Mostrando entradas con la etiqueta BÉISBOL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BÉISBOL. Mostrar todas las entradas

sábado, 3 de octubre de 2015

BOLETERÍA INFAME

Resultado de imagen para BOLETOS LVBP
  

Los equipos pertenecientes a la Liga Venezolana de Béisbol Profesional recientemente sacaron las tarifas de las entradas a los fanáticos del béisbol. Muchas sorpresas vinieron con esto pues según opiniones los precios son escandalosos.

Si muchas personas se quejan actualmente de la situación del país por comprar cosas por necesidad, entonces asistir a un estadio de béisbol para alentar a tu equipo favorito se ha convertido en un lujo pues los costos para llenar el estadio son muy elevados. 

Uno de los pocos equipos que ya dio a conocer sus tarifas fueron los melenudos de la UCV. Los Leones del Caracas, así quedaron los precios fijados finalmente: 
  • El area de gradas (las más baratas) pasaron de un costo de 70 a 530 bolívares por boleto. 
  • Las sillas (de las mas lejanas ubicadas en los jardines a las más cercanas en las bases) pasaron de costar 180 a 900 bolívares por boleto. 
  • Los boletos de palcos en el terreno tendrán un costo aproximado de 1996 bolívares sin contar lo que en teoría podrán costar las entradas VIP en cada uno de los terrenos de juego.
En conclusión, realmente los estadios van a sufrir los tremendos vacíos en muchas locaciones del mismo pues el costo de las entradas pasa por delante las aspiraciones del venezolano. 

¿Qué opinan acerca de los costos actualizados en la LVBP? Opinen a través de la cuenta @ElDeportivoVE y comenta con el #LVBPDinero. 

Diego Morales R.

lunes, 21 de septiembre de 2015

FORMATO CONFIRMADO

La LVBP está exactamente a 17 días de dar su comienzo y aunque el tema común en Venezuela sea la parte política, por supuesto esta es una de las maneras de olvidarse de lo que nos fatiga a cada rato. 

Muchos nos sentimos en cierta forma "apabullados" con el trabajo, otros con los estudios, tareas, entregas, exámenes y nuestro deporte nacional es eso que nos "quita" las preocupaciones porque durante las horas de los juegos estamos solamente enfocados de que pasará entre los 9 innings dentro del diamante, no importa si es un Caracas vs. Magallanes, Cardenales vs. Águilas, para el venezolano el béisbol es el deporte impelable e intocable.

Lastimosamente nos hemos enterado hace unos días que por las exigencias de peloteros lo más posible es que algunas figuras de renombre no bajen a defender la camiseta de su escuadra, pero lo que más nos tiene acongojados es el nuevo formato que realmente para lo que se decidió finalmente muchos lo pueden llamar un "arroz con mango" pero en mi caso es una pérdida de tiempo y si Venezuela sigue queriendo no ser la la última en llegar a la Serie Del Caribe este no es el camino pues se están gastando muchísimo más tiempo.  

Las rondas se jugarán de la siguiente manera (foto liderendeportes):

 

 A muchos simpatizantes del deporte y a mí en lo personal nos hubiese encantado seguir con el formato regular de 3 eliminados, 5 al Round Robin y 2 a la final. A decir verdad, es mucho mejor comparaivamente hablando 

Aunque recordemos que anteriormente en la temporada 14'-15' el primero que tuvo su cambio fue el formato del carible después de el anterior en el cual consistieron: el que ganase 6 juegos (o su mayoría) y quede puntero es el campeón.

¿Qué opinan acerca de implementar este nuevo formato en la liga, aumentará o aligerará la carga?. Utilicen el #FormatoLVBP y den sus impresiones a la cuenta de @ElDeportivoVE. 

Diego Morales

domingo, 6 de septiembre de 2015

LVBP: POLÉMICA MONETARIA

Resultado de imagen para BATE GUANTE Y PELOTA EN CAMPO DE BEISBOL
 
 
Mucha es la polémica que azota monetariamente al país durante estos últimos tiempos y en el deporte tampoco están excentos de dicho cambio.
 
En la última publicacación en la que hizo referencia a la LVBP se habló de las demandas que tienen los peloteros que son novatos y también de los importados. El salario que pedían (novatos) rondaba cerca de los 2 salarios mínimos (aproximadamente 15 mil) y los importados pedían 3 (22.5 millones de bolívares).
 
PERO VAMOS DE MAL A PEOR... 
 
Ahora la Liga de Béisbol Profesional Venezolano se está viendo "atacada" por los peloteros que compiten en ligas del exterior por el problema del dolar.
 
Peloteros de la talla de "El Torito" Odubel Herrera, Ezequiel Carrera y otros ganan lo que llamaría cualquiera un "sueldazo" en la moneda extranjera y que al cambio con la moneda nacional no les alcanza para nada (con todo y que ganan 400.000 bolívares mensual que suman en su totalidad 1.600.000 Bs.). 
 
Los mismos expresaron su deseo de jugar en Venezuela con sus respectivas escuadras con la sola condición de que el sueldo que vayan a recibir desde la temporada 2015-2016 en adelante les sea pagado en dólares, ya que, con el dinero que les dan ellos aseguran "no alcanza para nada". También los nacionales en el exterior afirmaron que deberán tener más seguridad si quieren contar con su presencia, pues nadie olvida el caso de secuestro a Wilson Ramos (actual catcher de los Nacionales de Washington).
 
OPINIÓN PERSONAL... 
 
¿Es realmente justo que por el problema que actualmente afrontamos, nos vayan a perjudicar al deporte nacional?.
 
Las estrellas nacionales aseguraron que si no son cumplidas sus demandas de aquí al comienzo de temporada, no contarán con ellos y se quedarán en el exterior. 
 
Opinen en Twitter a través de la cuenta @ElDeportivoVE: ¿Es realmente justo lo que le hacen a la liga?. Utilicen el #PolémicaLVBP para comentarios.  
 
Diego Morales R. 

martes, 1 de septiembre de 2015

CALENTANDO MOTORES













Venezuela sigue dando mucho de que hablar y esta vez nos enfocaremmos en el deporte nacional, muchos creen que es el fútbol por ser un deporte internacional pero se equivocan. El deporte nacional del país tricolor es el BÉISBOL. 

El torneo internacional de béisbol está próximo a iniciar y las fechas serán entre el 8 y el 21 de noviembre en Taiwán y Japón. Las selecciones participantes se dividirán en 2 grupos y son las siguientes:
  • Grupo 1: Cuba, China Taipei, Países Bajos (Holanda), Canadá, Puerto Rico e Italia.
  • Grupo 2: Japón, Estados Unidos, República Dominicana, Corea del Sur, Venezuela y México.
El manager de la Selección Nacional Luis Sojo ofreció las siguientes declaraciones de cara al torneo: “Tendremos dos duelos de preparación contra rivales del grupo A, ambos equipos son muy duros y esto nos servirá para engranar mucho más el equipo que representará al país en esta prestigiosa competencia. Estamos seguros que el fogueo internacional es el que nos ayudará a conseguir un buen team work”. 
Las selecciones participantes tienen hasta el día 10 de octubre para confirmar a sus 28 seleccionados, en vista de eso y evaluando a los 60 jugadores con los que cuenta Sojo, este deberá ser minucioso a la hora de escojer a los mejores. Según la Federación Venezolana de Béisbol al preguntarle al manager sobre este tema, dijo lo siguiente: "Hay muchos que quieren formar parte del equipo, pero quienes logren hacer el grado son los que se pondrán la camiseta”. 
En la "Lista de los 60" se encuentran jugadores que han sido muy destacados jugando en la Liga Venezolana de Béisbol Profesional con sus distintas escuadras, tales como:
  • Lanzadores: Guillermo Moscoso, Ronald Uviedo, Yorman Bazardo, Wilfredo Ledezma y Gabriel Alfaro. 
  • Bateadores: Oscar Salazar, Yohermin Chávez, Alex Nuñez y Renny Osuna. 
*VENEZUELA DEBUTARÁ EL 10/10 ANTE EL COMBINADO DE MÉXICO*
 
Esperemos conocer pronto la lista de los peloteros que nos representarán en el continente asiático. 
Escribenos a la cuenta de @ElDeportivoVE y cuentanos ¿Cuáles serían los jugadores que deben representar a la "Vinotinto" beisbolera?. Utilicen el #ElecciónSojo para comentarios.
Diego Morales R.

domingo, 8 de febrero de 2015

CON LAS MANOS VACÍAS



Hoy es el día en el que se le dice adiós al béisbol invernal por ser la final de la Serie del Caribe 2015 y la representarán los Tomateros de Culiacán (México) vs. Vegueros de Pinar del Rio (Cuba).
Como bien sabemos y estamos concientes por ser seguidores de la competencia, el equipo de los Caribes de Anzoátegui en representación de Venezuela había tenido un record de 4-4 en la competencia. Pero al llegar a semifinales, les tocó jugarse la vida por un solo partido que decidía su destino de jugar la final o no.
Caribes tenía el juego controlado hasta que llegó "El Bonito o Inning de la suerte", donde Cuba desató su poderío y le pasó por encima a la tribu 8-4.
Este resultado se mantuvo hasta el final del juego puesto que emularon totalmente a la ofensiva venezolana y no pudieron hacer nada. Cuba se llevó la victoría e irán a luchar el título vs. México el día de hoy a las 5pm.
GRACIAS CARIBES, GRACIAS TRIBU... 
Caribes, quien fue representante de Venezuela en la 11'-12' y recientemente en la 14'-15', en su primera oportunidad cayeron en 3 juegos en fila y no llegaron tan lejos como en esta nueva oportunidad donde nada más se quedaron a un paso de disputar la final.
MANEJO DE REGLAS...  
Según las reglas de la Serie del Caribe (no importa la sede ni el record), si llegas a un partido de semifinal como Caribes teniendo record positivo y pierdes ese juego crucial, te vas a casa con las manos vacías, cosa que no debería ser. 
De todas maneras les queremos agradecer Caribes el buen trabajo realizado en la Serie y aunque se cayeron un pasito antes de la meta, dejaron el nombre de VENEZUELA bien en alto.

CURIOSO... 

Cabe destacar que Cuba lleva por primera vez luego de casi medio siglo sin ganar a un equipo representante a la final de dicha competencia. 
GRACIAS TRIBU. 
 
ORGULLO VENEZOLANO.  
Diego Morales R. 

viernes, 6 de febrero de 2015

TRIBU ENRACHADA






Caribes de Anzoátegui sigue dando batazos en San Juan y hoy día viernes no fue la excepción cuando se enfrentaron en condición de local a los Tomateros de Culiacan (representantes de México) con una pizarra final de 4-2.
La bujía del equipo de Caribes según el portal www.elperiodiquito.com, el movimiento de carreras fue el siguiente: 
"Arcia bateó sencillo al jardín central y adelantó a segunda base por error del jardinero Rico Noel. Alexis Amarista respondió después con doblete a la misma área, remolcando a Arcia para el 2-1. Luego, Balbino Fuenmayor falló con rodado a primera, pero avanzó a Amarista a la antesala. Esto llevó a que el dirigente mexicano Benji Gil relevara a Valdez por Carlos Vázquez, quien fue recibido por un doble de Félix Pérez que provocó que Amarista empatara el partido 2-2"  
Luego el mismo Arcia con un hombre en base, bateó el cuadrangular que les dio ventaja de 2 carreras para finalizar el juego 4-2.
El equipo de los Caribes de Anzoátegui tiene un record de 4-0 en los partidos y está próximo a jugar la semifinal vs. Vegueros de Pinar del Rio (Cuba).

Esperamos que la "Tribu" siga triunfando y pueda traer la corona del Caribe a tierras venezolanas.

ORGULLO VENEZOLANO.

Diego Morales R.

sábado, 24 de enero de 2015

PRADO A MIAMI

View image on Twitter 

El outfielder de los Cascabeles de Arizona, Martín Prado, jugará la próxima temporada con los Miami Marlins.

Martín Prado (Maracay, Edo. Aragua - Venezuela) en este mercado de traspasos fue tomado por "canje" para reforzar a los Miami Marlins en la temporada 2015-2016.

Prado, quien es perteneciente a los Yankees de Nueva York tiene un contrato todavía por 2 temporadas y once millones de dólares (con bonificación por el canje).

La temporada pasada fue tomado por Arizona para refuerzo.

Llegó al equipo de los espadachines con los siguientes números (jugando en Arizona):
  • .282 de promedio
  • 12 cuadrangulares
  • 58 carreras remolcadas
*(143 juegos con Arizona)* 

El también perteneciente a los Tigres de Aragua en su país natal Venezuela, fue llamado al All-Star Game (Juego de Estrellas) de la MLB en el año 2010.

Se espera que Prado con su nuevo equipo tenga mucho éxito y siga dando bambinazos para tener el nombre de Venezuela bien en alto.

ORGULLO VENEZOLANO. 

Diego Morales R.

LE ABREN LAS PUERTAS

Los Marlins le ofrecieron 2 millones de dólares a Ichiro 
 
El japones está en boca de varios equipos de la MLB con respecto a contrato y el que más "puja" por tenerlo en sus filas es el equipo de los Miami Marlins.
 
El jardinero derecho de los Yankees recibió una oferta formal de contrato con el equipo de los espadachines por dos millones de dolares.  
 
El japones de 41 años ha jugado con los Seattle Mariners y New York Yankees.
 
Suzuki tiene los siguientes números de por vida en la MLB (y contando):
  1. .284 de promedio (2014- Yankees)
  2. 2.884 hits
  3. Título de Bateo 
  4. Jugador Más Valioso
  5. Novato del año
*ESTOS TRES ÚLTIMOS CON SEATTLE*
 
Se espera que en los próximos días se de por confirmado el traspaso del jugador luego de pasar el debido reconocimiento médico. 
 
#VIVAELBÉISBOL
 
Diego Morales R.

domingo, 18 de enero de 2015

¡MAGALLANES POR EL TRICAMPEONATO!



El equipo de los Navegantes del Magallanes logró su primer cometido de la temporada, la clasificación a la gran final y que el Estadio José Bernardo Pérez de Valencia recibiera fanáticos hasta el final de la temporada.

El equipo turco se midió a las Águilas del Zulia en el Luis Aparicio "El Grande" de la ciudad de Maracaibo y terminaron venciendo a la escuadra rapaz con "arepas" en un resultado de 5-0.

La tropa comandada por "El Almirante" Carlos García celebró su clasificación a la final de la temporada 2014-2015 en casa ajena. Aunque luego del último out propinado del 1-3 (de Máximo Nelson a Ramón Hernández).

EL DOMINICANO HACE DE LAS SUYAS...

Máximo Nelson (proveniente de un eliminado de República Dominicana) fue uno de los refuerzos de la nave turca de cara al Round Robin 2014-2015 junto a Henry "El Pollito" Rodríguez (de los Leones del Caracas). 

Nelson ha participado en la mayoría de los juegos de postemporada de la nave, de los cuales ha tenido 11.0 innings de labor y una grandiosa efectividad de 0.82. García se ha sentido satisfecho con el trabajo del dominicano y de ser posible piensa en traerlo en las próximas campañas (si su equipo de Dominicana vuelve a caer).

TEMA DEL "PERREO"

La definición de la palabra "perreo" es muy variada, pero las que más se usan son las siguientes:
  1. Acto de "perrear" como baile exótico en el genero urbano del reggaeton.
  2. La celebración de un jugador (mayormente los pitchers) al realizar de manera efectiva su labor en el juego.
¿QUÉ PASA CON ESTO?

La mayoría de las veces, cuando el "perreo" hace acto de presencia, el jugador lo hace de manera personal sin motivo de molestar al rival. Pero, hay veces en que esta acción es tan exagerada que el contrario se lo toma muy a pecho y puede ocurrir la llamada "tangana" o pelea del béisbol. En el cual por supuesto más de uno puede salir expulsado. 

¿Por qué nombro el perreo?, Porque desde que Nelson ha hecho acto de presencia en la liga, cada vez que poncha tiene su manera de "perrear" la cual es la siguiente:


Cuando este pitcher, hace este movimiento solamente es para celebrar hacia si mismo que ha ponchado a un contrario y no busca tener pleito con nadie.

Él también es conocido porque la temporada pasada vistió el uniforme de los Cardenales de Lara (siendo compañero de Paulo Orlando, Kelvin Escobar, entre otros).

Pero realmente al equipo turco su manera de celebrar no le molesta si más bien sienten orgullo de la misma. Y aunque no es un pitcher cerrador, cada vez que está en la lomita es un peligro.

Por esto y más los fanáticos magallaneros se deberían sentir orgullosos, ya que, están en la pelea por el tricampeonato y todo apunta a que será de nueva cuenta ante el equipo de los Caribes de Anzoátegui.

#MAGALLANESPORELTRICAMPEONATO.

Diego Morales R.

martes, 6 de enero de 2015

¿SE VA PERALTA?

David Peralta /Foto AP











Los movimientos del roster para los equipos de grandes ligas no cesan, ya que, la temporada está pronta a comenzar en abril del presente año y los jugadores venezolanos son parte de esas movidas que desean los equipos.

Entre los venezolanos que figuran por "moverse" de equipos se encuentra David Peralta. 

El carabobeño pese a tener una gran campaña con los Arizona Diamondbacks, tiene una riña entre la cantidad de jardineros del equipo entre los que figuran nombres importantes como: Nolan Reimold, A.J Pollock y Mark Trumbo y sin embargo a quien le tienen mayor interés es al venezolano.

Peralta esta temporada pasada contaba con los siguientes numeritos como novato:
  • .286 puntos de promedio
  • 8 jonronos
  • 36 carreras remolcadas
Sumado a esto es uno de los jugadores más veloces y potentes de las Grandes Ligas. Se espera conocer en los próximos días su destino para la temporada que viene.

Colándose a los que quieren traspasar figura otro venezolano que es Miguel Montero, pero según el gerente general Dave Stewart comentó lo siguiente:

"Créanme, si estuviera motivado a cambiarlo (a Montero), él ya estaría en otro lugar".

Este rumor fue desmentido en su totalidad porque aseguraron querer contar con los servicios del careta venezolano.

Diego Morales R.

domingo, 4 de enero de 2015

TIBURONES, ¡PA' ENCIMA!



El equipo de los Tiburones de La Guaira sudó la gota gorda cuando se vio implicado en el triple empate que le llevó a jugar a desempate un primer juego Vs. Leones del Caracas (con La Guaira como local) y el que ganara de estos se enfrentaría a segunda hora a los Cardenales de Lara.

Las reglas para el desempate fueron las siguientes:

Se enfrentaban los 3 equipos con igual numero de ganados y perdidos, pero la diferencia estaba en el porcentaje del bateo colectivo en el cual Cardenales era superior a los otros dos y por eso tuvo esa "mini" ventaja de jugar un solo choque mientras que los otros jugarían 2.

PRIMER CHOQUE

Leones del Caracas jugando en condición de visitante buscaba lo mismo que la escuadra de los escualos, el boleto para los Cardenales. En el primer inning La Guira se adelantó con un 3-0 y en el quinto Caracas descontó con una sola rayita que no le alcanzó y quedaron eliminados a manos de los de Bailey.

SEGUNDO CHOQUE

Tiburones venía encendido luego de dejar mal parados a los melenudos fuera de la clasificación pero no podían cantar victoria antes de medirse a los cardenales. En el primer inning estuvieron a una carrera por bando para que luego en el tercero, los escualos iniciaran una feria de batazos de 6 anotaciones más un jonron solitario de Alex Cabrera que los ponía 8-1 a la cabeza. Pero un descontrol por parte del bullpen visitante hizo que se acortara la distancia a 1 carrera.

El juego finalizó 8-7 favorable a los salados.

DATO CURIOSO...

Ningún equipó bajo este formato nuevo implementado por la liga había conseguido 2 victorias consecutivas para clasificar, lo que convierte a los Tiburones de la Guaira en los primeros que lo consiguieron gracias a su madero y su pitcheo.

Luego de este día de descanso...

Tiburones de La Guaira vs. Águilas del Zulia será en el estadio Universitario de Caracas a las 4 pm, La Guaira buscando su primera victoria al igual que los rapaces que cayeron ante Tigres 12-11 el día de ayer.

#EhhhLosTiburones
#Pa'Encima
#TiburonesDeLaGuaira

Diego Morales R.

PEÑA EL GALARDONADO



El equipo de los Navegantes del Magallanes empezó la postemporada pero con el pie izquierdo cayendo ante Caribes de Anzoátegui en Puerto La Cruz con una pizarra de (8-7).

A pesar de esto, el equipo turco tuvo un comienzo de año entre un 50-50, porque aunque perdieron el primer cotejo, se estuvieron dando los premios por los cuales los jugadores compiten durante toda la justa.

El cubano Hassan Peña se hizo notar esta campaña con la nave turca después de hacerlo la pasada zafra con el equipo de las Águilas del Zulia. Peña se destacó en el equipo bucanero con el rol que le dio el manager Carlos "El Almirante de la Chaqueta Azul" García en el eqduipo de cerrador.

Éste (Peña), consiguió el premio al Mejor Cerrador del Año con 55 puntos superando por una abismal diferencia de 20 puntos a Cody Hall que ocupó el segundo puesto con 35.

Peña junto con el equipo de los Navegantes del Magallanes están al acecho de su tercera conquista del trofeo por 3era vez consecutiva después de ganar en la 2012-2013 y 2013-2014 (vs. Lara y Anzoátegui respectivamente).

Hoy será el segundo en la cartelera para los turcos vs. Caribes y luego tendrán un día de descanso.

#GrandePeña

Diego Morales R.

domingo, 16 de noviembre de 2014

EL #11 ETERNO



¿Por qué aparece el número 11 en la LVBP está temporada? 

¿A qué se debe?

Este año desde que empezó la Liga Venezolana de Béisbol Profesional, se le dedicó a uno de los grandes beisbolistas de la historia de este bello país Venezuela quien llevó el número 11 en su espalda durante toda su carrera y su nombre es: Luis Ernesto Aparicio Montiel (hijo de Luis Aparicio "El Grande").

Luis Aparicio debutó en Venezuela el 18 de noviembre de 1953 cuando se disputaba un partido entre Gavilanes BBC (equipo de la vieja liga occidental) y Pastora de Los Llanos (actuales Bravos de Margarita desde el 2007)

Carrera como profesional en las Grades Ligas:
  • Chicago White Sox (1956-1962)
  • Baltimore Oriols (1963-1967)
  • Chicago White Sox (1968-1970)
  • Boston Red Sox (1971-1973)
Galardones Obtenidos:
  • 13 veces llamado al juego de estrellas (1958-1964, 1970-1972).
  • Campeón de la Serie Mundial en 1966 (Baltimore Oriols)
  • 9 Guantes de Oro (1958-1962, 1964, 1966, 1968, 1970)
  • Novato del Año (1956)
  • Número (#11) Retirado por los Chicago White Sox 
  • Miembro del Salón de la Fama de Cooperstown
Luis Aparicio termino su carrera con:
  • .262 puntos de average
  • 2.677 hits conectados
  • 761 carreras impulsadas
  • 506 bases robadas
No nos podemos imaginar (creo que ninguno) el orgullo que le causa al venezolano poder decir lo grande que era Luis Aparicio como Short-stop, tanto aquí en su tierra como en el béisbol mayor.

GRAN ORGULLO VENEZOLANO.

Diego Morales R.

domingo, 9 de noviembre de 2014

SANDOVAL CAMBIA LAS SEÑAS



El "Kung Fu Panda" Pablo Sandoval se hizo sentir tras varias negociaciones que están por él y el equipo de los Gigantes de San Francisco.

Sandoval (28) quien ahora es agente libre tras culminar esta temporada, no quiere irse de las filas del equipo de la bahía, pero, la directiva tampoco se lo pone fácil puesto que le quieren poner un "recorte de sueldo" por lo que está pidiendo (100M $).

El venezolano luego de varias reuniones aceptó bajar el sueldo luego de que le dieran estas "formulas" para elegir:

MÁS DINERO + PESO: MENOS AÑOS DE CONTRATO
MENOS DINERO + DIETA: MÁS AÑOS DE CONTRATO

Desde que nosotros sabemos, Pablo Sandoval se ha sentido merecedor de un sueldo mejor en la Gran Carpa, tanto así que él mismo se comparó con Miguel Cabrera a lo que a muchos de nosotros nos pareció una total exageración.

El agente del magallanero, Gustavo Vásquez dijo lo siguiente:
  • Tal vez si tuviera 30 o 31 años se podría hablar de 4 o 5 años, él todavía es joven, se merece más que eso.
  • Los equipos con los que se ha hablado no han preguntado por el precio del panda.
  • Sandoval no tiene la necesidad de arrastrar negociaciones, si él ve una oferta que le gusta, él va a firmar rápido.
OPINIÓN PERSONAL: 

Yo estoy totalmente de acuerdo con las declaraciones dadas por parte del agente del Panda. Él sabe muy bien que es un jugador que vale cada gran batazo y no tiene la necesidad de auto-compararse con otros venezolanos, porque a fin de cuentas todos y cada uno de ellos tienen sangre beisbolista.

También es cierto que, cuando a un jugador no lo quieren en un equipo y resulta ser muy bueno, hay otros equipos que están con la lupa siguiendo los pasos del beisbolista y del fin de contrato.

Esperemos que el "panda" logre un acuerdo que lo beneficie por el gran beisbolista que es.

Y... si no es en San Francisco, esperemos que reparta batazos en algún equipo que sÍ le abra las puertas.

Uno de los logros que acarrea el es ser el MVP de la Serie Mundial del 2012 bateando 3 jonrones en un juego vs. Detroit.

ORGULLO VENEZOLANO. 

Diego Morales R.

domingo, 12 de octubre de 2014

A DESCOSER LA BOLA



La LVBP comenzó con todos los hierros esta temporada 2014-2015 con sus diferentes encuentros, pero el inaugural sencillamente fue un espectáculo en el Luis Aparicio "El Grande" de la ciudad de Maracaibo.

Este partido tuvo mucho que contar aparte de que fue el primer triunfo de los rapaces en la campaña dejando en el terreno a los Cardenales en la baja del noveno, ya que, esto le da un buen pie para caminar en la temporada. 

MAL DEBUT, CAMPEÓN:

El equipo defensor del título Navegantes del Magallanes, empezó con un pequeño resbalón en su primer partido vs. Bravos de Margarita al perder con "arepas" en el marcador 7-0 en el José Bernardo Pérez de Valencia. 

Pero como es cierto, la temporada aún está comenzando y no nos podemos adelantar a los hechos, lo que sí es que les puedo invitar a ver la tabla de posiciones en estos 2 días de competencia.

TABLA DE POSICIONES:
  • Águilas del Zulia | 2G-0P | 0 Dif
  • Caribes de Anzoátegui | 2G-0P | 0 Dif
  • Bravos de Margarita | 1G-1P | 1 Dif 
  • Leones del Caracas | 1G-1P | 1 Dif 
  • Tigres de Aragua | 1G-1P | 1 Dif
  • Navegantes del Magallanes | 1G-1P | 1 Difd
  • Tiburones de La Guaira | 0G-2P | 2 Dif 
  • Cardenales de Lara | 0G-2P | 2 Dif
JUEGOS PARA HOY (Domingo 12-10):
  • Tigres de Aragua vs. Cardenales de Lara (Estadio Antonio Herrera Gutierrez) 2:00 PM.
  • Navegantes del Magallanes vs. Águilas del Zulia (Estadio Luis Aparicio "El Grande") 4:00 PM.
  • Leones del Caracas vs. Caribes de Anzoátegui (Estadio Alfonso "Chico" Carrasquel) 5:00 PM.
  • Bravos de Margarita vs. Tiburones de La Guaira (Estadio Universitario de la UCV) 7:00 PM.
¡QUE VIVA EL BÉISBOL VENEZOLANO! 

Diego Morales R.

domingo, 5 de octubre de 2014

¡BIENVENIDOS A LA LVBP!


Empieza la cuenta regresiva y es que, la LVBP comienza en cuatro días exactamente.

Esta liga es una de las más afamadas del caribe junto con la liga mexicana, la puertorriqueña, la dominicana y de vez en cuando aparece la cubana que también se une a la fiesta.

Pero para los venezolanos vienen las alegrías de calentar las sillas, de gritar los batazos, de festejar las victorias y como es cierto, detrás de cada victoria habrá una derrota que hará llorar a más de uno.

Para los ocho equipos integrantes de la liga obviamente el reto es ser el monarca del caribe levantando el trofeo luego de la larga temporada, y en este caso, esta temporada no es la excepción. Águilas, Caribes, Bravos, Tiburones, Cardenales, Tigres y Leones buscarán destronar al equipo de los Navegantes del Magallanes que tienen la vista puesta en el tricampeonato.

NO PODÍA FALTAR
  • Buddy Bailey es el nuevo manager de los Tiburones de la Guaira para esta nueva temporada. 

Este polémico manager ha sido uno de los cuales ha tenido grandes actuaciones en la liga misma, manejando sus piezas, poniendo a jugar a los peloteros correctos y siempre le dio resultado. Ahora, le tocará dirigir a una novena de grandes nombres y uno de los que más destaca es el "Conejo" importado C.J. Retherford.

La mayoría de los equipos en la liga ya cuentan con casi todas sus figuras y lo único que falta es que lleguen unos pocos para hacerle los respectivos toques finales y que el jueves 9 de octubre se pueda gritar la voz del ¡PLAY BALL! en toda Venezuela.

Además de saber quien será el encargado del nuevo tema o "jingle" oficial para la temporada 2014.

Aquí les dejo el tema de la temporada pasada 2012-2013. Disfrútenlo.

TEMA: Rompe la Pelota
Artistas: Ennio y José Ignacio ft. Tecupae

PD: Hasta el próximo domingo para las notas semanales.


Diego Morales R.