martes, 13 de junio de 2017

¡EL REY QUIERE SU TRONO!

Félix Hernández es uno de los mejores peloteros que se encuentran actualmente activos por Venezuela en las Grandes Ligas, un lugar donde realmente es querido y respetado por todos sobre todo por los “plebeyos” que están a su merced cuando se levanta en el morrito a lanzar y tiene respaldo por la “Corte del Rey”.

Un jugador que tiene una habilidad impresionante al momento de lanzar a sus contrarios tiene un alto porcentaje de ponches y bajo de carreras permitidas por entradas lanzadas, pero eso no es el problema para el nacido en la ciudad de Valencia, el jugador que es ficha de los Navegantes del Magallanes en la Liga Venezolana de Béisbol Profesional ha tenido últimamente muchos problemas ligado a las lesiones que ha sufrido y esto le ha costado en muchas ocasiones salir de la rotación de los Marineros y peor aún, bajarlo a la sucursal de Triple-A.

Un pelotero que es realmente fiel a sus colores desde 2005 que debutó en la MLB se quedó con los que siempre han creído en él como lo son los Marineros y actualmente lleva 12 años de carrera lanzando en esta franquicia. 

Hernández, quien es dueño de los records más grandes a nivel de franquicia, en la presente temporada del 2017 ha conseguido cosechar los siguientes números: 4.73 de Efectividad, record de 2-2, 22 abanicados y un porcentaje bajo de hombres en base de 1.58. En su carrera el “Rey” tiene 3.18 de Efectividad, record de 156-111, 2286 abanicados y un porcentaje de hombres en base de 1.18. PERO ESTO NO FUE SUFICIENTE PARA SEATTLE.

UN PASEO POR TRIPLE A…

Luego de que una lesión lo marginara de los terrenos de juego en la gran carpa, los Marineros llevaron al venezolano a la sucursal del equipo Tacoma Rainiers, en donde le habían pactado que haría tres aperturas para evaluar cómo va la recuperación con el paso del tiempo.

Luego de una primera brillante aparición con un total de 5.1 entradas de labor con los colores de Tacoma, Hernández se encuentra cada vez más cerca de su nivel de competencia. Luego de un juego limpio en su labor, un boleto y un doblete pusieron un alto en sus lanzamientos (64) y fue cambiado inmediatamente.

Esto mencionó el venezolano en una entrevista concedida a MLB: “Yo sabía que me iba a sentir mejor (…) Porque había estado fuera por mucho tiempo del montículo. La última vez no me pude encontrar. Estaba descontrolado”.

Su segunda salida fue mucho más efectiva, con los lanzamientos en la zona donde a él le gusta. La recta, curva y cambio de velocidad se convirtieron en armas letales para los bates de los rivales y su labor la pudo culminar con 5 abanicados y 1 boleto otorgado.

Otra de las cosas que destacó el jugador tricolor fue: “Pienso que es importante que cuando regrese, podamos sentir que puede darnos de seis a siete entradas”.

Luego de un gran despliegue en su pitcheo tras culminar la segunda aparición del venezolano en el filial, la directiva de los marineros se encuentra en jaque y no saben qué decisión tomar al respecto de su estrella abridora, si dejarlo que termine su rehabilitación o en un segundo momento trasladarse con el equipo y seguir dando clases magistrales en la lomita.

Sobre esto, Félix opinó lo siguiente: “No sé todavía, yo mostré que estoy listo (…) Volaré con el equipo, después hablaremos si necesito otra salida más o me dan luz verde para medirme a Texas”.

Tienen un tiempo prudencial para pensar que harán con el mejor brazo de su rotación, verse las caras ante los Mellizos de Minnesota y luego enfrentarse a los Rangers en una de las tandas más calientes de la temporada, además, si le dan luz verde para regresar se medirá ante sus compatriotas Elvis Andrus y Rougned Odor.

¿Qué piensan, está listo Félix para regresar al montículo?

JUZGUEN USTEDES.

Diego Morales Rincón
@ElDeportivoVE

VENEZUELA: UN DOS QUE VALE ORO

El deporte es uno de los mejores amigos del hombre y como siempre está presente y latente es para hacernos sentir las emociones más grandes habidas y por haber. En este particular hablamos de uno de los deportes más exigentes físicamente como lo es el deporte rey, el fútbol, en donde si te mantienes en forma y sin importar la posición que cubras vas a tener uno de los mejores días de tu vida y si ya eres un jugador, de tu carrera.

Cuando hablamos de lo que se llama esfuerzo en este deporte, es aquel trabajo que realizan en este caso las plantillas para lograr un determinado objetivo, en esta oportunidad hablaremos de la Selección S-20 de Venezuela y el trabajo realizado en el Mundial de la República de Corea 2017.

VENEZUELA… UN MONSTRUO REVIENTA REDES...

Como bien tenemos entendido, sabemos que la juventud es uno de los factores claves en la estructura de los equipos de fútbol y para Venezuela, este tema fue fundamental. Venezuela tiene entre sus 21 futbolistas un promedio fantástico de edad de 19,04.

UN DESEMPEÑO DE OTRO PLANETA…

Venezuela fue emparejada en el G2 con tres países de distintos continentes tales cómo Europa, África y América. En este orden se enfrentaron ante las selecciones de Alemania, Vanuatu y México.

Los resultados obtenidos dieron muchas cosas positivas para hablar del combinado “Vinotinto”, esto por el simple hecho de que en los tres partidos disputados en la fase de grupos, Venezuela tuvo un gol average de 9GF-0GC, lo que significó un porcentaje perfecto de 100% en cuanto a números.

SALTANDO ESCALONES…

Venezuela en las siguientes fases se consiguió con unas altas potencias a nivel futbolístico. En primer lugar tuvieron un fuerte choque con la selección de Japón en el que salieron con la frente en alto luchando hasta las instancias finales (llegaron a la prórroga), el jugador de este encuentro fue Yangel Herrera luego de marcar la diferencia.

Los cuartos de final fueron enfrentados ante la selección de Estados Unidos en donde los héroes sin capa Adalberto Peñaranda y Nahuel Ferraresi fueron quienes ayudaron a los tricolor a pasar a la siguiente ronda, esto después de que un gol de Jeremy Ebobisse les hiciera sudar frio. 

El escalón de las semifinales lo disputaron ante su similar sudamericano de Uruguay, este partido fue uno de los más polémicos. Aparte de que los ánimos por pasar a la finalísima estaban muy caldeados, unos roces cuerpo a cuerpo que terminaron en pelea dentro del hotel les terminó abriendo un expediente disciplinario a ambas selecciones por parte del organismo de la FIFA. 

El encuentro lo terminó ganando Venezuela desde los doce pasos luego de haber terminado con una paridad a un tanto en los noventa reglamentarios y que se mantuviera de la misma forma en la prórroga.

LA FINALÍSIMA…

Luego de aquella tormenta futbolística y fuera de las canchas con la selección “Charrúa”, al combinado dirigido por Rafael Dudamel le tocó medirse a uno de los más grandes del torneo como lo fue Inglaterra. Cabe destacar que ambos seleccionados a nivel estadístico estuvieron muy parejos y eso es algo que se ve poco comparando selecciones europeas con las de otro continente.

Ya en el encuentro Venezuela tuvo un primer tiempo con algo de tumbos, no lograban asociaciones, los pases quedaban cortos, a pesar de ello tuvimos ocasiones claras de gol por la vía del tiro libre y llegadas que no pudieron capitalizar por punterazos desviados. Calvert-Lewin pisando los 30 minutos de la parte inicial, fue quien le dio el empuje a los ingleses luego de batir a Fariñez teniéndolo a centímetros. 

En el segundo tramo, la selección de nuestro país salió con una cara más incisiva, con instrucciones claras, atacar, mantener adelantadas las líneas y arrinconarlos. 

Si bien ese era el planteamiento que les dejó Dudamel dicho en el tiempo de descanso, a Venezuela le tocó fuerte pero tuvo llegadas increíbles que no pudieron convertir, la más resaltante de todas fue el penal cometido a Adalberto Peñaranda por una falta sobre su pierna, el merideño no pudo concretar la acción luego de un remate centrado que el portero Woodman atajó con una sola mano luego de pensar que estaba batido.

En general, Venezuela se destacó por tener un buen desempeño en la Copa del Mundo y a pesar de colgarse la plata es un gran mérito el que tienen porque no todos los días disputas una final. El mejor gesto, sin duda alguna fue que ninguno se descolgara la medalla.

¿Piensan que la selección mayor tendrá cambios a partir de esto?

JUZGUEN USTEDES.

Diego Morales Rincón
@ElDeportivoVE

sábado, 10 de junio de 2017

CAMPEONATO POBRE, CULPA DE LOS DÓLARES


La Liga Venezolana de Béisbol Profesional es uno de los emblemas que tiene el país tricolor llamado Venezuela, en este sentido, llamamos emblema a este deporte porque es el más querido por el venezolano, tanto así que según ha expresado la gente, aparte de ser el deporte rey en el país tricolor, la fanaticada que es más grande en Venezuela es la de los Navegantes del Magallanes.

Pero este no es un caso de fanatismo, el punto crucial en esta nota no es más que lo que ha venido dando dolores de cabeza a todas las directivas de los equipos de béisbol profesionales: los dólares. 

Desde hace un tiempo para acá el tema del “verde” ha sido bastante frecuente en cuanto a la inversión para la Liga. El año pasado se les asignó quizás una cantidad bastante mala de dólares, tanto así que tuvieron que, como dice el dicho popular “morir en la orilla”. Pues los equipos tuvieron que contar con el talento de los peloteros de “su tierra” además de viejos conocidos, como por ejemplo Lew Ford, Adonis García, entre otros. El primero si viene por una cantidad de billetes verdes que su equipo ficha, los Navegantes del Magallanes le ofrecen para disputar los partidos, el segundo, de nacionalidad cubana es bien conocido por todos porque todos los años lo hemos visto jugar con el uniforme de los turcos.

LOS DÓLARES AFECTAN LA SC2018

Por si fuera poco, la Serie del Caribe de la temporada venidera que se disputará en 4 meses aproximadamente la albergará nuestro país siendo sede la casa de los Cardenales de Lara, el Antonio Herrera Gutierrez de Barquisimeto.

Se ha hablado tanto por el presidente de la LVBP, Juan José Ávila, como por el presidente de los Cardenales de Lara, Humberto Oropeza, que la falta de dólares hacen que “se ponga chiquita” la posibilidad de disputar el campeonato de la Serie del Caribe en Barquisimeto y en general en Venezuela.

Esto fue lo que dijo Oropeza: “Es posible que disminuya la cantidad (Divisas) asignadas por el Gobierno. Eso se ha convertido en nuestra principal preocupación (…) Si se puede hacer en Venezuela, será en Barquisimeto”, afirmó Oropeza. “Todo lo que se pueda comentar en este momento serían especulaciones por la situación política del país. En ninguna otra de ciudad de aquí se jugará el torneo”.

No obstante, ellos no descartan la posibilidad de poder solventar el problema que les está aquejando actualmente y que puedan tener los dólares suficientes para llevar a cabo un proyecto de esta magnitud. 

RECURRIENDO AL RECORTE… 

Hace también unos días se habló de la posibilidad de tener que recurrir al recorte de la temporada regular por la falta de divisas, cosa que, el presidente actual afirmó no sería efectuada y que se mantendrían la cantidad de 62 partidos en la temporada regular con el formato que se ha venido realizando.

¿Es justo que por los dólares no haya espectáculo?

¿Prefieren el talento local? 

JUZGUEN USTEDES.

Diego Morales Rincón
@ElDeportivoVE

domingo, 4 de junio de 2017

LA HORA MERENGUE

Este sábado 3 de junio se llevó a cabo uno de los partidos más importantes la historia en lo que a clubes se refiere, así es, la tan ansiada final de la UEFA CHAMPIONS LEAGUE disputada por dos grandes de sus países como lo fueron la Juventus de Turín de Italia y el Real Madrid de España. La cita se dio en el estadio Municipal de Cardiff, Gales, un sitio muy especial para Gareth Bale pues después de muchos años volvía a casa por una final.

Una final marcada por muchas cosas, particularmente por los fanáticos que acudieron a este país para poder ver a sus jugadores disputar esta final. Cabe destacar, (Reseñado por Mundo Deportivo), el Santiago Bernabéu abrió sus puertas para que los fanáticos vieran al equipo de la capital desde la comodidad de su hogar como lo es el estadio. 

SUCESOS...

Muchas de las cosas que ocurrieron en este encuentro marcaron un antes y un después en los 90' minutos que se vivieron en Cardiff, roces, tarjetas, expulsiones, maravillas de gol, realmente muy movido el partido. Pero, en lo que respecta a opinión de este redactor nada que fuese objeto de polémica.

GOLES...

El que abrió la lata en esta ocasión para el equipo merengue fue Cristiano Ronaldo, quien, con una jugada muy al estilo merengue de contragolpe hicieron una galopada y luego de un pase rastrero de Dani Carvajal, el propio luso se encargó de cambiarla al palo más lejano de Buffon. 1-0.

La Juventus no cesaría el ataque y buscaba de meterse en el marcador y con una de sus jugadas de asociación llevó a Alex Sandro a última línea, centrando y con un rebote en Higuaín, Mandzukic se encargó de empatar las acciones con un remate de chilena. 1-1.

Así iríamos al descanso con las tablas en el marcador.

El tanto del desempate llegaría por parte de Carlos Enrique "Casemiro". Real Madrid jugando, tratando de batir el arco de Buffon, luego de un rebote en un defensa tras un remate de Kroos, el brasileño sacó un punterazo que dejó sin opciones al portero italiano poniéndola en su poste de custodia. 1-2.

El tanto más ansiado y del cual se habló mucho durante el juego fue el que anotó Cristiano Ronaldo para colocar el marcador 3-1. Su doblete, colocaba al Real Madrid con 502 goles marcados en Champions League, (primer club que logra 500+ en dicho certamen). Además, por temporadas consecutivas el jugador portugués ha sido el goleador de esta competencia.

Uno de los encontronazos que menos esperábamos fue el protagonizado entre Juan Guillermo Cuadrado y Sergio Ramos, quienes después de una disputa de balón bien ganada por el defensor madridista, el colombiano pisó al capitán merengue y provocó su expulsión (ya el principal lo había pintado de amarillo), jugó aproximadamente 15 minutos, esto tras ser la substitución de Paulo Dybala.

El último tanto, el que fue la cereza del pastel vino por otra de las grandes escapadas en contragolpe del equipo español, esta vez protagonizada por Marcelo. Sabemos lo bien que se le da al defensa canarinho subir al ataque y esta vez no fue la excepción, tras sacarse la marca de Alex Sandro este pudo pasar un centro rasante que conectó Marco Asensio para el 4-1.

De esta manera y luego de cumplirse 4' minutos de añadido por el colegiado principal, el Real Madrid C.F. consiguió lo que denominamos la hora merengue, 12 Champions League, 3 en los últimos cuatro años, bicampeones en este formato.

Por si te lo perdiste, aquí las mejores jugadas y goles...





HALA MADRID, FELICIDADES CAMPEONES.

Diego Morales Rincón
@ElDeportivoVE