelta de la Supercopa de España que fue protagonizada por el Real Madrid y el FC Barcelona en el Santiago Bernabéu de la capital española. 

El Real Madrid está comenzando a vivir nuevamente los años de gloria y eso quedó totalmente demostrado cuando alzaron la Supercopa de España en casa ante su gente, contra su acérrimo rival, un escenario más que perfecto para demostrar que el Real Madrid no es un equipo de cartera sino un equipo a vencer en la Liga Española.

El partido era a doble cara de moneda, por un lado, los merengues tranquilos en el terreno de juego pero pensando en que no podían bajar la guardia, por el otro lado un equipo blaugrana que estaba contra las cuerdas, con un entrenador que tuvo una presentación oficial para el olvido y que tenía que marcar tres goles en Chamartín si quería ser el dueño del trofeo. 

SUCESOS...

El FC Barcelona sorprendió a propios y extraños con la alineación que planteó Ernesto Valverde con 3-5-2 cosa que le salió cara al momento de iniciar el encuentro. 

Los blancos empezaron moviendo la pelota y desde el minuto 1' mantuvieron encerrados al club culé en su propia área, movimientos de balón, oportunidades claras y esa presión alta cosechó sus frutos, porque con un ataque desde el lateral derecho hacia adentro Marco Asensio sacó un remate que dejó clavado a Ter Stegen sin opción y sería el 1-0 para el dueño de casa:


El segundo tanto también cayó en el primer tiempo y fue una obra maestra de Karim Benzema dentro del área, esto al minuto 38' donde ya sería el marcador definitivo y el 5-1 en el global de la Supercopa. Una trepada de Marcelo con un centro rastrero que Benzema interceptó y en dos tiempos la clavo en el ángulo inferior izquierdo de Ter Stegen:


SITUACIÓN ZIZOU...


El Real Madrid goza hoy en día de tener una plantilla con experiencia y juventud mezclada, además de ello, cuentan con un entrenador que, lejos de la polémica, ha hecho un trabajo memorable con la escuadra blanca. Zinedine Zidane lleva un año y siete meses como director técnico del Real Madrid y en ese tiempo ha conquistado lo siguiente:
  • 2 Champions League
  • 1 Mundial de Clubes
  • 2 Supercopas de Europa
  • 1 Supercopa de España
  • 1 Liga BBVA
Próximo título en la mira: Mundial de Clubes en Emiratos Árabes Unidos.

¿QUÉ PIENSAN DE LA ACTUALIDAD MERENGUE?
JUZGUEN USTEDES.

Diego Morales Rincón
@ElDeportivoVE

miércoles, 16 de agosto de 2017

TODO POR UNA CAMISA

Actualmente podríamos decir que lo que son los clásicos del fútbol español son el partido "maravilla" y el que todo el mundo quiere ver. Pero precisamente no todo es alegría, pues, en los últimos clásicos disputados se han visto los ánimos más caldeados de lo normal (apartando las jugadas polémicas).

Siempre tenemos que en todo clásico y sin discusión puede haber una tángana y durar más de tres minutos en aquel lío, ya sea por una falta, por un pisotón, entre otras jugadas que pueden ser llamadas "ilegales" y merecedoras de sanción, pero debemos entender que en principio todo es parte del juego.

Empezamos con el conteo de los clásicos más recientes...

El primer clásico de la temporada fue marcado por las intervenciones  goleadoras de Luis Suárez y el defensor Sergio Ramos, el encuentro terminó con un empate a un tanto pero no se salvó de las "imitaciones" de las que todos empezaron a hablar (en este caso Sergio Ramos) haciendo un gesto al estilo "yo te llamo".

El segundo encuentro de la temporada fue relevante debido a la cantidad de goles que hubo en el Santiago Bernabéu y lo que representaba la pelea por la Liga que se mantenía a tan solo un punto. He aquí donde empezaron los malos tratos debido a la celebración de Lionel Messi en el 3-2 final cuando enseñó su camiseta a la tribuna donde abundaban más merengues, algo así como un gesto de "recuérdenme, aquí estoy". 

El tercero, no es que sea menos importante, se destacó por ser un partido lleno de goles y aparte de ser un clásico de pre-temporada, era el primer clásico que se jugaba luego de 35 años en tierras extranjeras (Miami, Estados Unidos). Vimos un resultado igual de 3-2 favorable a los culés con un Gerard Piqué vestido de héroe. 

DE HÉROE A VILLANO...

Se acabaron los momentos de "ensayo y error" ahora todo tiene que ir al pie de la letra. Comenzaron las competencias que valen y los clásicos siguen a la vista de todos.

Real Madrid el pasado martes 8 de agosto se jugó la Supercopa de Europa ante un viejo conocido como el Manchester United (con quien ya habían disputado pre-temporada) y el resultado quedó favorable a los dirigidos por Zinedine Zidan con un 2-1 obras de Casemiro e Isco.

*El Barcelona quedó sin chances de títulos internacionales*

El pasado domingo 13 de agosto se disputó la IDA de la Supercopa de España entre los eternos rivales en donde un Piqué se vio de la gloria a la derrota en escasos minutos. El español marcó el primer tanto del encuentro en propia meta luego de un ataqué que empezó en Marcelo.

En el minuto 57' de partido entraría Cristiano Ronaldo desde el banquillo en substitución de Karim Benzema para ver si el Madrid cambiaba la cara, pero en definitiva fue peor el remedio que la enfermedad. El FC Barcelona empataría las acciones vía penal de Messi y 3' minutos más tarde por una jugada de contragolpe, Cristiano Ronaldo marcaría el tanto de superioridad que derivó en esta postal:


A pesar de eso, él fue expulsado por "simular" una falta en el área con la cual empujó al árbitro y le costó una sanción de 5 partidos.

El tanto que marcaría más diferencia fue el de Marco Asensio luego de un contragolpe fulminante que dejó al FC Barcelona sin opciones. 

Luego de culminado el encuentro, la imagen de Cristiano Ronaldo empezó a recorrer el mundo entero por hacer comparaciones a la celebración de Messi en Madrid. Otros fanáticos hablan de cuando Marcelo hizo el mismo gesto en la final de "La Décima". 

Hoy 16 de agosto se disputará en el Santiago Bernabéu la vuelta de la Supercopa de España.

¿TODO POR UNA CAMISA?
JUZGUEN USTEDES.

Diego Morales Rincón
@ElDeportivoVE

martes, 11 de julio de 2017

SE CUMPLIÓ EL PEDIDO

Luego de un tiempo largo de espera en el equipo de la capital española, el Real Madrid C.F. ha puesto fin a lo que buenos entendedores del deporte catalogamos como una de las novelas más tontas que pudieron haber pasado en tanto tiempo, el caso James Rodríguez.

Es de saber que el Real Madrid es uno de los equipos más grandes de Europa junto con el FC Barcelona, Juventus, Manchester City entre otros. Por ende, tienen en su haber una plantilla con jugadores que valen millones de euros y es aquí donde a ellos se les hace extremadamente difícil sustituir a las estrellas que ya se han ganado un puesto fijo en el once o simplemente han rendido mucho más.

¿CÓMO RINDEN SI NO JUEGAN?

Esta pregunta tiene mucho sentido, es verdad que para saber la calidad de los jugadores estos deben entrar al terreno de juego y ver minutos y es muy frecuente ver como los entrenadores acceden a ello en los partidos "menos importantes" contra los equipos chicos. En este sentido hemos visto, por ejemplo, que en la Liga BBVA el Real Madrid o el Barcelona jueguen con un equipo alternativo. 

He aquí donde entra la teoría del rendimiento. Aun así estén jugando contra los equipos "pequeños", tienen un trabajo asignado que deben cumplir durante noventa minutos y si no es así el director técnico te tendría como una de sus llaves de cambio en el cotejo.

JAMES EN POSICIÓN...

También sabemos que en el caso James Rodríguez desde que se integró al equipo en el año 2014, el colombiano no ha dado el salto que se esperaba. No así, la temporada de quien comparte su posición en la mediapunta merengue, Isco Alarcón, ha sido realmente excepcional y Zinedine Zidane se ha decantado por colocar al español en los partidos antes que al suramericano.

Una temporada en la que Rodríguez jugó 22 encuentros marcando 8 tantos realmente deja mucho de que hablar cuando de él decían que iba a ser uno de los referentes jóvenes del equipo madrileño (así lo vendió la directiva luego de hacer su traspaso del Mónaco). 

¿UN EQUIPO MÁS PEQUEÑO?

Una de las opciones que siempre le dan este tipo de jugadores a la directiva a quien les pertenece su ficha es la opción de venderlos, y no precisamente a un equipo grande o por el factor dinero sino más bien a un equipo en donde le aseguren que tendrá continuidad y que no se estaría quemando en el banquillo o ni siquiera convocado. ¿Se acuerdan del caso de Chicharito?

Pero esto no era una opción para los de Chamartin porque para ellos era asegurarse una pérdida de dinero invertido.

SOLUCIÓN ENCONTRADA...

Estamos en tiempo de vacaciones y de mercado de traspasos, muchos equipos ya preparan sus pre-temporadas y en otros casos, jugadores se preparan para hacer maletas en condición de traspaso o de cesión. Esta fue la salida que se llevó James Rodríguez luego de que le informaran que sería cedido a la Bundesliga y vestiría los colores nada más y nada menos que del Bayern Munich.

Así informó el equipo en su portal oficial:


Real Madrid C. F. y el Bayern de Múnich han acordado la cesión del jugador James Rodríguez para las dos próximas temporadas, pendiente del pertinente reconocimiento médico.

El Bayern de Múnich se reserva el derecho de compra del jugador al finalizar el periodo de cesión.

¿Es buena la decisión tomada para James? 
¿Le garantizarán minutos?

JUZGUEN USTEDES.

Diego Morales Rincón
@ElDeportivoVE

domingo, 4 de junio de 2017

LA HORA MERENGUE

Este sábado 3 de junio se llevó a cabo uno de los partidos más importantes la historia en lo que a clubes se refiere, así es, la tan ansiada final de la UEFA CHAMPIONS LEAGUE disputada por dos grandes de sus países como lo fueron la Juventus de Turín de Italia y el Real Madrid de España. La cita se dio en el estadio Municipal de Cardiff, Gales, un sitio muy especial para Gareth Bale pues después de muchos años volvía a casa por una final.

Una final marcada por muchas cosas, particularmente por los fanáticos que acudieron a este país para poder ver a sus jugadores disputar esta final. Cabe destacar, (Reseñado por Mundo Deportivo), el Santiago Bernabéu abrió sus puertas para que los fanáticos vieran al equipo de la capital desde la comodidad de su hogar como lo es el estadio. 

SUCESOS...

Muchas de las cosas que ocurrieron en este encuentro marcaron un antes y un después en los 90' minutos que se vivieron en Cardiff, roces, tarjetas, expulsiones, maravillas de gol, realmente muy movido el partido. Pero, en lo que respecta a opinión de este redactor nada que fuese objeto de polémica.

GOLES...

El que abrió la lata en esta ocasión para el equipo merengue fue Cristiano Ronaldo, quien, con una jugada muy al estilo merengue de contragolpe hicieron una galopada y luego de un pase rastrero de Dani Carvajal, el propio luso se encargó de cambiarla al palo más lejano de Buffon. 1-0.

La Juventus no cesaría el ataque y buscaba de meterse en el marcador y con una de sus jugadas de asociación llevó a Alex Sandro a última línea, centrando y con un rebote en Higuaín, Mandzukic se encargó de empatar las acciones con un remate de chilena. 1-1.

Así iríamos al descanso con las tablas en el marcador.

El tanto del desempate llegaría por parte de Carlos Enrique "Casemiro". Real Madrid jugando, tratando de batir el arco de Buffon, luego de un rebote en un defensa tras un remate de Kroos, el brasileño sacó un punterazo que dejó sin opciones al portero italiano poniéndola en su poste de custodia. 1-2.

El tanto más ansiado y del cual se habló mucho durante el juego fue el que anotó Cristiano Ronaldo para colocar el marcador 3-1. Su doblete, colocaba al Real Madrid con 502 goles marcados en Champions League, (primer club que logra 500+ en dicho certamen). Además, por temporadas consecutivas el jugador portugués ha sido el goleador de esta competencia.

Uno de los encontronazos que menos esperábamos fue el protagonizado entre Juan Guillermo Cuadrado y Sergio Ramos, quienes después de una disputa de balón bien ganada por el defensor madridista, el colombiano pisó al capitán merengue y provocó su expulsión (ya el principal lo había pintado de amarillo), jugó aproximadamente 15 minutos, esto tras ser la substitución de Paulo Dybala.

El último tanto, el que fue la cereza del pastel vino por otra de las grandes escapadas en contragolpe del equipo español, esta vez protagonizada por Marcelo. Sabemos lo bien que se le da al defensa canarinho subir al ataque y esta vez no fue la excepción, tras sacarse la marca de Alex Sandro este pudo pasar un centro rasante que conectó Marco Asensio para el 4-1.

De esta manera y luego de cumplirse 4' minutos de añadido por el colegiado principal, el Real Madrid C.F. consiguió lo que denominamos la hora merengue, 12 Champions League, 3 en los últimos cuatro años, bicampeones en este formato.

Por si te lo perdiste, aquí las mejores jugadas y goles...





HALA MADRID, FELICIDADES CAMPEONES.

Diego Morales Rincón
@ElDeportivoVE

viernes, 12 de mayo de 2017

SUDANDO... PERO PASARON

Los ánimos están que arden de cara a lo que será la próxima final del torneo de clubes más antiguo del mundo, la UEFA CHAMPIONS LEAGUE. Todo esto luego de vivir unos intensos duelos en las semifinales disputadas por Atlético de Madrid, Real Madrid, Mónaco y la Juventus de Turín. Sabemos que el primer finalista fue el equipo de la "Vecchia Signora" cuando en el encuentro de vuelta venció al equipo del Mónaco por 2-1 (4-1 en el global).

La segunda semifinal fue disputada entre las escuadras que dirigen Zinedine Zidane y Diego Simeone, en el partido de ida, el Real Madrid aplastó en condición de local a un equipo colchonero sin ideas luego de que Cristiano Ronaldo marcara un hat-trick, parecía que todo estaba definido pero aún quedaban 90' minutos por jugar.

Y ASÍ FUE...

El partido en los primeros 20' minutos de juego fue un golpe duro para quien fungía como visitante, el Real Madrid, porque si bien estaban ganando en el global 3-0 no podían fiarse, el Atlético, en la competencia que sea siempre es un rival de cuidado. 

Oportunidades tuvieron ambos en la primera mitad, Torres con un cabezazo por encima del arco de Navas, Casemiro con otro cabezazo prácticamente a los pocos segundo que milagrosamente (para aquel momento salvó Jan Oblak.

A los 11', un tiro de esquina perteneciente al equipo local se hizo efectivo luego de que José María Gimenez apuntase a la cabeza de Saúl Ñiguez quien abriría la lata en el marcador, 1-0 y empezaban a soñar los aficionados atléticos.

A los 14', el equipo del "Cholo" seguía incisivo tratando de inquietar el arco del portero tico. Una jugada por la saga central entre Yannick Carrasco y Fernando Torres terminó siendo penal para el conjunto local luego de que Varane bajara al "Niño" dentro de las praderas de Navas. Posteriormente sería Griezmann quien se encargaría de cobrar acertando el tiro, 2-0 y la cosa se ponía más tensa para los merengues.

NERVIOS MERENGUES...

El equipo del Real Madrid se encontraba sumergido en un mar de nervios con un rival bastante acrecentado, pero pasados los 20' iniciales, los visitantes se encargaron de tomar la pelota e ir intentando romper la defensa a ver si lograban algo. Tenían la presión encima: "Si nos marcan uno, nos empatan la eliminatoria, si marcamos, estamos a salvo".

Intentonas por parte de Isco, Kroos, Benzema era lo que se veía en aquellos minutos con un Madrid que solo necesitaba un gol para salir de la tormenta. 

Pero no fue sino hasta el minuto 42' que el Real Madrid pudo respirar "tranquilo". Un ataque por banda izquierda por parte de Karim Benzema que se encontraba rodeado por tres jugadores contrarios, realizó una jugada de fantasía no dejando que la pelota abandonara el terreno y corriera por la raya mientras que se deshacía de la marca. 

Posteriormente realizó un pase a Kroos para que rematara y luego de un rebote dado por Oblak, Isco se encontraba al lado de él para mandarla al fondo del arco del Vicente Calderón. 

De esta manera, la algarabía visitante se hizo notoria pues todos los jugadores del Atlético se estaban haciendo cargo de "los jugadores importantes", dejando a Isco solo, dejándolo desplegarse y les llegó el momento triste cuando el español, ex-Málaga sentenció la eliminatoria.

OPINIÓN PERSONAL...

En general, el Real Madrid en lo que respecta al partido que se disputó en el Vicente Calderón dio una muestra de muy poco fútbol. Si bien pudieron pasar "tranquilos" a la fase final de la competencia por tercera ocasión en cuatro años, creo que el Atlético merecía el empate y quizás una definición en tiempo suplementario. 

Zidane tendrá que organizar ideas para el partido que disputarán los suyos en tierras del Reino Unido, se repite la final del año 97'-98' y las semifinales del año 14'-15'. En estos encuentros una victoria fue para el Madrid y la más reciente para el equipo italiano.

¿Quién ganará la final de Champions League el 3 de junio?
¿Real Madrid fue justo vencedor?

JUZGUEN USTEDES.

Por si no viste los goles... 


Diego Morales Rincón
@ElDeportivoVE

domingo, 7 de mayo de 2017

¿LA FINAL ESPERADA?

Muchas personas se creen críticos de primera línea del deporte "rey" a nivel mundial, pero estos llamados "expertos" en la materia no son más que fanáticos acérrimos de algún combinado europeo y no tienen en cuenta que en cualquier momento en el que estos puedan dar una mala pisada, pueden quedar fuera de la competencia que estén disputando.

Pero hoy no es un día cualquiera, no es un día de relato de un hecho específico tampoco, en Saberes Deportivos queremos hacer es una pequeña nota de opinión en cuanto a lo que muchos tildan como una hipotética final para la temporada 2016-2017 en Cardiff, Reino Unido, los protagonistas de la misma son el Real Madrid y la Juventus de Turín. 

HAGAMOS FLASHBACK...

Desde que existen las competiciones europeas, estos equipos se han topado (hablando de Champions League) una cantidad total de 9 ocasiones, incluidas dentro de las mismas una final en la temporada 97-98' ganada por el Real Madrid. 

En total han figurado 5 victorias para el equipo de la capital española y tres para los bianconeros (sin contar con la final). 

HOY POR HOY...

Lo que sabemos de la realidad de ambas escuadras hoy en día es que son bastante fuertes, además de ello encontramos un Real Madrid que busca una tercera Champions en cuatro años (de por medio tiene al FC Barcelona que la ganó en la temporada 2014-2015). Esto precisamente ante la Juventus que eliminó al equipo merengue a manos de Alvaro Morata. 

ÚLTIMA VEZ DE CAMPEÓN...

Juventus ganó en 2 ocasiones este trofeo, la última vez en la temporada 1995-1996 ante el  Ajax de Amsterdam, jugando en Roma, Italia, con un marcador de 4-2 en penales luego de que en el reglamentario más prórroga quedase 1-1.

Real Madrid por su parte tiene 11 copas en su palmarés, la ultima de ellas la ganó en Milán en contra de su similar, Atlético de Madrid por un marcador de 5-3 en la tanda de penales luego de terminar en el reglamentario más prórroga por 1-1. 

Actualmente, ambos vienen encaminados con buen rumbo en sus ligas locales. En los últimos encuentros Juventus empató el derby de Turín ante el Torino por marcador de 1-1 y el Real Madrid le ganó al Granada en condición de visitante por 4-0 antes de confrontar los partidos de vuelta de la competición. 

Las mismas serán en el Juventus Stadium y en el Vicente Calderón. Por un lado, vemos a un Atlético contra las cuerdas esperando a que el Real Madrid no venga como una tromba marcando goles de visitante, por el otro, un Mónaco que va decidido a Italia a causar destrozos.

¿QUIÉN SE MEDIRÁ EN LA FINAL? ¿HABRÁN MILAGROS?

JUZGUEN USTEDES.

Diego Morales Rincón
@ElDeportivoVE

martes, 2 de mayo de 2017

¿LLEGÓ EL VERDUGO?

Empezaron los partidos de las semifinales de la competencia más aclamada por el buen fanático del fútbol, la UEFA CHAMPIONS LEAGUE. 

360 minutos de emociones que están latentes en los corazones de los cuatro equipos que en este momento pisan la instancia semifinal, cuando nos encontramos en búsqueda de un boleto que los lleve próximamente a la ciudad de Cardiff, Reino Unido, en donde el 3 de junio del 2017 se verán las caras los finalistas de la misma.

Empezamos a tono con un buen partido llevado a cabo por uno de los encuentros que se ha convertido en lo más llamativo que podamos ver en esta época, hablamos del derby entre el Atlético de Madrid y el Real Madrid. Es verdad que no deja de darnos un excelente sabor de boca lo que es el clásico español, pero sin duda, este es un encuentro electrizante.

¿BALANZA CAÍDA? 

Es de esperarse que en este tipo de partidos se vea un gran choque de poderes, un toma y dame, un de tú a tú, a esto es lo que nos tienen acostumbrados los dos equipos de la capital española, pero en esta ocasión y dado a que es un partido de competencia europea, la balanza se cayó hacia la izquierda (posición del local en transmisión), en particular hacia el Real Madrid. 

¿QUÉ FUE DEL ENCUENTRO?

El partido, como bien mencionamos al principio, comenzó con unas revoluciones muy elevadas, un encuentro donde se movieron para ambos lados de la cancha pero en donde más hubo movimiento fuerte fue en las praderas del portero esloveno Jan Oblak. En este sentido, a penas con el partido comenzando, al minuto 10' y luego de un centro a manos de Casemiro, Cristiano Ronaldo hizo de las suyas para con un cabezazo poner el primer gol en el Bernabéu. 

Todo parecía totalmente normal, seguíamos con buenas intervenciones por parte de la escuadra de Zidane y Simeone pero sin duda alguna, el equipo que estaba en cancha era el Real Madrid y solamente Oblak cubriendo la valla. 

Ya en el segundo tiempo los hilos se empezaron a mover mucho más pues las opciones iban apareciendo por ambos lados, pero el Atlético se iba quedando sin ideas conforme pasaban los minutos.

El segundo gol vendría luego de un ataque por banda izquierda comandado por Marcelo quien haría un pase al medio para Benzema, este, al ver que estaba sin opciones de remate le coló la pelota a Cristiano Ronaldo y luego de un pique de la misma remató a quemarropa para poner el segundo tanto del encuentro al 72'. 

El tercero y la cereza del pastel fue por un ataque por la banda derecha donde empezó Cristiano Ronaldo haciendo asociación con Lucas Vázquez que logró en la raya de fondo y sin ángulo pasar la pelota al portugués que la paró, miró y remató a placer al medio del arco para colocar lo que puede ser una sentencia de muerte para el equipo colchonero, el 3-0.

Increíblemente en lo que respecta a la liga ambos derbys ya se llevaron a cabo dejando un resultado total para el equipo merengue de 4-1, además, luego de este gran partido de la escuadra que reside en Chamartín, le deja muy cuesta arriba y con pocas y casi nulas opciones a los dirigidos por el "Cholo" de pasar a una hipotética final. 

Por si no lo viste, aquí los goles: 




¿Creen que el Atlético alzará cabeza el 10 de mayo?

JUZGUEN USTEDES.

Diego Morales Rincón
@ElDeportivoVE

viernes, 21 de abril de 2017

¿SEMIS ESPERADAS?

Los mejores ya se alistan y la Champions League está a la espera de lo que serán cuatro partidos cruciales para saber quién escribirá su nombre en los que irán con rumbo a Cardiff el próximo 3 de junio, sabemos bien que el nombre de estos elegidos son el Atlético de Madrid, Real Madrid, AS Mónaco y Juventus. 

REAL MADRID VS. ATLÉTICO DE MADRID.

El primer encuentro que nos gustaría destacar es en el que se enfrentarán los equipos del Real Madrid y el Atlético de Madrid, uno de los partidos que causa más emoción debido a que ha dejado grandes sabores de boca en los torneos europeos tanto en semifinales como finales. 

Cabe destacar que 2 de las tres últimas ediciones de la competencia europea fue protagonizada en su fase final por estos dos grandes, ganando en las dos ocasiones el equipo merengue. La primera en tiempo extra con un marcador final de 4-1 gracias al empate de Ramos al 92' y la segunda también más allá del tiempo reglamentario llegando a la definición desde los 12 pasos. 

Lastimosamente muchos se van a tener que conformar con ver este grandioso encuentro en la fase semifinal y es que varias personas estaban en la expectativa de que no sucediera ¿será un amaño? 

JUVENTUS VS. MÓNACO

Por el otro lado también tenemos un partido más que interesante en donde el equipo bianconero se medirá a un sorprendente Mónaco, que, con un esfuerzo bastante meritorio tienen el honor de pisar terreno de semifinales. Es uno de los dos equipos "pequeños" que tenían oportunidad de pasar para estas instancias. 

Los nombramos "pequeños" por el simple hecho de que no son tan de renombre como ver por ejemplo a Manchester United, City, Porto, entre otros, sin embargo nunca hay que dejar de apostar por ellos porque tienen ganas de dar la sorpresa.

Sabemos que este partido cuenta con distintas variantes parte de un David vs. Goliath, pero también es el hecho de ver si la juventud puede más que la experiencia, o es a la inversa.

Nada está escrito, son 180 minutos que tienen que pasar antes de llegar a nuestro destino final el 3 de junio, Cardiff City.

IDAS: 
Santiago Bernabéu (02/05)
Estadio Louis II (03/05)

VUELTAS:
Juventus Stadium (09/05)
Vicente Calderón (10/05)

¿Quién pasa?

JUZGUEN USTEDES.

Diego Morales Rincón
@ElDeportivoVE

jueves, 20 de abril de 2017

SEMIFINALES CONSUMADAS

Ya pasaron los cuartos de final de la UEFA Champions League y realmente para los amantes del fútbol les fue dejado un buen sabor de boca, pues el solo hecho de disputar los partidos de vuelta ya es un indicio de que "es ahora o nunca". Sabiendo bien que tres de cuatro de las eliminatorias estaban abiertas, haremos un repaso de lo sucedido en cada una de ellas.

Real Madrid vs. Bayern Munich

En el Santiago Bernabéu se vivió una de las tensiones más fuertes en los últimos años de la competición. Todo ello sabiendo que dos grandes de Europa estaban luchando por un boleto y que sería la primera vez en la historia que se enfrentaban para sacarse de la semifinal, además de seguir viendo el duelo maestro vs. alumno que se proponian Carlo Ancelotti y Zinedine Zidane.

El partido estuvo muy movido y cualquiera de las escuadras podía quedarse con la victoria, salvadas en la línea de gol, penales, expulsiones, un verdadero espectáculo. 

El primer gol del encuentro fue posterior a una falta a Robben dentro del área que marcaría Robert Lewandowski para abrir el marcador. Posterior a ello Cristiano Ronaldo marcaría después de un ataque por el área central rematando de cabeza. 

Ya pisando el último cuarto de hora un ataque del Bayern y un intento de despeje de Sergio Ramos terminó por encajarse en su propio arco y de esta manera, mandar el partido al alargue.

*EN EL ALARGUE SE DEFINIÓ TOTALMENTE LA ELIMINATORIA CON DOS GOLES DE CRISTIANO RONALDO Y UNO DE MARCO ASENSIO*

Leicester City vs. Atlético de Madrid

Otra de las eliminatorias que quedó netamente abierta fue la protagonizada por el equipo de los foxes y los colchoneros. En la ida jugada en el Calderón, los de casa hicieron respetar su patio y además de  no dejarse encajar goles (esto de suma importancia), su jugador estrella Antoine Griezmann fue quien detonó la victoria con su penal para el 1-0. 

En el partido de vuelta, el equipo de la capital española buscaba por todos los medios de hacer suya la eliminatoria y esto lo consiguió luego de una jugada preparada en ataque con Ferreira Carrasco y Filipe Luis por la banda izquierda que derivó en un centro para la llegada de Saúl Ñiguez. 

Un partido muy movido y con un gran dominio colchonero que se hizo notar en Inglaterra, pero esto no dejó que los dueños del King Power. Insistentemente el equipo de casa seguía atacando hasta lograr vía un bombazo de Jamie Vardy la paridad en el marcador, pero esto no les alcanzaría para pasar. 

FC Barcelona vs. Juventus

Uno de los partidos más esperados de la jornada de los cuartos de final siempre fue este y no tanto por los grandes equipos que se dieron cita en el Camp Nou, sino que recordemos, en las eliminatorias pasadas lo que hizo el equipo de Luis Enrique ante el Paris Saint Germain luego de venir perdiendo por un marcador de 4-0 en la ida.

Muchos de los fanáticos culés soñaban con esta histórica remontada pero debían hacer una medición entre el tipo de equipo que es la Juventus vs. el PSG. 

Este partido si bien fue muy atractivo por los dos lados, además de protagonizar un acto jocoso con Alves saludando al FC Barcelona en el banquillo se mantuvo con un 0-0 que brilló en la pizarra del estadio catalán los 90' minutos, a pesar de las grande oportunidades que tuvieron ambos equipos.

Mónaco vs. Borussia Dortmund

Otro de los partidos que estaba realmente abierto era el protagonizado por franceses y alemanes. Bien sabemos que en el partido de ida en el Borussia Stadium la visita se llevó la victoria con un marcador de 3-2, es por eso que no debían bajar la guardia porque el Borussia podía desatar su magia en cualquier momento. 

Así pues, el estadio Louis II del principado francés se dio una cita importante para apoyar a su club que soñaba con unas semifinales y ser uno de los equipos "más pequeños" en avanzar a estas instancias.

El primero de los goles fue realizado gracias a un rebote del portero del cuadro alemán tras un remate de Mendy que aprovechó Kylian Mbappé. el equipo local no bajó los brazos y el segundo tanto llegó tras otra asistencia de Mendy que aprovechó de cabeza Radamel Falcao. 

El descuento llegaría rápidamente por un desborde de Dembelé llegando a última línea que, luego de sacar el centro remataría Marco Reus de cabeza. Ya el Mónaco estaba totalmente dentro de las semifinales pero llegó un tercer tanto del cual se encargaría Valere Germain para más alegría local.

¿CUÁL DE ESTOS ENCUENTROS TE GUSTÓ MÁS Y COMO VEN EL RESULTADO DE MAÑANA EN EL SORTEO?

JUZGUEN USTEDES.

Diego Morales Rincón
@ElDeportivoVE

sábado, 2 de abril de 2016

BAILANDO MERENGUE

El día que muchos habíamos esperado por fin llegó, se disputaba uno de los partidos de más interés a nivel mundial, el clásico de clásicos, el ying y el yang, no es precisamente un Boston vs. Yankees, ni un Boca vs. River, es un Madrid vs. Barcelona. 

El partido más grande de toda Europa se dio cita en el Camp Nou de Barcelona, España en donde un público que le tiene amor a la camiseta culé empezó a llenar el estadio a tempranas horas de la tarde (todo era porque había mucha gente en los alrededores del mismo).

Antes del comienzo del encuentro se le rindió un muy merecido homenaje a quien fuera uno de los pilares en el fútbol del equipo blaugrana tanto de jugador como de técnico, hablamos de Johan Cruyff. En el mismo se realizó el acostumbrado minuto de silencio, el canto del himno del FC Barcelona y como ya es costumbre en los equipos europeos: un hermoso mosaico en donde se reflejaba "6raxiés Johan" y del lado izquierdo una elástica que llevaba el número catorce. Además de ello se realizó un minuto entero de aplausos cuando el partido transcurrió del minuto catorce al quince.

INCIDENCIAS...

El encuentro durante el transcurso de su primer tramo contó con ocasiones de ambos lados, el Barcelona, si bien inquietó en más ocasiones el arco del "Tico" Keylor Navas, salió con un descontento enorme con el árbitro (sobretodo con una falta que no le cobró al astro Lionel Messi en la puerta del área merengue).

Ya entrando en la segunda parte y con el marcador todavía empatado sin goles en el placard del Camp Nou, los equipos salieron como es debido: decididos a llevarse los 3 puntos consigo.

En este sentido una de las acciones que movió el encuentro fue el tiro de esquina favorable al FC Barcelona, el cuál conectó Piqué de cabeza tras una marca floja de Pepe, esto representaba para ese momento el 1-0 parcial. Posteriormente en una jugada de contragolpe y luego de unos botes dentro del área culé, Benzema con una "tijera" marcó el tanto del empate.

Para aquel entonces ya se estaba vislumbrando lo que realmente representaba un clásico en España, amor por la camiseta y odio al acérrimo rival.

Como era de esperarse (y también porque ya es de costumbre) el clásico no se podía quedar en un simple empate y nuevamente el Madrid se encargó de llevar el barco a su favor. Una jugada de contragolpe con escalada de Gareth Bale por el extremo derecho, se internó en el área, mandó un centro que Cristiano Ronaldo bajó de pecho y bajo las piernas del cancerbero Claudio Bravo definió lo que sería el resultado final del partido con ese tanto para el 2-1. 

De esta manera se puso fin a una agónica cifra de partidos para los directores técnicos debutantes del Real Madrid en el Camp Nou en los cuales no consiguieron la victoria, entre ellos encontramos nombres como: José Mourinho, Carlo Ancelotti, entre otros. Zinedine Zidane rompió la maldición en Barcelona.

¿Será que el Real Madrid C.F. podrá levantar cabeza de cara a la temporada 2016-2017?.

JUZGUEN USTEDES.

Diego Morales Rincón
@ElDeportivoVE

domingo, 14 de febrero de 2016

JAMES REACCIONA

James David Rodríguez Rubio (12/07/1991, Cúcuta, Colombia, 24 años de edad): El afamado colombiano ha dado bastante de que hablar tanto de su carrera futbolistica como extradeportiva. 

Desde que llegó a Madrid ha sido considerado como el diamante en bruto del fútbol, lastimosamente llegó en una época un tanto gris para el equipo madridista. Luego de la salida del DT Ancelotti y la toma de riendas de Benítez, el protagonismo de James ha ido bajando de manera garrafal y este es el tema principal que profundizaremos a continuación: 

Desde la llegada del técnico madrileño, James no ha tenido los suficientes minutos para demostrar su potencial. El cucuteño ha expresado recientemente que para poder dar lo mejor debes poseer la suficiente continuidad.

El paso negativo de Benítez a James fue por la supuesta "zozobra" que venía presentando en los últimos meses, recordando también el incidente que tuvo con la policía de Madrid por manejar a exceso de velocidad. 

CAMBIANDO LA CARA... 


Luego de la llegada de "Zizou" a la casa blanca, James se ha sentido en cierta forma más relajado expresando lo siguiente acerca del francés: 

“El cambio de entrenador ha sido bueno (...) No solo para mí, sino para todos. Se nota en el juego principalmente. Zidane habla con cada uno de nosotros y eso es importante porque te da ganas de hacer buenos partidos y eleva la actitud (...) Mi temporada ha sido buena, lo que ocurre es que hasta hace un mes jugué poco y cuando juegas poco rindes poco."

Se puede aclarar también que Rodríguez está consciente de que todos tienen fallas y siempre es un buen momento para reivindicarse: "Cada cosa tiene su tiempo. Hay que esperar y cuando te dan la oportunidad estar siempre bien". 

A decir verdad, desde la salida de "Rafa" se ha visto a un Real Madrid con una mejor faceta y se espera que con Zidane puedan llegar a las mejores cosas. 

¿QUÉ PIENSAN, INFLUYÓ EL CAMBIO DE DT?

JUZGUEN USTEDES.  

Diego Morales Rincón
@ElDeportivoVE

lunes, 8 de febrero de 2016

POCO TIEMPO... ¡Y COMPARADOS!

Muchas veces en el mundo del fútbol las comparaciones suelen ser bastante odiosas en lo que a futbolistas se refiere. Esto no quiere decir que para los técnicos (en la transición de un equipo) no ocurra, pasó primero con Josep Guardiola y Luis Enrique, con José Mourinho y Carlo Ancelotti. Ahora la joya de la corona la comparte la reciente comparación entre Rafael Benítez y Zinedine Zidane, ambos con poco tiempo en el banco del club blanco del Real Madrid y este último es el DT vigente en el Santiago Bernabéu. A continuación mostraremos las estadísticas recientes de ambos:

Rafael Benítez Maudes (16/04/1960, Madrid, España) 55 años de edad: El día 3 de junio de 2015 el entrenador proveniente de la capital española pasó a ser parte del equipo de la casa blanca de Florentino Pérez. Muchas personas, entre ellas diaros deportivos y los propios aficionados estuvieron con dudas de parte y parte, pero en Saberes Deportivos haremos un énfasis en cuanto a equipos dirigidos. 

"Rafa" hasta ahora había dirigido a clubes en Italia e Inglaterra antes de volver a su natal España, estos clubes fueron: SSC Nápoles (o Napoli), Inter de Milán y Liverpool FC, Chelsea FC y Valencia (realmente la cantidad total fueron 11 escuadras, pero nos enfocamos en las más destacadas). Contaremos los palmarés conseguidos como entrenador en los 5 equipos:
  • SSC Nápoles: Copa Italia, Supercopa de Italia 
  • Inter de Milán: Supercopa de Italia, Mundial de Clubes
  • Liverpool FC: FA CUP, Community Shield, Champions League, Supercopa de Europa
  • Chelsea: Champions League
  • Valencia FC: 2 Ligas de España, Supercopa de la UEFA 

Quizás para muchos pueden sonar muy fuertes la palabras que cuentan estos 13 títulos en los diferentes equipos dirigidos (antes del Real Madrid). Pero no toda la historia es color de rosa, en su llegada al equipo merengue en donde cosechó aparte de estadísticas, unos cuantos problemas:
  • 25 partidos disputados (17G-5E-3P).
  • 47 goles en liga (antes de su destitución), 19 en Champions League (en ambas competencias los más goleadores). 
  • Real Madrid fue eliminado de la Copa del Rey (en su partido ante el Cádiz) por una alineación indebida de Denis Cheryshev quien acarreaba partidos de sanción en esa misma competencia cuando militaba con el Villarreal en calidad de cesión (precisamente del Madrid). 
  • NO HUBO TÍTULOS  
  • Benítez fue destituido en enero del presente año debido a los resultados de todos los puntos anteriores y el no convencimiento por parte de la presidencia merengue.
NUEVA CARA...

Zinedine Yazid Zidane (23/06/1972, Marsella, Francia) 43 años de edad: Muchos de nosotros recordamos a este jugador como uno de los más grandes de la historia. La capacidad más grande con la que contaba este ex-delantero frances era su olfato de gol, esto lo mostró tanto con los distintos clubes de los que formó parte como en su propia selección. Recordemos que Zidane cuenta con nacionalidad francesa y argelina, al momento de su elección se decidió por el país galo. 

Zizou fue uno de los recordados en aquella final del año 2001 en la Champions League cuando anotó un golazo para la final cuando el Real Madrid enfrentó al Bayern Leverkusen. Aquí la imagen: 


Pero la verdad sea dicha, desde que se nombró a Zinedine Zidane como nuevo director técnico del Real Madrid muchas ilusiones volvieron a la mente de la fanaticada nuevamente. Algunos recordaran en aquellos momentos a Clarence Seedorf o a Filipo Inzaghi cuando fueron DT del AC Milan, ellos, aunque no se fueron por la puerta grande de Italia sentían el apoyo y apego fiel de los seguidores por nada más el hecho de haber vestido esa camiseta. 

Ya entrando a su fase de entrenador recordemos que él fue segundo entrenador en la "Era Ancelotti" para luego bajar a dirigir a la filial del Real Madrid "B" en la Segunda B de España. Este cambio radical fue el elegido por Florentino Pérez porque pensaba que se debía preparar para ser (en algún momento) técnico del club de sus amores. Ya cuando ocurrió la dimisión de "Carletto", Zidane contaba con el título para dirigir en la Primera División Española. Lastimosamente para él, Florentino no tomó en cuenta esto y contrató a Benítez. 

Ahora la cosa es muy distinta, Zidane fue reconsiderado por el "Presi" de la Casa Blanca e hizo su debut como entrenador el 4 de enero del 2016 ante el Deportivo La Coruña en el Santiago Bernabéu. Este partido fue una contundente victoria para el equipo de casa con un 5-0. 

NUMERITOS... 

2da División B (Real Madrid Castilla): 
  • Primera temporada (2014-2015): 38 partidos (16G-10E-12P), culminaron en la 6ta casilla de la tabla con 59 goles a favor y 40 goles en contra (DIF +19).
  • Segunda temporada (2015-2016): 18 partidos (10G-6E-2P), dejó al equipo en la 2da casilla, con 27 goles a favor, 16 goles en contra (DIF +11) 
Primera División Española (Real Madrid C.F.): 

5 partidos (4G-1E-0P), actualmente en la 3era casilla de la LIGA BBVA, con 19 goles a favor, 3 goles en contra (DIF +16).

Muchas cosas más se pueden evaluar con la comparación de Benítez-Zidane en la BBVA, pero para ello se deberá esperar un poco más con respecto al desenvolvimiento de los partidos de Zizou. 

¿Qué piensan, las estadísticas son convincentes?

JUZGUEN USTEDES. 

Diego Morales R.
@ElDeportivoVE